La asociación Gandeiros Galegos da Suprema decidió ayer en asamblea extraordinaria celebrada en Lugo realizar una huelga de entrega de animales, tanto de becerros como de vacas para desvieje, desde este martes, 30 de julio, y hasta el 7 de septiembre. Es una decisión difícil, ya que es precisamente en verano cuando el ganado alcanza los mejores precios por el incremento de la demanda y la bajada de la oferta, pero desde la asociación, que agrupa a más de 400 ganaderías socias de Ternera Gallega Suprema, están decididos a secundarla y a que se sumen otras organizaciones para lograr lo que consiguieron los productores de vacuno de leche, de pollo o de porcino: Una subida de los precios en origen que compense el incremento de los costes de producción que soportaron en los últimos años, así como una diferenciación en el precio con respecto a la carne de vacuno de Ternera Gallega procedente de los cebaderos.
Hablamos con Santi Rego, ganadero de Mazoi (Lugo), y portavoz de Gandeiros Galegos da Suprema, para que nos explique las razones de esta huelga de entregas.
-Realizar una huelga de entregas entre las ganaderías de vacuno de carne socias entiendo que no fue una decisión fácil y que debió generar división en la asociación….
Fue una decisión que no sólo acordamos en la asamblea extraordinaria de ayer sino que llevábamos sondeando entre los socios desde hace unas dos semanas y tengo que decir que fue un acuerdo meditado y unánime: Hay que parar y hacer una reflexión de todos los productores, y también por parte de la distribución y de la industria cárnica, porque en esta situación no garantizamos la rentabilidad de las explotaciones de vacuno de carne de Ternera Gallega Suprema y el relevo generacional.
Además, queremos extender la huelga a todo el sector productor: Ya hablé con el presidente de ACRUGA, César Dorado, y me dijo que nos apoya, y también contacté con representantes de Unións Agrarias y del Sindicato Labrego Galego, y de momento no tuve respuesta, pero nos gustaría que se sumaran porque los avances que podamos lograr con esta huelga van a ir en beneficio de todos los productores.
-¿Por qué elegisteis este momento, justo en verano cuando los precios del ganado suelen ser los más altos?
Precisamente decidimos hacerlo ahora porque si convocamos la huelga en invierno se podría pensar que lo hacemos cuando hay menos demanda y cuando tenemos menos animales. Creo que tenemos que dar un paso atrás para poder avanzar a medio y largo plazo, y el mejor momento es ahora. Tiene que haber para los productores un precio en origen que nos compense de la fuerte subida de los insumos que padecemos en los últimos años (gasóleo, plásticos, piensos…etc). Al consumidor el precio de la carne sí que le subió pero no a nosotros, por lo tanto, ¿donde se quedó el dinero? No lo sé.
Lo que sí tenemos claro es que en los últimos años subió el precio para las ganaderías de vacuno de leche, de porcino o avícolas, pero no a las de vacuno de carne, y menos a las de Ternera Gallega Suprema. Tenemos ejemplos cerca en Galicia de a donde debemos mirar: en el sector del vino lo que se pagaba hace diez años por un godello o por un albariño no tiene nada que ver con lo que se paga ahora, porque apostaron por la diferenciación, es el espejo en el que nos tenemos que mirar para revalorizar la carne de Ternera Gallega Suprema.
-¿Como valoráis las ayudas a los productores aprobadas por la Xunta el año pasado y convocadas también para este año?
Es cierto que fueron un balón de oxígeno para las explotaciones pero el sector tiene que cambiar por la vía del precio en origen, no por las ayudas.
-¿En que precios os situáis en este momento y cual debería ser el precio que reclamáis?
Los ganaderos, como cualquiera otro empresario, trabajamos para cubrir los costes de producción y para tener un beneficio. Ahora, en pleno verano cuando los precios deberían estar en la parte alta, estamos cobrando por kilo entre 5,80 y 5,90 euros, cuando en verano del año pasado estábamos entre 6,20 y 6,30 euros el kilo. ¿Que pasó con las ayudas de la Xunta? Que en la realidad la industria y la distribución nos la están descontando y son los que en realidad la están cobrando y ante la previsión de que se convoquen para este año, ya aplicaron el descuento.
¿Que pasó con las ayudas de la Xunta? Que en la realidad la industria y la distribución nos la están descontando
Desde Gandeiros Galegos da Suprema lo que decimos es que tiene que haber un precio mínimo base y a partir de ahí primas por calidades (grado de engrasamiento etc) para que haya una estabilidad en el sector que nos dé perspectivas de futuro a los productores y que ayude al relevo generacional. ¿Que precio reclamamos? En esta época del año claramente deberíamos estar por encima de los 7 euros por kilo.
La industria y la distribución nos acusan a los productores de que no somos suficientemente profesionales por no hacer programación de partos para atender los meses del año con mayor demanda, como los del verano por el efecto del turismo. Pero ¿de que valle programar partos, con los costes a mayores que supone, si después en el precio no vemos ningún incremento?
-¿Como vais a garantizar el seguimiento de la huelga por parte de las ganaderías y de que no entre carne de fuera?
En la asamblea acordamos pedir a los socios los registros de movimientos de ganado en el periodo de la huelga. Somos conscientes de que es una decisión difícil y de que puede ser un arma de doble filo (entrada de carne de fuera) pero si queremos que el sector cambie y salga fortalecido tenemos que secundar esta huelga. Estamos en contacto con el resto de organizaciones para que se sumen y vayamos de la mano.
-¿Que medidas de presión tenéis previsto realizar?
Hace un año bloqueamos los mataderos y nos acusaron de que no eran formas. Esta vez vamos de otra manera y proponemos que nos sentemos a negociar la industria, las cadenas de distribución y los productores para avanzar en precios dignos en origen. Cada parte tiene que cumplir con su responsabilidad y si esta propuesta no surte efecto no descartamos optar por otro tipo de medidas.
«En el lineal del supermercado no hay diferencia de precio entre la Ternera Gallega Suprema y la Ternera Gallega de cebadero, nosotros ponemos la imagen de ganadería tradicional y los cebaderos se benefician
-¿El problema de fondo no es que en el lineal de las carnicerías la carne de Ternera Gallega suprema no se diferencia en precio de la de Ternera Gallega convencional?
Lo que no puede ser es que se siga mezclando una carne premium, como es la de Ternera Gallega Suprema, con unas exigencias de raza, de crianza tradicional y de bienestar animal, con la carne de cebadero que está amparada por Ternera Gallega y que al final estén las dos al mismo precio. Es decir, quien ponemos la imagen de carne diferenciada para el consumidor somos los productores de Ternera Gallega Suprema pero quien saca realmente el beneficio son otros. Ahí claramente echamos en falta una intervención decidida por parte del Consejo Regulador de la IGP Ternera Gallega, para claramente diferenciar para el consumidor la carne de Ternera Gallega Suprema , y por supuesto con un precio diferenciado.