Investigadores del CIAM denuncian “abandono, opacidad y falta de actitud para corregir los problemas del centro”

21 de los 23 investigadores y tecnólogos del CIAM envían una carta a la Consellería de Medio Rural para advertir de la "crítica situación" que atraviesa el Centro, sin obtener respuesta

ensilando_mabegondo_CIAM_02_standarLos investigadores y tecnólogos del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), que desde hace más de 40 años es un centro de referencia de la investigación agraria, no solo en Galicia, sino también en España, denuncian en un comunicado el “desmantelamiento progresivo que se está produciendo en el CIAM en los últimos años”. Según los investigadores, los factores principales que fundamentan el declive del CIAM son «la falta de cobertura de plazas imprescindibles, la carencia de inversiones, una ineficaz gestión, y una reciente degradación del ambiente laboral ocasionada por los órganos de dirección de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria (AGACAL), que colocan al Centro en una situación muy grave y probablemente irreversible”.

Una de las principales críticas se centra en la gestión de las líneas de investigación del CIAM, ya que según el comunicado remitido por 21 de los 23 investigadores y tecnólogos del centro, “estas se crean y se priorizan sin tener en cuenta la experiencia previa y el criterio de los investigadores, obstaculizándose algunas de estas líneas desarrolladas durante muchos años en el CIAM por su indiscutible interés para el sector agrario de Galicia, desconociendo totalmente los criterios de actuación que se siguen”.

Expresan también que “hoy en día no hay transparencia en la adjudicación de infraestructuras y equipación, de las acciones de cooperación y de las acciones de transferencia. No se publican las convocatorias y tampoco se comunican públicamente las resoluciones, de manera que se desconocen como se conceden los recursos, cuál es lo reparto y quienes son los beneficiarios”.

Otra de las quejas expresadas por los firmantes de la carta se refiere a las “actitudes de falta de respeto hacia el trabajo de varios investigadores del CIAM con una experiencia acreditada, lo que creó un malestar en el colectivo”. También reclaman que “se ponga en valor la trayectoria investigadora del CIAM, y de sus integrantes dando visibilidad al trabajo y la experiencia acreditada, evitando actitudes de menosprecio, de no contar con el colectivo para reuniones y jornadas en el CIAM, y en otros foros de innovación y transferencia que nos afectan”.

A lo anterior se suman otros motivos que crean malestar en el centro, según los firmantes, como “la existencia de numerosas plazas sin cubrir y plazas eliminadas en los últimos años, tanto de personal investigador, como técnico de laboratorio y de personal de campo, provocando que ciertas líneas de investigación se queden con poca capacidad de actuación. Este número insuficiente de personal para desarrollar adecuadamente los trabajos provoca que, con frecuencia, los rebaños de animales queden mal atendidos, incumpliendo la normativa de bienestar animal y seguridad laboral, y no se puedan acometer ensayos de campo planificados en los proyectos de investigación”.

El “grave abandono del CIAM”, afecta, según los investigadores, también las Estaciones Experimentales de Marco da Curra, A Pobra de Brollón y Salceda de Caselas.”Esta falta de personal y el deterioro de infraestructuras y equipaciones de estas Estaciones están condicionando la captación y desarrollo de proyectos, así como la seguridad de los trabajadores”, advierten.

Por otra parte, señalan que “la deficiencia en las inversiones en los laboratorios, con equipos obsoletos y sin el mantenimiento adecuado, afecta no solo a la eficiencia investigadora, sino también directamente a la seguridad laboral de los trabajadores”. Y citan que “aún quedan sin arreglar varios equipos de laboratorio estropeados en una inundación acontecida en abril de 2022”.

La falta de colaboración también se refleja, según la nota remitida, “en la negativa a ocupar, desde mayo de 2024, el cargo vacío de Jefe de Departamento de Pastos y Cultivos, impidiendo la buena coordinación de los investigadores del departamento y la comunicación con los superiores”.

Añaden que “tampoco se resolvió la prometida incorporación del personal del INGACAL (previá AGACAL), a la RPT de la Xunta, que se lleva años reclamando”. “La existencia de muchas líneas de investigación unipersonales, sin apoyo suficiente y sin relevo generacional, abocan al abandono de líneas de investigación de interés para Galicia”, advierten.

Por último, aseguran que “la elaboración de unas directrices claras y un proyecto de futuro, en el que se valore y potencie el CIAM, y que pueda servir cómo polo de atracción para gente con talento investigador, formando grupos investigadores estables, es fundamental para mantener el CIAM como referente en España en la investigación agraria”. “Sin este apoyo, y observando la situación crítica actual, parte de los investigadores están expresando su intención de concursar a otros destinos, lo que agravaría el futuro del CIAM, debido a la limitación de acceso sin haber hecho el doctorado”, alertan.

Ante esta situación, los investigadores solicitan al director de la AGACAL, que tras conocer estos hechos, “adopte medidas inmediatas para mejorar las carencias actuales del CIAM, y garantizar un ambiente laboral basado en el respeto, la transparencia y el rigor científico”, restituyendo el canal de comunicación entre los órganos de dirección del AGACAL y los investigadores”.

Descarga aquí la carta de los investigadores del CIAM a la dirección de la AGACAL

A Consellería do Medio Rural defende a súa xestión do CIAM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información