El Grupo de Investigación BIOMODEM de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la USC organizará el viernes 21 de febrero, a las 11:00 h, una jornada técnica sobre Distribución Sostenible de Purín.
El evento se celebrará en Silleda, en las instalaciones de la Feria Internacional de Galicia, dentro de la feria CIMAG-GANDAGRO, en la sala Mirador 1. La asistencia es gratuita y cuenta con la colaboración de la Fundación Ingeniería Agronómica para el desarrollo de Galicia (FIA).
La jornada se abrirá con una intervención de un representante de la Consellería de Medio Rural, quien expondrá las últimas novedades normativas sobre el cuaderno digital de la explotación agrícola y sus repercusiones en la aplicación de fertilizantes.
A las 11:30 h tendrá lugar una mesa redonda con representantes de Talleres Carruxo, Talleres Moga, Díaz y Valín y Durán Maquinaria, que analizarán el mercado de los tanques distribuidores de purín y el impacto de las nuevas regulaciones.
La jornada también incluirá la presentación de dos proyectos innovadores: PurinPreciso y Agrolab_Biogal. El primero será presentado por FEUGA, BioModem y el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (AGACAL). Por su parte, Agrolab_Biogal contará con la participación de Medrar y BioModem.
Ambos proyectos buscan incorporar sensores en los tanques distribuidores para medir los nutrientes del purín durante la aplicación. PurinPreciso apuesta por los conductímetros, mientras que Agrolab_Biogal emplea tecnología NIR.
La investigadora Diana Andrade, del Centro de Investigaciones Agrarias de Baviera (LfL, Alemania), cerrará la jornada con un relatorio sobre los sistemas de distribución y análisis de purín en Alemania.
Los proyectos PURINPRECISO y AGROLAB_BIOGAL están financiados por las ayudas de la Asociación Europea de la Innovación (AEI), cofinanciadas en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco del Plan Estratégico de la política agraria común (PEPAC) 2023-2027. Además, cuentan con un 14% de fondos propios de la Xunta de Galicia y un 6% del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.