Freshcut alcanza este 2025 su objetivo de aumentar la producción de su marca Galifresh, fundamentalmente en purés y cremas de verduras. El crecimiento de la empresa se consolidará con la puesta en marcha de una nueva nave de más de 3.000 m².
La firma, ubicada en Gondomar (Pontevedra), prevé un aumento del 50 % respecto a los más de 24 millones de purés de fruta elaborados el año pasado. En el caso de las cremas de verduras y legumbres, se estima superar los 500.000 litros al cierre del ejercicio. Todos los productos son naturales y con ingredientes seleccionados.
Los purés, elaborados con 100 % fruta y sin azúcares añadidos, siguen criterios nutricionales y están dirigidos a todas las edades. Más de la mitad se destina a hospitales, residencias y centros educativos; el resto se comercializa en grandes cadenas de alimentación.
Tras el éxito de los purés, la empresa lanzó una gama de cremas frescas y sopas frías, pensadas para quienes buscan una dieta equilibrada con poco tiempo para cocinar. La tercera línea de Galifresh incluye untables vegetales, también 100 % naturales, desarrollados por el departamento de I+D+i.
Freshcut forma parte de un grupo empresarial familiar y busca generar un impacto social positivo mediante la integración laboral de personas con diversidad funcional. Creada como centro especial de empleo, hoy el 70 % de su plantilla tiene capacidades diversas.
El respeto al medio ambiente es una prioridad. La empresa apuesta por proveedores de proximidad para reducir emisiones de CO₂ y utiliza envases 100 % reciclables certificados por Ecoembes.
La nueva nave fue construida bajo exigentes parámetros medioambientales y cuenta con paneles fotovoltaicos para el autoconsumo. Todos los procesos de producción se rigen por criterios de eficiencia, respeto al entorno y seguridad alimentaria.
Freshcut cierra el ciclo con un proyecto de economía circular que transforma residuos orgánicos de frutas y hortalizas en abono biológico mediante vermicompostaje, en colaboración con una empresa especializada de la zona.