Las 5 claves del bienestar animal en la recría de ganado vacuno

Cristina Pilar Pousada, veterinaria de los laboratorios MSD habló, en la última jornada técnica de Nestlé para sus ganaderos de Galicia, sobre la importancia de mejorar el bienestar animal durante la recría. He aquí las claves para tener éxito en esta etapa crucial en la vida del animal

Las 5 claves del bienestar animal en la recría de ganado vacuno

Una cama seca y aislada de corrientes es clave para las terneras

El bienestar animal es un concepto que últimamente hemos escuchado de forma muy repetitiva, y está siendo una preocupación para los productores de leche que día a día intentan mejorar la salud y, valga la redundancia, el bienestar de sus rebaños. Pero, ¿qué entendemos por bienestar animal? Como diría un gallego,depende.

Existen diferentes puntos de vista según el sector en el que nos encontremos. Los veterinarios y ganaderos entendemos que un animal goza de bienestar cuando está sano y es productivo. Si un animal, en este caso una vaca, se encuentra enferma, la productividad baja y por lo tanto también su rentabilidad, afectando a la economía del productor.

Los consumidores ajenos a la industria láctea entienden el bienestar animal de la misma manera que lo entienden para sí mismos; es decir, tienen un concepto humanizado del bienestar, y este hecho comporta llegar a exigir premisas de bienestar muy lejos de lo que se puede conseguir para un animal en producción, y además innecesarias en muchas ocasiones.

La definición que considera el mundo científico como bienestar es un concepto que engloba tres elementos: la función biológica, es decir, que el animal no padezca enfermedades; las emociones, que no sufran miedo ni dolor crónico , y el comportamiento, como la posibilidad de expresar conductas propias de su especie.Este conjunto de ideas y conceptos combinados definen el bienestar animal.

Además, el bienestar animal es una de las más recientes demandas del consumidor actual, no solo debemos proporcionar alimentos sanos y seguros, sino que además los sistemas de producción de las empresas ganaderas deben cumplir los requisitos de bienestar animal. Según recientes datos, más del 60% de los consumidores europeos consideran que se puede mejorar el bienestar de los animales de producción, y casi un 50% considera que las leyes actuales no velan suficientemente por el bienestar de estos animales. Por último, se está legislando desde la Unión Europea para asegurar el bienestar de los animales de producción, cada vez con normativas más exigentes y estrictas.

El bienestar animal no se debe ver como un problema ya que mejora la producción y rentabilidad de los animales

Pero, ¿tenemos que ver el bienestar como un problema? La respuesta es rotundamente no, puesto que el bienestar animal tiene un efecto directo y positivo sobre la producción y rentabilidad de los animales. Esto es debido a que la producción láctea es un elemento que tiene la consideración de “ función de lujo”, ya que no necesitan producir leche para vivir, y cualquier elemento que resulte estresante, puede ocasionar una bajada de defensas, la aparición de patologías, o cualquier incomodidad que impida que el animal descanse el tiempo necesario, disminuyendo por lo tanto, la producción láctea.¿y cómo puedo valorar el bienestar animal en mis animales?

Uno de los métodos de valoración del bienestar animal es el denominado Welfare Quality,que ha surgido de la necesidad de transparencia sobre el estado de los animales en la cadena alimentaria, ante la preocupación pública acerca del consumo de alimentos. Welfare Quality se centra en el respeto a cuatroprincipios funadamentales, buena alimentación, buen alojamiento, buena salud y adecuado comportamiento.

El bienestar animal queda garantizado cuando se cumplen las llamadas cinco libertades:
1. Libertad de confort (no pasar frío ni incomodidad).
2. Libertad alimentaria (no pasar ni hambre ni sed).
3. Libertad de no padecer enfermedades ni dolor.
4. Libertad de no tener miedo.
5. Libertad para poder expresar conductas propias de su especie.

1. Ausencia de incomodidad

La ausencia de incomodidad incluye varios puntos a tener en cuenta en las distintas etapas, pero son especialmente importantes en los primeros días de vida, por tanto vamos a centrar nuestras recomendaciones en este periodo de la vida del animal.

Los terneros neonatos nacen con muy poca grasa corporal, necesaria para iniciar sus funciones metabólicas, pero cuando están expuestos a bajas temperaturas, la energía contenida en la grasa y la que aporta el alimento que ingiere se utiliza para mantener la temperatura corporal, lo que predispone a padecer enfermedades de tipo respiratorio e impide el crecimiento normal del animal.

Una manera sencilla de asegurar una buena temperatura corporal es mejorando el encamado, de tal forma que las extremidades del animal estén cubiertas de paja, ya que es por donde más calor pierden.

 Una manera sencilla de asegurar una buena temperatura corporal de la ternera es mejorando el encamado

En cuanto al tipo de alojamiento, la mejor recomendación que se puede hacer teniendo en cuenta la presión de circulación de patógenos en las ganaderías, es hacerlo de forma individual. Es cierto que de este modo la interacción social entre ellas se reduce en gran medida, lo que representa un factor de estrés en un futuro, pero de este modo se evita la diseminación de enfermedades en un momento clave donde la salud y la vida del animal está en riesgo.

Además, el alojamiento debe garantizar la ventilación sin generar corrientes de aire, evitar las humedades y ser de fácil limpieza y desinfección; para este último punto recomendamos utilizar materiales lisos y no porosos.

2. Ausencia de hambre, sed y malnutricion

Según la legislación vigente, es obligatorio ofrecer de agua de bebida a los animales desde la segunda semana de vida, sin embargo los recién nacidos consumen agua desde el primer día, principalmente en los días de calor y en aquellas situaciones de demanda de líquidos como puede ser una diarrea.
Además, el consumo de agua tiene la función biológica de ayudar al desarrollo del rumen, y favorecer el consumo de pienso, por lo que siempre se recomienda garantizar el suministro de agua limpia desde el primer día de vida.

Habitualmente se asocia el consumo de leche con la aparición de diarreas, ¡nada más lejos de la realidad! Las diarreas son consecuencia de la formación o no de la gotera esofágica en el momento de la ingestión de la leche. La gotera esofágica es una estructura muscular que se forma dependiendo de la temperatura y la textura del alimento, si la temperatura es la adecuada, se forma la gotera, dirigiendo el líquido hacia el abomaso donde forma el cuajo y posteriormente seguirá la digestión en intestino. Si la temperatura es baja, no se forma esta estructura, y el líquido se acaba dirigiendo al todavía inmaduro rumen, provocando la diarrea.

La diarrea en terneros se presenta por la administración y el manejo inadecuado de la leche

Cuando el ganadero observa la presencia de diarrea en sus animales responsabiliza al consumo de leche, cuando en realidad la patología se presenta por la administración y el manejo inadecuado de la misma. La solución más común que se adopta en ese caso es restringir la alimentación láctea de los terneros, lo cual tiene un impacto muy negativo en ellos, puesto que necesitan todo el aporte energético posible en ese momento de sus vidas.

3. Ausencia de dolor.

Los terneros son sensibles al dolor desde el primer segundo de vida, y hay que tenerlo en cuenta al llevar a cabo el desmochado y el corte del rabo.

Se denomina desmochado a la eliminación del botón córneo en los animales de 4 a 8 semanas de vida, cuando el cuerno todavía no está unido al periostio. El descornado se realiza en animales adultos con el cuerno ya formado y unido al cráneo, y es un procedimiento muchó más complejo y doloroso para el animal, por lo que la recomendación es realizar siempre que sea posible el desmochado temprano de los animales.

Existen distintas formas de realizar el desmochado, con pistola, por cauterización o con pasta. Esta práctica provoca cambios en la conducta del animal que son indicadores de dolor, estos son más evidentes en las 4 horas posteriores al desmochado. Las conductas que muestran que el animal está sufriendo dolor son levantarse, tumbarse, rascarse, sacudir la cabeza, todo el proceso provoca una disminución de la ingesta y de la rumia, lo que se traduce en una menor ganancia media diaria de peso.

La legislación exige dar los pasos necesarios para evitar el sufrimiento y el dolor de los animales, por lo que en este procedimiento es necesario el uso de algún anestésico (personal autorizado) así como de proporcionar analgesia durante el mayor tiempo posible. La industria ya está exigiendo este tipo de procedimientos.

Otra de las prácticas comunes es el corte de raboque provoca un dolor muy agudo en los animales y que raramente se alivia (formación de un neuroma), esto ocasiona que los animales estén más inquietos y nerviosos, por lo que se reduce el tiempo de descanso, la ingestión de alimento, y por lo tanto la producción láctea.

Este tipo de práctica está prohibida ya que no existe ningún tipo de relación entre el corte de cola y la limpieza de la ubre o las mamitis, por lo que este procedimiento no está justificado para la mejora sanitaria o productiva de los animales, al tiempo que hay que resaltar que está prohibido en Europa y que conlleva sanciones importantes.

4. Ausencia de enfermedades

La salud es un derecho básico de los animales y la mejor manera de garantizar la rentabilidad de las explotaciones, y puesto que no podemos evitar el contacto entre los animales y los patógenos que existen en el ambiente, nuestra misión es protegerlos lo antes posible con unas correctas pautas de vacunación y un buen manejo, para que el equilibrio entre patógenos y salud se alcance de la mejor manera posible.

Pero, ¿cómo llegamos a ese equilibrio? A través de planes vacunales eficaces y un buen manejo.

A. Calostro
Empezaremos por uno de los puntos principales, el manejo del calostro, puesto que como sabemos, los terneros nacen sin protección inmune, y es a través del calostro de la madre desde donde adquieren los anticuerpos protectivos que necesitan para hacer frente a los patógenos hasta que sean capaces de hacerlo a través de su propio sistema inmune.

Los puntos principales que debe cumplir el manejo del calostro son:

Rapidez: Es de gran importancia la prontitud a la hora de dar el calostro y es debido a que el ternero durante las primeras horas de vida tiene unos canales abiertos para la absorción de los anticuerpos (IgGs) que son de gran tamaño, a medida que pasa el tiempo estos canales se cierran disminuyendo la capacidad de absorción. Así mismo, si el ordeño del calostro se retrasa se produce una reabsorción de las defensas por parte de la madre. Por tanto, a mayor rapidez de ordeño y administración, mayor calidad de calostro y mejor absorción de los anticuerpos protectivos.

Limpieza: Si el calostro está contaminado se reduce la capacidad de absorción de los anticuerpos, y además es un caldo de cultivo ideal para los patógenos.

Si restringimos la cantidad de calostro, y el animal sufre un proceso diarreico, la inmunidad transferida de la madre es menor

Cantidad y calidad: se debe asegurar que el animal recibe diariamente una cantidad mínima de calostro correspondiente al 15% de su peso vivo, y que es un calostro de calidad, actualmente hay en el mercado herramientas para valorarlo in situ. Esto es especialmente importante, ya que el ternero nace sin ningún tipo de defensas, por lo que durante los primeros días de vida, esta inmunidad pasiva es le va a proteger frente a los desafíos externos.

Si restringimos la cantidad de calostro, y el animal sufre un proceso diarreico, la inmunidad transferida de la madre es menor y además se gasta con más rapidez.

Llegado un punto, al consumir la inmunidad pasiva existe un riesgo real de padecer enfermedades, y que el animal enferme o no, dependerá de la edad y de la maduración del sistema inmune. Este periodo se denomina “ventana de oportunidad” y se debe retrasar lo suficiente para que el animal pueda superar los desafíos de los patógenos por sí mismo.

Una de las causas que aumentan la duración de la ventana de oportunidad es la diarrea, y una de las causas más frecuentes de diarrea es el Cryptosporidium Parvum. Para prevenir las diarreas causadas por cryptosporidios, es fundamental la separación de los terneros por edades, y también la higiene de las instalaciones, ya que es un parásito muy persistente en el medioambiente y la infección es oro-fecal. Así mismo, es muy importante que una vez diagnosticado el problema en la explotación se instaure el uso preventivo de productos a base de halofuginona, para evitar el ciclo en el intestino del ternero y su posterior diseminación al medio.

La ventana de oportunidad se sitúa habitualmente en los días posteriores al destete, ya que es un periodo de estrés en el cual bajan las defensas del animal, pero si se realiza un mal encalostrado o padece otro tipo de enfermedades durante el periodo lactante la ventana se establece mucho más pronto y es de mayor duración, dando lugar frecuentemente a infecciones que desembocan en la aparición de sintomatología respiratoria como tos, secreción nasal, etc.

Para evitar esto, es importante un buen encalostrado como se explicó anteriormente y la prevención de tipo respiratorio antes del periodo de riesgo.¿Por qué y cómo puedo prevenir la aparición de problemas respiratorios?

Las enfermedades respiratorias suponen un gasto económico muy importante, con pérdidas directas por la morbilidad de los animales y en algunos casos la mortalidad de los más afectados. Pero también llevan implícitas pérdidas indirectas en aquellos animales que se ven afectados pero no mueren, estos manifiestan una menor ganancia media diaria de peso, retraso en la edad de primera inseminación y retraso en la edad de primer parto.

Los problemas respiratorios se engloban en un síndrome multifactorial conocido como síndrome respiratorio bovino (SRB), en el que están implicados tanto virus como bacterias, la más frecuente es la Mannheimia haemolytica (pasterela), y que puede prevenirse a través de la aplicación de vacunas. Se recomienda aplicar la vacuna a los animales a partir de los 15 días de vida, y que contenga virus sincitial, virus de la parainfluenza 3, y protección frente a Mannheimia serotipo A1 y A6, que son los más frecuentes.

5. Ausencia de miedo y posibilidad de expresar su conducta

La principal conducta que se modifica en esta etapa es la conducta de amamantamiento, un ternero de forma natural succiona durante 8-10 minutos desde que tiene contacto con la leche, y repite esto a lo largo de unas 10-12 veces al día.

En la actualidad debido al tipo de producción y de manejo, los terneros deben ingerir una gran cantidad de leche en 3-4 minutos dos veces al día. Si no existe una tetina con la que succionar, buscan un estímulo alternativo dando lugar a una conducta anormal. Este tipo de conducta no depende de la saciedad del ternero sino que depende del método de administración de la leche.

No existe ningún tipo de diferencia entre un método u otro a nivel de ganancia media diaria, de consumo de peso o de crecimiento, pero sí la hay en los niveles de hormonas que producen bienestar, especialmente en el caso de la alimentación mediante tetina.

Tocar a las terneras diariamente ayuda a que se encuentren más tranquilas y reduzcan la distancia de huida

Las interacciones durante los primeros días de vida deben ser positivas, que se acostumbren a nosotros, y tocarles diariamente ayuda a que se encuentren más tranquilos y reduzcan la distancia de huida. Es probable que después de realizar un proceso doloroso o después del destete esta distancia de huida aumente, pero siempre debemos tratar a los animales con amabilidad, con cercanía .

El destete es un punto crítico inevitable en los establos que debemos minimizar en la medida de lo posible, y que combina factores de estrés ambiental, ya que se cambian de instalaciones, estrés nutricional porque se elimina la leche y se cambia la alimentación, y por último estrés social, puesto que pasa de estar en un habitáculo sin compañía a estar compartiendo espacio con otros animales entre los que surgen competencias y se establecen jerarquías.

Para minimizar este tránsito, se puede hacer un destete más gradual, disminuyendo la cantidad de leche suministrada desde las 6-8 semanas gradualmente durante 14 días. Otra opción es hacer un destete más tardío disminuyendo la leche poco a poco hasta alcanzar un consumo de pienso de 2kg.

Y por último el destete personalizado, que es el que realizan las amamantadoras, que sería lo ideal, aunque con un manejo manual es más difícil, empezando el destete gradual a las 10 semanas de edad con un consumo inicial de 200g hasta un consumo final de 1.5kg de pienso.

Para concluir, recalcar la importancia de minimizar la exposición a los patógenos mediante HIGIENE, maximizar la resistencia de los terneros administrando calostro de calidad y en cantidades suficientes y prevención mediante biológicos.

El bienestar de nuestra recría no es un concepto abstracto si no que debe ser una manera de trabajar en nuestro día a día, que además nos aporta rentabilidad porque maximiza su vida productiva.

El bienestar de nuestros animales es también el nuestro.

2 ideas sobre “Las 5 claves del bienestar animal en la recría de ganado vacuno

  1. Hugo

    Todo uso amimal es un abuso. Boicot a esta industria asesina, hasta su total destrucción.

    Contestar
  2. Prado

    Lo único que demuestra tu comentario, es ignorancia; se ve que no conoces ni el mundo en el que vives. Que no sabes que para que te comas tus verduras, muchos animales han muerto; o es que te da pena la vaca pero no el caracol, ni la mariquita, ni la lombriz, ni el topo? Lo dicho, un ignorante; hay mucho escrito sobre ello, pero me temo que tu no eres un agronomo de prestigio ni mucho menos, mas bien un cualquiera que no conoce nada del tema y que ha leido 4 mierdas en internet escritas por otros cualquieras que aun conocen menos, si se puede conocer menos que nada; y que como no tiene nada mejor que hacer viene a soltar su mierda con base en la ignorancia que no aporta nada en los comentarios de un articulo muy bien escrito con base en la ciencia y que aporta valor.

    Pero bueno, tu veras que haces con tu vida, te deseo suerte intentando derribar un sector cuyo mercado estaba valorado hace un par de años en 225 mil millones de euros (y no hablamos siquiera de los sectores que complementan al lacteo y dependen de este en su totalidad o en parte, solo de las ventas anuales de productos lacteos) y que, mal te pese, no dejara de crecer, por que aunque tu y algunos otros como tu dejeis de consumir leche y sus derivados (mira bien las etiquetas que esta en todos lados jaja) da igual; existe un mercado inmenso que abrir en Africa y gran parte de Asia, tambien el latinoamericano tiene aun mucho que crecer, solo ha llegado a su «tope» en Europa y Norteamerica, y bueno Australia y Nueva Zelanda, pero es que en esas zonas hay paises donde la gente consume mas de 150 kg de leche y derivados al año..poco mas pueden comer ya, aunque bajen algo…es igual, estoy seguro de que en Africa y la Asia pobre la pizza y el helado, tendran el mismo exito que en el resto del mundo en cuanto se generalicen y supliran mas que de sobra la bajada de consumo que pueda haber en Occidente. Leche, queso, mantequilla, leche en polvo, lactosa, caseina..suerte para acabar con todo, el sector esta demasiado bien montado, se desayuna, se disfruta, se usa en reposteria, alimenta a viejos y bebes en diferentes formulas, se usa como aditivo alimentario para dar dulzor y es el ingrediente basico de casi toda formula para mazados de gimnasio…tienes mucho que boicotear, y solo te he mencionado 4 cosas.

    Contestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información