El Diario Oficial de Galicia publica hoy la resolución de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria que aprueba una modificación en el pliego de condiciones de la Denominación de Origen Ribeiro. El objetivo es reforzar la calidad e identidad de los vinos amparados bajo esta denominación.
Entre las principales novedades está la inclusión de cuatro variedades como principales: dos tintas (Merenzao y Espadeiro) y dos blancas (Branco Lexítimo y Albilla do Avia). Estas castas llevan siglos cultivándose en la comarca y representan un importante patrimonio vitícola. Su incorporación enriquecerá la oferta de vinos y mejorará su posición en el mercado.
La variedad Albilla do Avia, propia del valle del mismo nombre, fue durante años confundida con la Albillo, que no se cultiva en la zona. En 2021, su identidad fue reconocida oficialmente. Por ello, se retiró la Albillo de la lista de variedades autorizadas y se añadió la Albilla do Avia como principal.
También se introducen restricciones en el uso de ciertas variedades. Las castas Palomino, Garnacha tintorera y Tempranillo no podrán utilizarse en nuevas plantaciones ni en replantaciones. No obstante, se permitirá reponer cepas fallidas con ejemplares de la misma variedad en viñedos existentes.
En lo que respecta al rendimiento, se mantienen los límites máximos actuales para las principales: 13.000 kg/ha en blancas y 12.000 kg/ha en tintas, sin importar el tipo de vino. Para las secundarias, las blancas siguen con un máximo de 19.000 kg/ha, mientras que las tintas pasan de 19.000 a 18.000 kg/ha.
También se elimina la excepción que permitía superar estos límites cuando las castas principales se destinaban a vinos como Ribeiro castas, barrica, espumoso o tostado. A partir de ahora, los límites se aplicarán en todos los casos. Estos valores también se ajustarán según la densidad de plantación.
Por último, en campañas excepcionales con un incremento de hasta el 25 % debido a condiciones meteorológicas, esta posibilidad quedará restringida a las variedades principales. Las secundarias no podrán beneficiarse de este aumento.