La Consellería de Medio Rural está ultimando la apertura de una línea de ayudas orientada a la financiación de la inversión que precisan acometer los productores de faba de Lourenzá para la nueva siembra, tras las importantes pérdidas de la campaña pasada, que el sector calcula en hasta un 80% debido a la afectación de enfermedades fúngicas a las plantas.
Responsables del Gobierno gallego están manteniendo diferentes reuniones de trabajo con el sector y con los municipios de la comarca de A Mariña para intensificar el apoyo a este cultivo. Además de las ayudas, también se está cerrando la realización de jornadas informativas y formativas dirigidas a los fabeiros, para fomentar la incorporación de prácticas agronómicas en la producción
La primera reunión se celebró el 30 de enero en la Delegación de la Xunta en Celeiro con el presidente de la Indicación Geográfica Protegida (IXP) Faba de Lourenzá, José Cuadrado. Posteriormente, el pasado día 7 de marzo el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, y el director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, Martín Alemparte, mantuvieron otro encuentro con fabeiros y responsables municipales en el que se sentaron las bases de la colaboración a favor de este cultivo singular de la Mariña luguesa. Una temática que se sigue abordando con diferentes encuentros de trabajo con productores y responsables municipales de la comarca.
En cuanto a la apertura de una línea de ayudas orientada a la financiación de la inversión que precisan acometer los productores para la nueva siembra, desde la Xunta señalan que “se está procurando el necesario encaje formal y legal de esta medida, que se concretará a la mayor brevedad posible”.
Por otra parte, también se está cerrando la realización de jornadas informativas y formativas dirigidas a los fabeiros, para fomentar la incorporación de prácticas agronómicas en la producción, tales como la rotación de cultivos, marcos de plantación, eliminación de virosis en la semilla, que se consideran necesarias para mejorar este cultivo.
En esta línea, se trabaja en la organización de este tipo de encuentros técnicos y la Consellería de Medio Rural ya puso a disposición del sector el Centro de Formación y Experimentación Agraria (CFEA) Pedro Murias de Ribadeo para acoger estas jornadas, así como también para convertirse en punto de realización de campos de ensayo.
A mayores, se trabaja en otras líneas de colaboración. Entre ellas destacan el apoyo para la modificación del pliego de condiciones de la Indicación Geográfica Protegida (IGP), con el fin de mejorar la comercialización y la rentabilidad para productores de faba certificada. También, la búsqueda de salida comercial para la faba sucia (que no se certifica por la IGP), mediante su posible salida vía humus.
Además, se valora la realización de acciones promocionales para el impulso del consumo, favoreciendo la identificación en los puntos de venta de la faba certificada y la puesta en marcha de una línea de trabajo de investigación a través del CIAM de Mabegondo para analizar la eficacia actual de los tratamientos fitosanitarios y búsqueda de nuevos tratamientos para abordar la incidencia de hongos ante el cambio climático.