Para lograr tener una vaca gran campeona en un concurso, hay un trabajo que no se ve y muchos profesionales volcados para que ese ejemplar conquiste la pista; aunque esa preparación no empieza en días antes del certamen, sino ya desde el nacimiento del animal. Se trata de labores que, en muchas ocasiones, no se tienen en cuenta, pero que llevan días.
Entre esos profesionales que le dedican horas a la preparación de los concursos, destaca un nombre que se ha recorrido buena parte del mundo para preparar animales: El asturiano Alberto Medina. Este preparador y manejador profesional, además de ganadero, inspira a muchos jóvenes para dedicarle tiempo al cuidado y mimo de los animales para salir a la pista.
Medina fue criado entre vacas y empezó ya desde muy joven a preparar los animales de su familia, pero para especializarse y profesionalizarse “empecé a observar a preparadores que eran mucho mejores que yo, coger sus técnicas e implantarlas. Fue cuestión de trabajar duro para llegar a ser reconocido a nivel internacional”.
Reconoce no tener un referente principal, pero si destaca que son todos profesionales extranjeros. “La época en la que más he aprendido, ha sido en mi estancia en Norteamérica. La primera vez, estuve seis meses allí y cogí muchas técnicas, ahora voy cada año a Canadá y Estados Unidos, donde sigo aprendiendo”, recuerda el profesional.
“Es necesario cuidar a los animales para que estén en un estado corporal correcto y produciendo la leche suficiente para competir en plena forma”
Puede ser que se considere una profesión atípica, pero Medina considera que es lo mejor de los concursos: “Estar en la zona de preparación, con el buen ambiente que se crea, es lo mejor, luego ya lo rematas en la pista”. Afirma sentir valorada su profesión por los ganaderos que concursan, pero es consciente que igual en el resto del sector no se tiene en cuenta.
Preparación de los animales
En la preparación de los animales, todos los detalles son importantes, pero para los preparadores lo más relevante es hacer un buen pelado y un correcto llenado de las ubres. “Lo más importante es conocer bien al animal cuando lo vas a preparar”, puntualiza Medina. Añade que todo tiene que venir desde la ganadería, cuidando que estén en un estado corporal correcto y produciendo la leche suficiente “para venir a competir en plena forma”. Subraya que estas competiciones son “como las de cualquier deportista, que diariamente tienen que cuidarse para estar en buena forma”.
Para la preparación de estos animales dedican muchas horas, por ejemplo, en GandAgro’25 estuvo preparando 20 animales. “Empecé el lunes para las ganaderías y durante el fin de semana anterior, preparé mis animales que también van a concursar”, relata. Subraya que cuanto más grande es el concurso, menos animales prepara: “En algunos he ido solo a preparar tres, pero muchas veces preparo más de las que doy y les dedico muchas horas”.
El profesional trabaja con cualquier raza de bovino de leche, pero “la Holstein es la que más gusta para preparar”.
“Con tantos concursos recorridos conozco los gustos de los jueces, pero las vacas buenas, son buenas y ya”
La importancia de los pequeños detalles
Después de tantos años dedicados a la preparación y de recorrer una media de 30 concursos al año, ya ha forjado amistades en muchas partes del mundo. Así, muchas veces prepara los animales de algunas ganaderías por la amistad con el ganadero. “En Galicia tengo muchas amistades de años y trabajo con gente que me llevo muy buen y que también trabaja por mí”, destaca.
Lo mismo sucede con los jueces, que ya ha coincidido con ellos en numerosos certámenes por lo que ya sabe en qué se pueden fijar. “Algunas veces me juzgan por conocerlos, pero es normal al llevar tantos años y recorrer tantos concursos”, explica. Esto lleva a que conozca sus gustos y por lo tanto prepare los animales para destacar esas cualidades, “aunque las vacas buenas, son buenas y ya”.
En el caso de GandAgro’25, el suizo Marcel Egli, se estrenaba en España para juzgar el autonómico e internacional, pero para Medina no es alguien nuevo. “Lo conozco y aprecia los animales que no son demasiado grandes, sino que busca una vaca balanceada en general, que no destaque mucho por una cualidad, sino que sea buena en general”.
“A la hora de vender los animales, estos concursos hacen que las cualidades de tus ejemplares tengan un mayor valor”.
La calidad de Galicia
Medina tiene claro cual es su concurso favorito en cuanto a calidad de animales a nivel internacional: World Dairy Expo. Se trata de un certamen al que todo el mundo quiere ir a preparar animales, en el que participan unos 2.000 ejemplares y representa la Champions del sector. En España, destaca el Usías Holstein (Córdoba) por “ser el mejor concurso, más divertido y mejor organizado”.
Aunque tiene claro que cualquier concurso es bueno para los ganaderos que se dediquen a buscar los mejores ejemplares, porque les ofrecen una visibilidad y la oportunidad de llegar a un mercado más amplio. “A la hora de vender los animales, estos concursos hacen que las cualidades de tus ejemplares tengan un mayor valor”.
En ese sentido, y destacando la importancia de los concursos y de los animales, resalta la calidad de los ejemplares gallegos. “Vemos que, en el concurso Nacional, Galicia compite fuerte y todos los años alcanza el pódium. En Galicia hay un alto nivel porque hay muchas vacas y tienen muy buena calidad”, sentencia.
En su recorrido internacional del presente año, este preparador profesional ha hecho una parada en GandAgro’25 donde destaca la calidad de los animales, que han llegado de diferentes provincias de España y de Portugal, “por lo que creo que es una gran edición”.