Hasta el 10 de enero pueden solicitarse las ayudas para prevenir los daños de la fauna salvaje en el ganado y en los cultivos

OVICA_malla_electrificadaLa Xunta de Galicia ha abierto el plazo para la solicitud de las ayudas para prevenir y paliar los daños de la fauna salvaje (jabalí, lobo y oso) tanto en los cultivos como en el ganado.

El plazo de solicitud se abrió este miércoles y se prolongará hasta el 10 de enero. Las líneas de ayudas que se subvencionan en el caso de las medidas de prevención son:

1. ADQUISICIÓN DE PERROS PROTECTORES DEL GANADO:

– Mastín español, mastín del pirineo o can de palleiro
– Máximo 4 meses de edad
– Importe: 300 €/perro hasta un máximo de 3 perros por explotación

2. MANTENIMIENTO DE PERROS PROTECTORES DEL GANADO:

– Mastín español, mastín del pirineo o can de palleiro
– Importe: 200 €/perro hasta un máximo de 3 perros por explotación

3. ADQUISICIÓN DE PASTORES ELÉCTRICOS DE BATERÍA O PLACA FOTOVOLTAICA:

– Pastor de BATERÍA o de RED: 150 €/pastor
– Pastor de PLACA FOTOVOLTAICA: 300 €/pastor
– Importe total máximo de 600 €/explotación

4. ADQUISICIÓN DE MALLAS:

– Altura mínima 90 cm y longitud mínima 50 m.
– Importe: 100 €/golpea
– Máximo: 8 mallas/explotación

Enlace para solicitar las ayudas

Dendee la Xunta de Galicia destacan que las órdenes de ayudas de medidas preventivas cuentan con uno importe de 2,52 millones de euros, a los que hay que sumar otros 3,05 millones de euros de las órdenes que se convocarán para paliar los daños provocados, lo que supone un incremento del 45% respeto al presupuesto de este año.

Ayudas para paliar los daños de la fauna salvaje

La partida más importante, irá para las ayudas de indemnización (911.268 euros) y de prevención (2,06 millones) de los daños del lobo dirigidas a propietarios de ganado vacuno, ovino, cabrún, equino y porcino inscritos en el Registro de explotaciones ganaderas (REGA).

Como novedad, se incrementan en un 10% los importes destinados a paliar los daños provocados por el lobo con respeto al baremo de 2024”. Con un 50% más de presupuesto que este año, las cuantías oscilarán entre los 41,47 euros a percibir por un ejemplar de ganado ovino/cabrún adulto y los 2.858,57 euros por una vaca de raza autóctona de entre dos y seis años de edad. Estos importes, en todo caso, podrán incrementarse también en un 10% en el caso de aquellas explotaciones en las que se tenga comprobada la aplicación de medidas preventivas evaluadas de manera favorable.

De igual manera, serán subvencionables los gastos veterinarios, de eutanasia y por abortos derivados del acto de depredación y se prevé un importe adicional, en concepto de lucro cesante, en el caso de ganado bovino y ovino-cabrún reproductor de carne y leche.

Asimismo, para prevenir los daños del lobo, los interesados podrán acogerse la tres líneas de ayudas diferentes que suman 2,06 millones de euros: una para compra y mantenimiento de perros protectores del ganado, pastores eléctricos y cercas electrificadas; otra para cubrir los costes de instalación de vallados fijos, electrificados o con malla metálica; y la tercera, para contratar personas cuidadoras del ganado, una línea que se convocó por primera vez en el año 2023 y a través de la cual los ganaderos podrán acceder a una subvención de hasta 18.000 euros y solicitar un anticipo del 50%.

Jabalí y oso

No caso del jabalí, la Xunta destina más de 2,4 M€ en aportaciones. Así, el presupuesto de las ayudas para paliar los daños en explotaciones profesionales o tierras de cultivo agrario para autoconsumo asciende a 2,02 millones de euros, con un máximo de 2.750 euros por subvención, la misma cuantía que este año. Además, se reservarán 450.000 euros a la convocatoria de incentivos para costear la adquisición de pastores eléctricos frente a esta especie.

Además, la Xunta destinará unos 130.000 euros a compensar los daños ocasionados por el oso: 120.000 para indemnizar por los destrozos sobre colmenas, ganado o rollos de hierba –una cuantía que triplica los 38.000 euros inicialmente reservados en 2024 la esta orden de ayudas–; y otros 10.000 euros a la compra de material preventivo para proteger explotaciones apícolas en ayuntamientos oseiros.

Por último, en el caso de los titulares de terrenos cinegéticos ordenados (Tecores) la convocatoria de 2025 dirigida la este colectivo dispondrá de un presupuesto de 270.000 euros, que se destinará a subvencionar actuaciones que mejoren los hábitats cinegéticos mediante labores de desbroce y trituración del mato o fertilización y sementeira de cereal, entre otras (con un límite de 10.000 euros) y la construcción de tobeiras artificiales (con ayudas de hasta 6.000 euros).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información