“Las comunidades con grandes cooperativas llevan mejor la crisis láctea”

El director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda, aboga por la integración cooperativa y subraya la necesidad de mejorar la transformación industrial de la leche en España

“Las comunidades con grandes cooperativas llevan mejor la crisis láctea”

Fernando Miranda, director general de Producciones y Mercados Agrarios (Ministerio de Agricultura).

La Interprofesional Láctea mantiene hoy un nuevo encuentro para valorar la posibilidad de establecer una limitación voluntaria a la producción de leche en España. El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda, reconoce que el asunto es problemático. “Si un Estado miembro decide establecer limitaciones, otro puede no hacerlo y sacar ventaja, pero no hubo consenso en la UE para establecer una limitación obligatoria, como pedimos”.

Analizamos también con Miranda la situación de industrias y cooperativas en España. “Si no hay integraciones cooperativas, el ganadero pierde en competitividad y eficacia”, advierte.

Ante la saturación de oferta de leche en el mercado, el Ministerio está trabajando con la Interprofesional en la posibilidad de establecer límites voluntarios a la producción. ¿Prevén bonificaciones económicas para las granjas que acepten limitar su producción?
– En efecto, el desequilibrio entre oferta y demanda a nivel comunitario es la raíz de la crisis de precios por la que atraviesa el sector lácteo en Europa y en España. El incremento de producción registrado en la Unión Europea, incluso antes del fin de las cuotas lácteas, no se ha visto acompañado por un aumento de la demanda, sobre todo como consecuencia del embargo ruso a las exportaciones comunitarias y de la reducción de las importaciones de terceros países, especialmente de China.

Por poner un ejemplo, en España, en los dos últimos años el incremento de producción equivale a la producción de Cantabria.

«El aumento de la producción de leche en España en los dos últimos años equivale a la producción láctea de Cantabria»

La medida propuesta por la Comisión para la reducción voluntaria de la demanda es una petición de varios Estados miembros, entre ellos España, para intentar atajar el problema desde el lado de la oferta.

Se trata de una medida cuya aplicación debe ser una iniciativa de la Interprofesional Láctea. Tiene que ser, por tanto, el sector el que debe decidir si aplica la medida y, de hacerlo, debe decidir su ámbito de aplicación, es decir, el volumen de leche al que afectaría y durante cuánto tiempo, que no puede ser más de seis meses desde que se publique el Reglamento comunitario.

Con respecto a la posibilidad de establecer algún tipo de compensación, el Reglamento no prejuzga nada al respecto. En mi opinión, lo prioritario es que la Interprofesional trabaje en la posibilidad de ese acuerdo.

– ¿Esta iniciativa de regulación del mercado podría fracasar si otros países del entorno continúan con los actuales ritmos de aumentos de producción?
– Hubiera sido más efectiva una aplicación obligatoria de la medida en todos los Estados miembros, como pedía España, pero hay que tener en cuenta que un buen número de países productores de la Unión Europea no apoyan esta idea. Por tanto, se ha llegado a la solución de máximo consenso a nivel comunitario, que es la aplicación voluntaria.

«Puede suceder que un Estado miembro decida aplicar la reducción y otro decida no hacerlo y sacar ventaja de eso»

Esto puede llevar, en efecto, a que si un Estado miembro decide aplicar la reducción otro puede no hacerlo y sacar ventaja de ello. Por esta razón, creemos que su aplicación debe ser lo más amplia posible, dentro y fuera de España. De momento tenemos constancia de que la interprofesional francesa, CNIEL, la va a aplicar. Hemos pedido a la Comisión que nos mantenga informados a los Estados miembros del grado de aplicación de esta medida, de manera que la Interprofesional sepa en qué condiciones puede alcanzar el acuerdo de limitación de la producción.

El sector critica la entrada de productos lácteos europeos a bajo precio. En Galicia, parte de las queserías tienen dificultades para colocar sus productos, a pesar del déficit español en producción de quesos. ¿Cree que se está produciendo una situación de ‘dumping’?
– Este es un argumento recurrente en el sector lácteo desde hace muchos años. En ocasiones, otros países de la Unión Europea acusan de dumping a España en sus exportaciones. Recientemente lo han hecho con el vino y el año pasado lo hicieron con el porcino y las frutas.

«¿Dumping en la importación de quesos? Otros países acusan a España de lo mismo en vino, porcino y frutas»

En general, los grandes exportadores de productos lácteos comunitarios no sólo fabrican queso a partir de la leche de vaca. Fabrican una gama muy amplia de productos que valorizan en los mercados internacionales de muy diversas maneras. Su rentabilidad no es sólo la de un producto, sino la del conjunto o “mix” de todos ellos.

Nuestras industrias son muy pequeñas en comparación con las grandes industrias lácteas comunitarias, muchas de ellas de base cooperativa, es decir, propiedad de los ganaderos. La dimensión permite a estas industrias economías de escala de la que carecemos en muchas ocasiones.

«Nuestras industrias son pequeñas en comparación con las grandes de la UE. Tenemos que ganar en eficacia para competir»

Sería necesario que nuestras industrias invirtieran para mejorar su eficacia y su capacidad de competir en todos los segmentos del mercado lácteo.

En el acuerdo lácteo, industrias y distribución se comprometieron a la identificación del origen de la leche y de los productos lácteos. ¿Cuándo se plasmará este compromiso en la práctica y cómo se ejecutará?
– Ya se ha empezado a plasmar, si bien creemos que se puede hacer todavía mucho más. Industria y distribución deben poner este compromiso en práctica de manera mucho más evidente. A partir del acuerdo de septiembre, la Interprofesional, INLAC, ya ha logrado bastantes avances a este respecto, han trabajado mucho en su seno y con la distribución y existe un compromiso específico de cómo llevarlo a cabo, pero hace falta que sea más patente, que se vea en las tiendas y en los lineales, para que el consumidor lo identifique. Tenemos la confianza en que en breve se empiece a notar más.

«La identificación del origen de los lácteos ya comenzó. Es importante que el consumidor se decante por producto nacional»

La identificación del origen puede hacerse en los propios envases y también en la cartelería de la distribución o en la publicidad que hagan del producto. La cuestión es visualizarlo más, para que el consumidor se decante por la leche y los productos lácteos de origen nacional y que con eso contribuya al sostenimiento del sector. Es la mejor ayuda que podemos tener.

Desde el Gobierno están tratando de promover las integraciones supraautonómicas de cooperativas, ¿qué factores cree que frenan una integración cooperativa de esas características en el sector lácteo?
– Efectivamente, el Gobierno ha hecho un gran esfuerzo para incentivar la integración cooperativa. Nuestra primera cooperativa láctea es la número 25 en el ranking europeo y un país como Irlanda, con una producción de leche similar a la española, comercializa casi toda su producción a través de dos cooperativas, cuyo tamaño es muy superior a la primera española.

La Ley de Integración Cooperativa, financiada a través del Programa de Desarrollo Rural Nacional, ha puesto las herramientas para que puedan constituirse grandes grupos cooperativos en España. Ahora el paso lo tiene que dar el sector lácteo, de la misma forma que han empezado a hacer otros sectores.

«Para una fusión de cooperativas, con frecuencia alguien tiene que dar un paso atrás. Cuando eso no sucede, el ganadero pierde competitividad»

Además, dentro del ámbito autonómico también hay mucho recorrido. Sería un gran avance lograr la fusión de, al menos, buena parte de las cooperativas lácteas de Galicia, en lugar de competir entre ellas por separado. Lo mismo sería aplicable, por ejemplo, a Castilla y León o Cantabria.

Las comunidades autónomas que cuentan con grandes grupos cooperativos en el sector lácteo, como Asturias, País Vasco o Andalucía, están sobrellevando mejor estos momentos de dificultad en el sector lácteo. Todo ello, porque tienen una estructura cooperativa e industrial que les ampara.

En muchas ocasiones, el freno hacia la integración cooperativa tiene que ver con las personas. Para que haya una fusión, con frecuencia, alguien tiene que dar un paso atrás para que se avance hacia la integración. Cuando esto no sucede, los ganaderos pierden en competitividad y eficacia.

El decreto que permitirá conocer los precios de cesión de la leche entre industria y distribución se retrasó más de lo esperando. ¿Qué obstáculos encontraron para su publicación?
– Se trata de una norma compleja, pues no tiene comparación en ningún otro sector productivo, agrícola o ganadero. Por ello, ha sido necesario estar completamente seguros de que se ajusta al ordenamiento económico general y, en particular, a la normativa sobre competencia, y eso requiere sus informes y su tiempo. Pero merecía la pena hacerlo bien.

«El decreto sobre precios de cesión permitirá un reparto más justo del valor a lo largo de toda la cadena. Beneficiará al ganadero»

El decreto finalmente se ha aprobado en el Consejo de Ministros, con lo que tenemos una herramienta de gran utilidad para comprobar cómo se reparte el valor de la leche a lo largo de la cadena y, con ello, trabajar por un reparto más justo de ese valor, sobre todo en lo que se refiere a los ganaderos.

En la última reunión del acuerdo lácteo, anunciaron posibles medidas de apoyo a las explotaciones más endeudadas o con problemas de viabilidad. ¿Por dónde podrían ir esos apoyos?
– El Ministerio trabaja en la posibilidad de ayudar a los ganaderos que tengan créditos para que puedan reducir sus amortizaciones mensuales. Para ello, se está elaborando una orden ministerial que permitirá a los ganaderos, por ejemplo, obtener un nuevo crédito que les permita cancelar uno anterior, con un plazo de amortización más amplio e incluso con menores tipos de interés.

«Trabajamos en una orden ministerial para refinanciar créditos con mayores plazos de amortización y menores intereses»

Además, estamos trabajando con las comunidades autónomas para que se sumen a esta iniciativa, ayudando en la reducción de los tipos de interés de esos nuevos préstamos. Con ello, lo que pretendemos es que precisamente las explotaciones ganaderas que más han invertido estos años, puedan hacer frente de una manera más holgada a los préstamos.

Unas recientes declaraciones suyas en las que pronosticaba la desaparición de 4.000-5.000 explotaciones lácteas en 5 años han generado numerosas críticas en el sector. ¿Tan poco competitivas ve a las explotaciones lácteas en  España, en general, y en Galicia en particular?
– Las explotaciones ganaderas españolas, en general, son competitivas y equiparables a las comunitarias. Los ganaderos han invertido e invierten mucho en ellas para mejorar en eficacia y dimensión. La media de nuestras explotaciones, en términos de producción y cabezas de ganado, es similar a la media comunitaria.

«Desaparecen granjas incluso cuando tenemos precios al alza. Es un proceso que tiene que ver con muchos factores»

Si tenemos en cuenta de que venimos de tener más de 100.000 explotaciones a principios de los noventa a tener algo más de 16.000 en 2016, podemos entender el gran esfuerzo de reconversión que ha realizado el sector ganadero. Sin embargo, este proceso de reconversión, equiparable por ejemplo al producido en Francia, que partía de una posición mejor, continúa.

De hecho, las explotaciones de vacuno de leche se han reducido en España incluso a ritmos superiores a los actuales e incluso en los años en los que el precio de la leche estaba al alza. Este proceso tiene que ver con el precio de la leche, con la falta de estructuras organizativas a nivel productor y también con la ausencia de relevo generacional y con la propia dureza y complejidad del trabajo del ganadero de leche, que le ha llevado en muchas ocasiones a reconvertirse en otro tipo de actividad.

«La estimación que hice sobre desaparición de explotaciones no es un deseo. Nuestro compromiso con el sector es completo»

La estimación que hice de la evolución del número de explotaciones no fue más que eso, una estimación a largo plazo, a la luz de lo que ha ocurrido en los últimos 25 años y de lo que está ocurriendo en los países de nuestro entorno. No fue en absoluto ni un deseo particular ni un objetivo del Ministerio. Nuestro compromiso con el sector es completo, a pesar de todas las dificultades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información