El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó este martes la resolución de la convocatoria de una enajenación de maderas en Lugo, a través de la Dirección General de Planificación y Ordenación Forestal de la Consellería de Medio Rural, en una subasta pública electrónica que tendrá lugar en la Delegación Territorial de la Xunta en la provincia lucense, en el que se adjudicarán 50 lotes con un valor total de 3.199.302,12 euros.
Como novedad y con el objetivo de optimizar el aprovechamiento de la madera hacia productos de mayor valor añadido y ancha duración, por primera vez se ofrece información de la probabilidad de que los lotes produzcan madera de alta calidad para su empleo en estructuras. Además, cuatro de estos lotes fueron seleccionados para la determinación de su calidad mediante resistógrafo una vez cortada la madera. Este servicio se ofrece sin coste para los adjudicatarios.
Respecto de la certificación de gestión forestal sostenible, 36 lotes cuentan con certificado PEFC y 4 disponen de la doble autenticación PEFC y FSC, los dos sistemas de verificación más implantados en el mundo. Casi todos los lotes pertenecen a comunidades de montes vecinales al contado común que tienen convenios o consorcios de gestión forestal con la Consellería do Medio Rural.
Las empresas que opten a los lotes deben tener un certificado de cadena de custodia, que garantiza la trazabilidad de la madera. La certificación forestal sostenible asegura que la gestión de los bosques de donde procede la madera es respetuosa con el medio ambiente, mientras cumple con otras funciones ecológicas, económicas y sociales. Los lotes suman 116.511 metros cúbicos de madera de pino, verde -no quemada ni sequía- que será vendida bajo la modalidad de enajenación de riesgo y ventura.
Plataforma de consulta
Al igual que en subastas electrónicas anteriores, los licitadores realizarán los trámites de forma telemática, desde la consulta de los lotes disponibles hasta la subasta final. Para seguir todo el proceso, dispondrán de una sala virtual creada para tal fin.
Además, los interesados en subastar por alguno de estos lotes disponen de una plataforma desarrollada por la Consellería de Medio Rural y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) para consultarlos y obtener información sobre sus características a través de un visor web cartográfico creado por el Instituto de Estudios del Territorio. A mayores, este espacio también permite hacer consultas o búsquedas por múltiples campos, exportar en formato PDF los planos o descargar los límites de los lotes en dispositivos móviles, para localizar fácilmente las superficies arboladas objeto de subastas públicas.
Por otra parte, los licitadores tendrán que presentar sus ofertas económicas a través de la sede electrónica de la Xunta, apoyándose en un videotutorial elaborado para ayudar en esta situación.