Galicia acoge el I Foro de Emprendimiento Rural el 12 y 13 de diciembre en Allariz

En el evento también se entregará el premio al Emprendimiento Rural Innovador, dotado con 15.000 euros. Consulta el programa y como inscribirte

FORO EMPRENDEMENTO RURAL ROBERTO RIVAS ORIXINALQueda poco más de una semana para que Allariz sea el epicentro del emprendimiento rural a nivel internacional con la celebración del I Foro de Emprendimiento Rural, que reunirá a más de 200 personas y 20 ponentes de la Xunta de Galicia, OCDE, Comisión Europea y Gobierno de España, así como a las más de 50 iniciativas que optan a alzarse con el premio ‘Emprendimiento Rural Innovador’, que repartirá 15.000 euros para las mejores propuestas a nivel estatal.

Será durante los días 12 y 13 de diciembre cuando se celebre este evento en el Hotel OCA Villa de Allariz. Está organizado por la Fundación Roberto Rivas y cuenta con la financiación de la Unión Europea, la Escuela de Organización Industrial y el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La participación en el Foro no tiene coste alguno para el público. La organización pondrá a disposición de los participantes buses lanzadera entre la ciudad de Ourense,con parada en San Lázaro y estación de tren Ourense y el hotel del evento en Allariz para facilitar los desplazamientos.

Voces expertas del mundo del ámbito emprendedor, de las instituciones europeas, de la administración autonómica y central y miembros de empresas punteras en su sector, serán los encargados de debatir y crear espacios de diálogo para compartir experiencias e ideas innovadoras. Algunas de las personalidades que participarán en las numerosas mesas redondas que se organizan serán:

– Marta Novoa, vicepresidenta de la Diputación de Ourense.
– María Cristina Cid, alcaldesa de Allariz.
– Olga Rivas, directora de la Fundación Roberto Rivas.
– José Enrique Garcilazo, jefe adjunto de División y jefe de la Unidad de Política Regional y Rural de la OCDE.
– Pablo Fernández, secretario general de Empleo y Relaciones Laborales de la Xunta de Galicia.
– María Martos, Consejera técnica-Coordinadora de la RedCIT, Secretaría General para el Reto Demográfico, MITECO.
– Enrigue Nieto, jefe adjunto de equipo del Pacto Rural Europeo.
– Simone Sasso, analista de políticas de la Comisión Europea.
– Edina Ockso, directora de la Red Europea de Pueblos Inteligentes.
– José Manuel Andrade, director de la Fundación Juana de Vega.
– Iván del Caz, Rural Citizen & Bikonsulting, experto en innovación territorial.
– César López, CEO y coordinador del Ecosistema de Apoyo al Emprendimiento Rural.
– Sara Simón, directora de Youth Business Spain.
– David Alonso, CEO & Cofounder The Crowd History y experto en ecosistemas de emprendimiento.
– Carlota Corzo, CEO y co-fundadora de Lazzaro.
– Xavier Fontcuberta, coordinador de proyectos de emprendimiento de la Fundación Roberto Rivas.
– Poonam Pandey, investigadora de la Universidad de Vigo y Proyecto Horizonte Europa SERIGO.
– Jaime Iglesias, comisionado especial para la Economía Social, Ministerio de Trabajo y Economía Social.
– Gianluca Pastorelli, presidente de la Red Europea Diesis.
– Andrea Barbosa, fundadora de Rural MOVE.
– Mauricio O’Brien, experto en economía y emprendimiento social y fundador de NANOMA.

Las mesas redondas se celebrarán el día 12 de diciembre, entre las 10:00 y las 15:00 horas, tiempo a partir del cual se realizará una sesión paralela de networking, hasta las 18:00 horas de la tarde, de ‘open-mic’, donde se lanzarán preguntas al público, generando sinergias con las personas asistentes.

Los participantes en este I Foro de Emprendimiento Rural tendrán también la oportunidad el mismo día 12 de diciembre de visitar las instalaciones de varias iniciativas de emprendimiento innovador que están transformando las zonas rurales, donde podrán escuchar de la propia voz de los protagonistas cómo han sabido aprovechar los recursos locales, revitalizando sus comunidades y generando impacto positivo en el entorno.

Al día siguiente, viernes 13 de diciembre y a partir de las 10:00 horas, se entregarán los Premios al Emprendimiento Rural Innovador, reconociendo al emprendimiento ganador por su carácter innovador, sostenible y su impacto positivo en el territorio rural, junto con menciones especiales a otros emprendedores destacados. Se otorgará un premio en metálico de 10.000 euros a la mejor iniciativa, y 5.000 euros a distribuir en diferentes menciones a iniciativas de relevancia.

De 11:30 a 13:00 horas, se celebrará la actividad ‘Estrategias de éxito en emprendimiento rural’, donde personas emprendedoras que han logrado consolidar proyectos innovadores y sostenibles en zonas rurales, contarán cómo superaron las barreras y aprovecharon las oportunidades del rural.

De 14:30 horas a 16:00 horas se organizarán talleres participativos de la mano de personas expertas para profundizar en las herramientas clave relacionadas con la innovación y la financiación. La clausura se celebrará a las 16:00 horas y, posteriormente, se realizará un tour cultural por Allariz.

Además, dentro del evento se enmarca el lanzamiento del Ecosistema Nacional de Apoyo al Emprendimiento Rural, una plataforma en línea que apoyará a los agentes que fomentan iniciativas emprendedoras en el medio rural, avanzando hacia la digitalización del ecosistema de emprendimiento rural.

Pabellón de emprendedores

Además, en el marco del Foro, se habilitará un espacio permanente con ‘stands’ donde conocer los proyectos, productos y servicios de emprendedores rurales de la zona. Será una oportunidad para el público, ya que podrán llevarse a casa una muestra de las iniciativas más creativas y sostenibles que están transformando el rural, recorriendo y disfrutando los espacios del Hotel
Oca Vila de Allariz.

Sobre la Fundación

La Fundación Roberto Rivas tiene como misión conseguir comunidades rurales conectadas e innovadores, orgullosas de sus raíces y abiertas al mundo. En sus años de recorrido, y muy especialmente en este 2024, ha implementado nuevas ediciones de programas propios de la Fundación como RR_dTerritorio o RR_dMentoring. También otros programas en colaboración con otras entidades públicas y privadas como The Break con EOI, Equal Rural con el GDR Limia- Arnoia, Vives Emprende con Acción contra el Hambre, O Noso Reto Solidario con Fundación Botín, Comunidades de impacto con PratoDO y WOMEN IMPROVE con FUNDESAR-EFAS Galicia o la Red de Polos de emprendemento e apoio ao emprego puesta en marcha por la Xunta de Galicia.

Con la organización del primer Foro de Emprendimiento Rural, desde Fundación Roberto Rivas trabajan en generar desde la acción local un impacto global.

Consulta aquí el programa del I Foro de Emprendimiento Rural

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información