
Algunos de los asistentes a una visita realizada en 2023 por ganaderos españoles a Villameitide SL, en Trabada (Lugo)
Las primeras explotaciones gallegas que se decidieron a hacer cruces en sus rebaños de vacas frisonas siguiendo el sistema Procross para mejorar aspectos productivos, de fertilidad y de salud del ganado se fijaron en ganaderías de EE.UU. y de países europeos como Holanda, Dinamarca o Portugal.
Ahora, más de 10 años después, estas ganaderías gallegas pioneras servirán de ejemplo a explotaciones de México y Ecuador. Una expedición de 35 personas, formada por ganaderos, técnicos y distribuidores de genética de estos países centroamericanos, visita esta semana Galicia para conocer de primera mano el funcionamiento de cuatro de estas granjas, situadas en las provincias de A Coruña y Lugo.
Los ganaderos y técnicos centroamericanos podrán acceder a los datos de las explotaciones y conocer de primera mano sus resultados productivos y de rentabilidad económica
La visita forma parte de un viaje por Europa que los llevará también a conocer ganaderías en Francia de vacas montbeliarde, una de las tres razas, junto con la roja sueca y la frisona, que conforman el sistema de cruce rotacional Procross.
Entre las explotaciones que visitarán en Galicia hay tanto granjas con robots como ganaderías con ordeño en sala, tanto 2 como 3 veces al día
La llegada a Galicia está prevista para el jueves 6 al mediodía. Por la tarde, iniciarán su visita en la ganadería Pazos SCG, ubicada en Olveira (Dumbría). Al día siguiente, el viernes 7, conocerán tres granjas en la provincia de Lugo: Villameitide SL, situada en Trabada; Condado SL, en Castro de Rei; y Gallardo SC, en Guntín.
Las visitas están organizadas por Global Genetics, empresa responsable del sistema Procross en España.