La Central Agropecuaria de Galicia alcanzó, por sexta semana consecutiva, su precio medio más alto en la categoría de vacuno mayor, con 2.201 euros. Por otra parte, llegó a su mayor facturación en una sesión tanto conjunta como de cada categoría.
Las transacciones totales en la subasta de hoy fueron de 1.637.592 euros (la anterior marca estaba en 1.486.136 euros, facturados el pasado 18 de febrero). Esta cantidad es la suma de otras tres marcas: terneros de recría con 516.278 euros; vacuno mayor con 746.038 euros y en terneros carniceros con 375.276 euros.
Recordar que la aplicación de topes en la categoría de terneros de recría que se adoptó hoy, sesión en la que se llegó al máximo de animales establecido, se mantiene para la próxima sesión, la del 18 de marzo. El motivo es que la Central, por cuestiones de bienestar animal, debe establecer una cifra máxima de animales por sesión. Una cifra que en terneros de recría podría superarse también el próximo martes.
De cara a la sesión del día 18, explotaciones, tranportistas y cooperativas tienen que consultar los topes asignados con la Central. El hecho de que la pasada sesión coincidiera con martes de Carnaval llevó a una reducción en la entrada de animales que se está compensando ahora.
Precios del ganado
A continuación, hacemos un repaso por las distintas secciones del ganado vacuno para conocer la evolución de los precios, aunque hace falta tener en cuenta que se trata de precios medios y que el valor de los ejemplares estará condicionado también por otros factores.
En los terneros de recría de la raza frisona, los de 15 a 20 días se cotizaron a 248 euros, 11 euros más que en la de la semana pasada; los de 21 a 50 días subieron su valor 9 euros, hasta los 324 euros; finalmente, los de más de 50 días se pagaron de media a 410 euros (+6 euros).
En cuanto a los de cruce industrial, los más jóvenes quedaron con un valor medio de 561 euros (-24 euros), y las hembras se vendieron a 378 euros de media, con un descenso de 54 euros. Los de 21 a 50 días llegaron a los 639 (-34) y las hembras a 458 euros (-10). Los más adultos alcanzaron un precio medio de 944 euros (+17 euros) y las hembras de 683 euros (+51).
En los terneros carniceros, los machos de cruce industrial bajaron su valor medio 147 euros y llegaron a los 1.470 euros con respecto a la subasta pasada, mientras que las hembras subieron 38 euros y llegaron a los 1.247 euros. Por su parte, los de Rubia Galega se vendieron a 1.571 euros de promedio los machos (-17 euros) y a 1.356 euros las hembras (+58). Los animales comercializados bajo el sello de Ternera Gallega Suprema presentan una caída de su valor medio de 13 euros y se quedan en los 1.474 euros por animal.
En el vacuno mayor los precios medios registraron subidas en las categorías extra (+23) y primera (+13) y llegaron a unos valores de media de 2.368 y los 1.217 euros, respectivamente. Por el contrario, la categoría segunda bajó su precio medio en 25 euros y llegaron a los 772 euros. Los precios de los animales vendidos bajo el sello de Vaca y Buey de Galicia presentan una caída de 459 euros y se quedan con un precio medio de salida de 1.474 euros.
Mesas de precios
Las mesas de cotizaciones del porcino presentan una subida de 0,03 en las siguientes categorías: el selecto, que alcanza los 1,685 euros/kg y el normal, quedándose en los 1,66. El de canal II sube 0,039 y llega a los 2,156, mientras que en la categoría de desvieje sube 0,01 y se queda en los 0,67/0,73.
En los lechones hay subida de 3 euros y los ejemplares llegados de una única granja llegan a los 88 euros (con un precio de 4,4 euros el kilo) y los animales procedentes de varias ganaderías se cotizan a 83 euros y con un precio por kilo de 4,15 euros.
En el mercado del huevo, los precios suben 0,05 los de la XL, que llegan a 3,18 euros; los de la M, alcanzando los 2,44 y los de la S a 2,14. La clase L subió 0,06 y se pagó a 2,65.
El precio del conejo también presenta una subida de 0,1 y llega a los 2,50 euros el kilo según la Mesa de Precios Nacional del Conejo (Loncun).