La Xunta anuncia una nueva zona vulnerable por nitratos en 4 municipios de O Salnés

El área abarcaría parte de los municipios de Cambados, Vilanova de Arousa, Meis y Ribadumia, afectando a fincas de viñedo

Publicidade
Reunión de Balseiros cos alcaldes de Cambados, Meis e Ribadumia

Reunión de Balseiros con los alcaldes de Cambados, Meis y Ribadumia

La Xunta de Galicia anuncia la próxima declaración de una nueva zona vulnerable a la contaminación por nitratos en la comarca de O Salnés, concretamente en terrenos agrarios dedicados principalmente al viñedo en la desembocadura del río Umia.

Los municipios afectados parcialmente por esta declaración serían Cambados, Vilanova de Arousa, Meis y Ribadumia. Así lo trasladó este miércoles el director general de Ganadería, José Balseiros, durante una reunión en Pontevedra a la que asistieron los alcaldes de Cambados, Meis y Ribadumia.

La declaración de esta nueva zona vulnerable a nitratos se suma a las anunciadas también en reuniones similares en la comarca de A Limia y en 5 áreas de la provincia de A Coruña.

Cooperación público-privada

El objetivo de estos encuentros de trabajo, que se mantendrán hasta mediados de marzo, es en parte fomentar la cooperación público-privada para la creación de una red de plantas de biogás en Galicia, ante lo que la Consellería do Medio Rural considera “una oportunidad para reforzar la sostenibilidad ecológica, social, económica y ambiental de la ganadería, aprovechando esta normativa para fortalecer el sector”.

Así, según explica la Xunta, en estas reuniones se evalúa la concentración de nitratos en las aguas, en base a los parámetros establecidos por la normativa europea y nacional, en particular el Real Decreto 47/2022, de 18 de enero, sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, que establece una serie de compromisos para mejorar la situación ecológica de los acuíferos.

“Aquí las posibles limitaciones no afectarían tanto porque no somos una zona especialmente ganadera”

Samuel Lago, alcalde de Cambados, asistió a la reunión con la Xunta, en la que también participaron sus homólogos de Ribadumia y Meis. “Nos llamó la atención que nuestra zona fuera considerada vulnerable a nitratos porque no es una zona ganadera”, razona.

“Lo primero que les preguntamos es de dónde viene esa contaminación, porque O Salnés no es una zona ganadera, como puede ser en la provincia de Pontevedra el Deza, por ejemplo. En Cambados lo que más tenemos es viñedo, y de la aplicación de fitosanitarios no creo que deba derivarse contaminación por nitratos. Tenemos también algo de huerta y ganadería, pero la poca que hay es avícola”, describe.

Lo primero que le preguntamos a la Xunta es de dónde viene esa contaminación: de prácticas agrarias, de núcleos de población o de origen industrial

“Debería determinarse con más certeza el origen de esa contaminación. Hay que saber bien de dónde proviene, si de prácticas agrícolas de fertilización o tratamientos fitosanitarios en viñedo, de los residuos procedentes de los núcleos de población o si tiene un origen industrial”, indica.

Medidas correctoras

Según explicaron los representantes de la Consellería a los tres alcaldes presentes en la reunión, la declaración oficial de zonas vulnerables tendrá lugar en los próximos meses, “y eso implicará después alguna recomendación en las prácticas agrarias, que se establecerán más adelante”, señalaron.

Nos parece extraño que solo con el abonado del viñedo se contaminen los acuíferos y las aguas superficiales

Entre las medidas correctoras estarían la reducción en la fertilización y el uso de fitosanitarios. “Nos parece extraño que solo con el abonado del viñedo se contaminen los acuíferos y las aguas superficiales. Si el origen es ese, habrá que hacer un uso razonable, por ejemplo, abonar previa analítica para saber si es necesario aportar nitrógeno o no”, propone Samuel.

Menor rechazo

Reconoce que en su zona las posibles limitaciones al abonado no generan tanto rechazo como en la provincia de A Coruña, precisamente porque O Salnés no es una zona ganadera. “Aquí no somos una zona productora de nitratos; somos zona receptora. Por eso, es una situación muy distinta a la de los municipios de producción lechera donde también se anunció que se van a declarar estas zonas vulnerables”, compara.

Esta no es una zona productora de nitratos; es zona receptora

“Las 4 o 5 granjas avícolas existentes en Cambados, en la mayoría de los casos, ceden ese estiércol a los viticultores de la zona, que lo utilizan para abonar sus plantaciones de viñedo”, explica.

Desconocimiento de los puntos de muestreo

El alcalde de Cambados aboga por “avanzar hacia prácticas agrícolas y de todo tipo más sostenibles”. “Si en los análisis del Ministerio salió ese resultado, sin alarmar, alguna medida habrá que tomar, porque es una cuestión de salud pública”, argumenta.

El punto de control de aguas subterráneas que se tomó para el muestreo está precisamente en el municipio de Cambados, y en las mediciones realizadas por el Ministerio de Transición Ecológica se superaron los límites fijados por la normativa comunitaria. Sin embargo, los representantes de la Consellería no dieron más datos al respecto. “No sabían cuáles fueron los puntos de muestreo concretos ni los niveles de contaminación detectados, lo que permitiría saber si se trata de una contaminación generalizada o si ocurrió en un momento puntual”, subraya Samuel.

En paralelo a la comunicación de zona vulnerable, Balseiros aprovechó para trasladarles a los alcaldes las bondades de las plantas de biogás que la Xunta prevé construir junto con empresas energéticas privadas (“sistemas de valorización de los purines sin coste para el ganadero”, las definió). También anunció que, para minimizar el posible impacto en las explotaciones derivado de la declaración de zonas vulnerables, la Xunta pondrá en marcha un sello de calidad de producto sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información