
Momento de la presentación del proyecto esta semana
Esta semana se inauguró el proyecto europeo EGURALT, en el que participa la Axencia Galega da Industria Forestal. EGURALT se enmarca en la Prioridad del Programa Interreg SUDOE dirigida a “Promover las capacidades de innovación para un crecimiento inteligente y sostenible”, y concretamente en el Objetivo Temático orientado a: “Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación”.
EGURALT está cofinanciado al 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y cuenta con un presupuesto total de 1.011.562,50€ euros. En el proyecto, además de XERA, participan otras 7 entidades: NASUVINSA (Navarra de Suelo y Vivienda S.A.), que actúa como jefe de filas ; SerQ (Centro de Inovação e Competências da Floresta en Centro Portugal); CESEFOR de Castilla y León; BASKEGUR (Asociación de la Madera de Euskadi del País Vasco), ADEMAN (Asociación de Empresarios de la Madera de Navarra), y XYLOFUTUR (Produits et Matériaux des Forêts Cultivées) y ENSAPBX (La École nationale supérieure d’architecture et de paysage de Bordeaux), ambas de Francia.
El proyecto persigue la identificación y aplicación de nuevos procesos y tecnologías dirigidos al uso óptimo de la madera en edificios de mediana altura
Los beneficiarios del proyecto combinan una naturaleza multidisciplinaria (asociaciones para la promoción de la construcción en madera; centros de investigación avanzada; asociaciones de emprendedores; instituciones educativas, entre otras) que, en conjunto, mejorarán el logro de resultados y su difusión en el espacio SUDOE.
El Consorcio EGURALT trabajará de manera coordinada en los siguientes ámbitos: la promoción de vivienda pública de madera en altura, el desarrollo de nuevos productos tecnológicos en madera y la transformación del sector maderero, siendo aspectos necesarios para el cambio de paradigma de la construcción en el espacio SUDOE, dirigido hacia una edificación más sostenible a partir del uso de la madera como producto local y renovable.
Se busca un cambio de paradigma en la construcción dirigido hacia una edificación más sostenible a partir del uso de la madera como producto local y renovable
Este intercambio de conocimiento permitirá la aplicación de nuevos productos, procesos y tecnologías, y gracias a su difusión, la capitalización de conocimiento, sensibilización de la sociedad y posicionamiento a nivel internacional de los agentes y entidades participantes.
Entre las actividades planificadas destacan tres mesas transnacionales, siete visitas de estudio, una guía sobre construcción con madera, talleres regionales o un seminario en abril de 2023. Todas la actividades y resultados del proyecto se podrán encontrar en la página web www.eguralt.eu.