La XV Feria Rural de San Sadurniño acogerá este sábado 77 puestos

En su mayoría son puestos agroalimentarios y de artesanía, aunque también habrá un número importante de puntos de venta de artículos de segunda mano. El evento se completa con un intenso programa de actividades

La XV Feria Rural de San Sadurniño acogerá este sábado 77 puestos

Imagen de la edición del pasado año. Imagen de César Galdo

A XV Feria Rural del Ayuntamiento de San Sadurniño, que se celebra este sábado 31 de agosto, cuenta con 77 peticiones de espacios expositivos y de venta, una más que el año pasado. En su mayoría se dirigen a puestos agroalimentarios y de artesanía, aunque también habrá un número importante de puntos de venta de artículos de segunda mano, además de representación de los viveros de planta y huerta de la zona y una firma dedicada a la maquinaria.

Detallando por actividad, el Ayuntamiento registró 25 peticiones de puestos agroalimentarios, 6 de viveros de planta y flor, 1 de maquinaria, 26 de artesanía, 8 de artesanía combinada con artículos de segunda mano, 9 de puntos de venta de oportunidades y 2 corresponsales a entidades sin fines de lucro que acudirán al evento para dar a conocer sus actividades.

El listado puede consultarse, al igual que los horarios de entrada en el recinto de la Finca. En el momento de acceder a la feria, todos los puestos inscritos deberán presentar lo resguardo bancario del pago de la tasa.

Los puestos deberán ir entrando en el recinto a la hora que tengan asignada en el listado de inscripciones publicado hoy, con el objetivo de que el montaje sea el más ágil posible y de evitar aglomeraciones de vehículos en los senderos, a los que ya no se podrá acceder para descargar material después de las 10:15 h.

La feria dispone de un programa ininterrumpido que arrancará poco después de las 10 da mañana y que se alargará hasta pasadas las 8 de la tarde con numerosas actividades

Si se cumplen las previsiones de otros años, la feria estará completamente armada sobre las 10:30 horas y lista para recibir la habitual afluencia de público, más elevada entre las 12 y las 14:00h aunque hacia promedio tarde suele volver repuntar, sobre todo en los ratos previos a la clausura.

La cita dispone de un programa ininterrumpido que arrancará poco después de las 10 de la mañana y que se prolongará hasta pasadas las 8 de la tarde con visitas al colmear didáctico y a la huerta de conservación de frutales Carlos Nos fuere (con prácticas de poda y enxertado), talleres para la rapazada, descensos en kayak por el Xubia, el concurso morfolóxico de la Raza Perro de Palleiro, sorteos de lotes de producto local, música al vivo con los romances del Ciego en la Feria y los pasarrúas de los Campantes de la Baña. Y, por supuesto, el concurso de fruta que se desarrollará a lo largo de la mañana y en el que cumplirá inscribirse el mismo día.

La feria dispondrá de un puesto de comida, aunque también invitan a asistir a algunos de los restaurantes del ayuntamiento o llevar la merienda y aprovechar alguno de los rincones que ofrecen el arbolado de la Finca, el paseo fluvial, los jardines municipales, el contorno del Convento del Rosario o el área recreativo de los Currás (al pie de la piscina).

Pago de las tarifas del puesto
La superficie máxima que podrán ocupar los puestos -segundo lo que solicitaran- serán 15 metros lineales, excepto en el caso de viveros y maquinaria agrícola, que podrán ocupar hasta 20 metros de frontal en el espacio que se les asigne. Las cuotas están fijadas en la ordenanza reguladora en tramos: 5 € hasta 5 metros de frontal por 5 metros de fondo; 15 € de 6 a 15 metros por 6 metros de fondo y 25 € si el puesto tiene entre 16 y 20 metros lineales y 10 metros de fondo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información