Ganaderos gallegos viajarán a Nueva Zelanda para conocer su sistema basado en el pastoreo

Una veintena de ganaderos viajarán a Nueva Zelanda para aprender de su modelo productivo basada en el pastoreo, con el apoyo de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo. La Asociación para la desintensificación en el campo organiza el viaje, en el que visitarán diversos proyectos productivos y de investigación

LUGO RURAL VIAXE NOVA ZELANDAUna veintena de ganaderos y ganaderas con granjas de pastoreo o ecológicas y personal técnico e investigador viajarán a comienzos de diciembre a Nueva Zelanda con la Asociación para la desintensificacion en el agro (AEDA) para conocer de primera mano proyectos productivos y de investigación que se desarrollan en ese país, con una producción láctea basada en el pastoreo. Campo Galego participará en este viaje para ofrecer una amplia información sobre las granjas neozelandesas y sus industrias lácteas.

El área de Rural de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo apoya esta iniciativa con la que la delegación gallega, que viaja del 7 al 16 de diciembre, visitará granjas, empresas de selección genética y de producción de semillas y mezclas, organizaciones de productores y cooperativas de transformación, así como campos de investigación y centros experimentales.

«El centro de interés que guía el viaje es la producción en base a pastoreo. Una cuarta parte de las exportaciones neozelandesas está ligada a la producción láctea, que se realiza fundamentalmente en sistemas productivos fundamentados en el uso de la hierba. Un uso intensivo, con técnicas productivas punteras. Por eso, Nueva Zelanda sigue siendo el sitio donde los costes de producción son los más bajos», explicó el coordinador de la visita y responsable de AEDA, Xan Pouliquen, durante la reunión mantenida con la diputada Iria Castro.

El área de Rural apoya esta actividad formativa en el marco de la colaboración que mantiene con las asociaciones agroganaderas y profesionales vinculadas al sector primario que promueven la mejora de la competitividad de las granjas, así como la sostenibilidad, la diversificación y la multifuncionalidad de los sectores agrario y ganadero.

En esa línea, tras el viaje, se organizará una jornada en la que se presentarán los resultados de este intercambio de cara a implementar técnicas de pastoreo más eficientes tanto desde el punto de vista productivo cómo económico en ganaderías de vacuno de la provincia y del resto del país.

Datos sobre la producción lechera en Nueva Zelanda

Nueva Zelanda produce unas 22 millones de toneladas de leche -Galicia produce 3- y representa aproximadamente el 35 % del comercio mundial en productos lácteos. Representa aproximadamente el 2% de la producción mundial de leche, pero exporta más del 95% de todos sus productos. Tiene una larga tradición de producción en base a pastoreo, con costes de producción reducidos. Desarrolló sistemas productivos totalmente orientados a la producción a bajo coste en todas las dimensiones (manejo de las praderas, fertilización, gestión del ganado, genética…). Y por lo tanto un magnífico escaparate del potencial económico de la producción con pastoreo correctamente gestionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información