La destilería cántabra Siderit colaborará con la bodega gallega Lar de Ricobao para producir whiskys de alta calidad

a destilería cántabra, con una reconocida y premiada trayectoria en el sector de la ginebra, ya ha recibido para algunas de sus elaboraciones la medalla de oro en concursos internacionales.

Publicidade

lar de ricobao sideritLa destilería cántabra Siderit, con una reconocida y premiada trayectoria en el sector de la ginebra, está haciéndose un nombre en el sector del whisky, en el que ya ha recibido para algunas de sus elaboraciones la medalla de oro en concursos internacionales. Actualmente, todas sus elaboraciones de whisky que salen al mercado se agotan en muy poco tiempo.

Para producir sus whiskys Siderit usa preferentemente barricas de roble que han albergado vinos de Jerez o Pedro Ximénez. Ahora, en un paso más en su apuesta por ofrecer productos distintos de alta calidad, Siderit colaborará con la empresa gallega Ouro de Quiroga que elabora los vinos Lar de Ricobao, en la zona de la Ribeira Sacra, para utilizar barricas que previamente han servido para albergar vinos de variedades locales, en este caso Godello, Branco Lexítimo y los conocidos como “orange wine”.

Lar de Ricobao ha ganado numerosos premios en concursos nacionales e internacionales, caracterizándose por realizar ediciones muy limitadas de vinos en los que se extrema el cuidado de la materia prima y su producción se realiza con el máximo mimo y control. La uva utilizada en la elaboración de los vinos de Lar de Ricobao se produce en fincas muy cercanas a la misma para poder hacer un seguimiento en todas las fases de crecimiento y maduración que garantice la calidad que se quiere conseguir. Esta filosofía no permite grandes producciones y lo normal es que los vinos se agoten antes de que llegue la siguiente cosecha, pero no quieren sacrificar calidad por producir mayor cantidad.

Para esta primera colaboración se van a utilizar 9 barricas de 100 litros con las tres vinificaciones antes señaladas y, una vez vaciadas y rellenas con el destilado, se realizará un seguimiento de la evolución del whisky durante varios años, observándose los matices que las barricas que albergaron los distintos vinos van aportando al whisky. Se prevé que los whiskys estén listos para su comercialización a los 5 o 6 años desde que
se inicie su añejado en barrica.

Ambas entidades no descartan colaborar en el futuro con nuevas experiencias o repitiendo las actuales, en los que casos en los que se haya conseguido un producto de máxima calidad y que aporte algo nuevo en el mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información