Jornada sobre la viticultura biodinámica los días 7 y 8 de julio en Oleiros

El CEIDA organiza una jornada sobre la viticultura biodinámica y su papel en las Reservas de Biosfera, en el marco de la Agenda 2030

Publicidade
Jornada sobre la viticultura biodinámica los días 7 y 8 de julio en Oleiros

Imagen del cartel de “El Cultivo de la Vid en las Reservas de Biosfera".

“El Cultivo de la Vid en las Reservas de Biosfera” es el nombre de la cuarta edición de los “Encuentros Agenda 2030 – Trabajando por los ODS”, organizados por el Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA) con el apoyo de la Diputación de Coruña.

Esta jornada busca acercar el concepto de viticultura biodinámica y resaltar la importancia de los suelos y del paisaje en los matices y sabores del vino. El evento reflexionará sobre formas de consumo y producción sostenibles, abordando los retos del ODS 12.

También se destacará el valor de la naturaleza y de las Reservas de Biosfera como modelos de producción primaria sostenible y espacios clave para la biodiversidad genética. Se compartirán experiencias de viticultura replicables en otros territorios.

El encuentro se celebrará el 7 de julio a las 10:00 horas en el Castillo de Santa Cruz (Oleiros). Contará con la participación online de Nicolás y Virginie Joly, pioneros mundiales de la viticultura biodinámica, y con la intervención de Guillaume Barrier, director técnico de Pagos de Brigante.

Además, Alfredo Maestro y Laura Montero presentarán nuevas tendencias en viticultura. Alejandro Paadín abordará cómo las Reservas de Biosfera pueden añadir valor al vino y conservar variedades genéticas.

La jornada es gratuita y abierta al público, aunque requiere inscripción previa en este enlace. El programa es el siguiente:

 

7 DE JULIO

10.00 h.- Inauguración de los Encuentros

10.30 h.- El Vino, del cielo a la Tierra. La Viticultura Biodinámica (online)

  • Sr. Nicolas Joly y Sra. Virginie Joly. Viticultores franceses, pioneros en la Viticultura Biodinámica en el mundo.

11.00 h.- Alternativas naturales a los pesticidas. Fitoterapia agrícola. Elaborando Vinos Atlánticos en Betanzos

  • Sr. Guillaume Barrier. Director Técnico de Pagos de Brigante.

12.00 h.- Viticultura, continuando el camino marcado por la Naturaleza

  • Sr. Alfredo Maestro. Viticultor.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

19.30 h.- Cata de vinos Biodinámicos y tradicionales por Alfredo Maestro

  • Aula Paadín – Calle Estanque, 26 O Temple (Cambre)
  • Plazas limitadas, coste 25,00€
  • Más información y reserva de plazas: [email protected]

 

8 DE JULIO

10.00 h.- Terruño en Botella

  • Sra. Laura Montero Rodil. Consultora de Terruño en Botella.

11.00 h.- Las Reservas de Biosfera como reservorio genético de la Vitis vinifera

  • Sr. Alejandro Paadín. Sumiller. Graduado en Ingeniería en Diseño y Desarrollo de Producto (Universidad de A Coruña) y formado en Dirección Integrada de Proyectos (Universidad de Vigo).

12.00 h.- Mesa Redonda. Reserva de Biosfera: valor añadido al vino

  • Modera: Sr. Alejandro Paadín
  • Participantes: Sra. Laura Montero, Sr. Alfredo Maestro y Sra. Johanna Suárez, sumiller Árbore da Veira, Michelin.

13.00 h.- Túnel de vinos de variedades ancestrales de la Reserva de Biosfera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información