La Central Agropecuaria de Galicia (Silleda) realiza su última subasta de los martes con un récord histórico en asistencia de animales, con 1.895 ejemplares. Hasta la fecha, la mejor marca se situaba en la sesión número 26 del año 2006, cuando concurrieran 1.730 animales. Conviene recordar que el martes 24 y el martes 31 no habrá subastas, pero sí una subasta especial de terneros carniceros el lunes 30.
También se registraron otras dos marcas históricas en concurrencia de terneros de recría, con 1.274 (el anterior estaba en los 1.144 tanto de la semana 26 del año 2008 como de la semana 25 del año 2009), y también de terneros carniceros, con 306 (la anterior estaba en los 217 ejemplares del 19 de diciembre de 2023).
Como consecuencia, las transacciones alcanzaron máximos históricos en el conjunto de la subasta, con 1.341.387 euros; el anterior récord estaba en 1.100.758 euros de la semana pasada. En la categoría de terneros de recría, el volumen alcanzó los 503.556 euros, superando los 350.743 euros del 30 de julio de este año, y también de becerros carniceros, con 337.108 euros, pasó los 232.520 de la semana pasada.

Vista de los terneros de recría en la jornada de hoy. Cedida
Precios del ganado
A continuación, hacemos un repaso por las distintas secciones del ganado vacuno para conocer la evolución de los precios, aunque hace falta tener en cuenta que se trata de precios medios y que el valor de los ejemplares estará condicionado también por otros factores.
En los terneros de recría de la raza frisona, los de 15 a 20 días se cotizaron a 155 euros, 57 euros menos que la pasada semana; los de 21 a 50 días a 247 euros, con un descenso de 31 euros, y los de más de 50 días a 276 euros, que bajaron su valor en 17 euros. En cuanto a los de cruce industrial, los más jóvenes quedaron con un valor medio de 461 euros (+16 euros), por el contrario, las hembras se vendieron a 289 euros y cayeron 73. Los de 21 a 50 días llegaron a los 514 euros (-60) y las hembras 84 euros y se quedaron en 325 euros de precio medio Los más adultos alcanzaron un precio medio de 745 euros (-109 euros) y las hembras de 550 euros (-76).
En los terneros carniceros, los machos de cruce industrial bajaron su valor medio en 30 euros y llegaron a los 1.326 euros con respecto a la subasta pasada, mientras que en las hembras el descenso fue de 27 euros y llegan a los 1.108 euros. Por su parte, los de Rubia Galega se vendieron a 1.400 euros de promedio los machos (-107 euros) y a 1.136 euros las hembras (-13). Los animales comercializados bajo el sello de Ternera Gallega Suprema bajaron su valor 14 euros y fijan un promedio de 1.311 euros por animal.
En el vacuno mayor, los precios medios quedaron de la siguiente manera: en la categoría se pagó de media 2.129 euros (-60 euros); los de primera a 1.146 (+34) y los de segunda a 784 (+1). Los animales vendidos bajo el sello de Vaca y Buey de Galicia presentan una caída de 173 euros y se quedan con un precio de salida de 1.626 euros.
Mesas de precios
Las mesas de cotizaciones del porcino se mantienen igual que la semana pasada, excepto el desvieje que ha bajado 0,03 y fijan un precio de 0,67/0,73 euros por kilogramo. Las demás cotizaciones se quedaron de la siguiente manera: el selecto a 1,595; el normal a 1,57 y el de canal II a 2,039.
En los lechones, los ejemplares llegados de una única granja suben hasta los 66 euros (con un precio de 3,3 euros el kilo) y los animales procedentes de varias ganaderías se cotizan a 61 euros y con un precio por kilo de 3,05 euros.
En el mercado del huevo, los precios se mantienen igual: los de la XL en 3,13 euros; los de la L en 2,59; los de la M en 2,38 y los de la S a 2,08.
El precio del conejo sigue en los los 2,55 euros el kilo segundo la Mesa de Precios Nacional del Conejo (Loncun).