La importancia de controlar la duración de la fase de secado

Resumen de la ponencia de Águeda Capón, JM Caínzos, C. Andreu, J.R. Botana y M. Miranda en el XXI Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina que se celebró el pasado mes de mayo en Santiago de Compostela. La recomendación es que la fase de secado dure entre 40 y 70 días, con un óptimo de 60 días

La importancia de controlar la duración de la fase de secado

Vacas de Ganadería Sar SL en la zona de preparto

La fase de secado (FS) es un período crucial en el ciclo productivo de una vaca lechera y nuestro objetivo debe ser secar vacas preñadas en el momento oportuno, alcanzando una FS de longitud apropiada, para por un lado maximizar la producción en la siguiente lactación y por otro lado prevenir los efectos perjudiciales que un mal manejo ocasiona a nivel metabólico y en los programas de salud de la ubre.

El abordaje tradicional del secado determina un tiempo óptimo de secado de aproximadamente 2 meses. Si bien en la última década se han publicado estudios que sugieren la posibilidad de acortar la fase de secado sin perjuicios a la producción, salud y fertilidad posteriores, otros estudios describen que FS extremadamente reducidas, menores de 30 días, suelen dar lugar a una disminución de la producción de leche en la siguiente lactación.

Efectos negativos de una fase de secado demasiado larga o corta

En el otro extremo, las fases de secado largas, mayores de 70 días, también son contraproducentes para la salud en vacas en transición, presentando el doble de posibilidades de desarrollar hipercetonemia en la siguiente lactación frente a vacas con FS entre 40 a 70 días.

Las FS superiores a 90 días se han asociado a un incremento de la grasa corporal antes del parto, a un incremento en la movilización de grasa e importantes alteraciones metabólicas a nivel sistémico y hepático durante la transición de vaca preñada a lactante. También se ha observado un menor peso al nacimiento de terneros de aquellos animales nacidos de vacas con FS de 51 a 60 días comparado con aquellos con períodos más largos. Del mismo modo, a pesar de que se ha descrito un aumento en la producción de leche en la siguiente lactación a medida que se alargaban las FS, cuando el período de secado excede los 100 días se ha demostrado un descenso en la producción futura (0.6 kg/día).

Aunque la práctica común de muchas explotaciones es secar 60 días antes del parto, la variabilidad individual (secados prematuros por baja producción, parto prematuro,…) hace que algunos animales no se ajusten a esta fecha. Por este motivo la duración del secado es uno de los parámetros que registra el programa de evaluación en granja de los riesgos en la fase de transición (Risk Assessment Tool, Elanco Animal Health). Durante las valoraciones realizadas con dicha aplicación en 16 ganaderías lecheras de la provincia de Lugo, todos los ganaderos han contestado afirmativamente a que “más del 90% de sus vacas están secas durante 40-70 días”.

El objetivo del presente trabajo es evaluar cuánto de cierta era esta afirmación, para lo que se han analizado 925 registros de secado de estas 16 ganaderías, de los cuales 677 corresponden a vacas ya paridas, 45 a animales que han causado baja tras el secado y 203 a animales aún presentes en los patios de vacas secas.

El 25% de las vacas analizadas paren con más de 80 días de secado

Los resultados indicaron que la duración media de la FS de los 677 animales con secados completados fue de 72.52 ± 34.21 días, afectando significativamente el factor granja a la duración del tiempo medio de secado. Así, salvo tres explotaciones (granjas H, F y D con medias y desviaciones estándar de 112.35 ± 49.51, 92.63 ± 37.03 y 88.49 ± 39.26 días, respectivamente), todas las demás (n=13) se movían en un rango entre 70 y 54 días.

Teniendo en cuenta que los efectos de la duración de la FS sobre la salud y productividad de los animales se deben a componentes individuales y no colectivos, y que los índices basados en momentos pueden verse afectados por asimetrías o valores muy alejados, parece más lógico realizar una descripción de los días de secado en el rebaño en base a la distribución en lugar de la media. La media y desviación estándar son especialmente apropiadas para describir distribuciones que tienden a seguir leyes normales, mientras que la mediana y cuartiles que nos permiten describir correctamente las distribuciones de datos cuantitativos.

En ninguna ganadería el 90% de las vacas estaba seca entre los 40 y los 70 días

Así, considerando el total de los animales que han finalizado el secado (n=677), vemos que el 25% de los animales han parido con más de 80 días de secado (Q3=80 días) y que solo el 65% de los animales han parido entre 46 y 80 días de secado.

Del mismo modo, cuando realizamos una curva de supervivencia, la probabilidad de que una vaca haya parido en el último año antes del día 70 de secado es solo el 69.7%. A nivel de rebaño, solo dos ganaderías (J y L) presentaban el 90% de sus partos antes del día 80 y ninguna cumplía la premisa que el 90% de las vacas estuvieran secas entre 40 y 70 días.

Por lo tanto, para manejar correctamente la fase se secado debemos tener en cuenta que la media de días en secado no es un valor representativo del estado del rebaño, sino que dada la importancia que tiene sobre la producción posterior aquellos animales con FS muy altas, debemos considerar la distribución de los días en secado como criterio para el manejo de vacas secas.

Este conocimiento no evitará probablemente situaciones debidas a períodos interpartos prolongados o bajas productividades, pero nos permitirá disponer de alertas, para poder prevenir situaciones individuales o colectivas que ocasione vacas con desequilibrios metabólicos durante la transición de preñada a lactante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información