Las condiciones meteorológicas obligan a la vigilancia de patógenos en viñedos y frutales

Publicidade
Publicidade
Las condiciones meteorológicas obligan a la vigilancia de patógenos en viñedos y frutales

Imagen de archivo.

La Estación Fitopatológica de Areeiro, dependiente de la Deputacioón de Pontevedra, ha emitido su último aviso fitosanitario.

La información contenida en los boletines fitosanitarios de Areeiro parte de la observación directa en las parcelas de seguimiento, así como en otras fincas visitadas durante recorridos específicos. Sin embargo, insisten en la importancia de revisar cada situación de forma individual, debido a posibles diferencias entre fincas. Solo mediante el análisis del estado concreto de cada una de ellas podrá lograrse una mejor gestión conjunta de los cultivos.

Viñedo

El estado fenológico del viñedo se sitúa en las fases G-H (BBCH 55-57), cerca ya de la floración.
Los patrones más precoces, conocidos como «bravos», presentan ya la mayoría de las flores abiertas. En algunas zonas también se detectó el inicio de la floración en las plantas de albariño.

Mildiu

Continúa la inestabilidad meteorológica de esta primavera. Se alternan días secos con humedad elevada y otros con lluvias e incluso tormentas. Esta combinación, junto con temperaturas suaves o altas, favorece el desarrollo de patógenos como el mildiu.

A pesar de los tratamientos, se recibió información sobre ataques considerables, incluso con presencia del patógeno en brote o racimo, llegando al 30% de racimos afectados en un caso concreto. En las revisiones propias se detectó un ataque fuerte en un viñedo de Cambados ajeno a la red de seguimiento.

El pasado lunes 5 fue detectada la primera mancha de la temporada en el viñedo de Areeiro que, hasta el momento, aún no había recibido tratamiento. Asimismo, aparecieron manchas en hojas de plantas abandonadas, síntoma de condiciones meteorológicas muy favorables al mildiu.

Las previsiones apuntan a la persistencia de la inestabilidad. Se esperan nuevas precipitaciones y posibles fenómenos eléctricos, con avisos por lluvia intensa. A medio plazo, se mantendrá el tiempo variable.

Desde la Estación recomiendan “vigilar con atención y periódicamente el estado de los viñedos, sobre todo de los racimos, por si se produce un incremento de síntomas a pesar de los tratamientos realizados, y comprobar que no haya fructificación y/o zonas de avance en las manchas antiguas, en especial en las fincas que llevan más tiempo sin recibir tratamientos”.

En caso de detectar evolución del mildiu, deben escogerse fungicidas sistémicos, con acción curativa y antiesporulante. Esta recomendación es especialmente importante en fincas sin tratamientos recientes o con síntomas avanzados.

Oídio

No se observaron síntomas de oídio en las parcelas revisadas, ni en las de la red de seguimiento ni en las fincas visitadas, a pesar de que en algunas ya se aplicaron tratamientos.

Botritis

La elevada humedad favoreció la fructificación del hongo botritis en hojas con síntomas anteriores. La detección se limitó a viñedos concretos de la zona del Condado. Dado que se mantiene el tiempo inestable, será necesario vigilar los viñedos por si aparecen síntomas en hojas lesionadas por viento o granizo, en brotes rotos o en racimos con flores abiertas.

Black rot

En la comarca del Condado se observó el primer síntoma de black rot, como en campañas anteriores, en plantas abandonadas. No se detectaron en las parcelas tratadas. Se recomienda que, en fincas con antecedentes de la enfermedad, se escojan fungicidas registrados para este patógeno cuando se apliquen tratamientos contra el mildiu o el oídio.

Flavescencia dorada y su vector Scaphoideus titanus

En las observaciones recientes no se encontraron ninfas del insecto vector Scaphoideus titanus.
Sin embargo, se recuerda la obligación de cumplir con el Decreto 29/2025, que establece medidas obligatorias para controlar la flavescencia dorada. La Consellería de Medio Rural podrá ejecutar estas medidas y cargar los costes a las personas que no las practiquen.

Otras incidencias en el viñedo

Se repite la aparición de un síntoma ya detectado en campañas anteriores: manchas similares al mildiu en el haz de la hoja, pero con una zona brillante castaña en el envés. Los análisis no detectaron patógenos, atribuyéndose a una fisiopatía. También se observaron muchos brotes rotos a causa del viento.

Manzano y peral

Polilla

En la parcela de Areeiro aumentaron las capturas de machos de la polilla en las trampas de feromonas. No se aplicarán tratamientos, ya que el objetivo es observar la evolución. Estas trampas no controlan la plaga, pero son una herramienta útil y económica para determinar el momento más adecuado para intervenir.

Frutales de hueso

Lepra

Se detectaron síntomas de lepra en diversas variedades. Aunque ya pasó la fecha prioritaria para tratar, aún se pueden aplicar fungicidas para reducir daños, especialmente en un año tan húmedo como el actual.

Kiwi

Bacteriosis

Las lluvias intermitentes obligan a no descuidar los tratamientos contra bacteriosis, que pueden perjudicar gravemente la floración. Los tratamientos deben renovarse según el período de protección del fungicida, especialmente ahora que los botones florales están desarrollados.

Hortalizas

Mildiu y otros patógenos

Con el nuevo episodio de precipitaciones, se recomienda aplicar tratamientos contra mildiu y otros patógenos en las plantas de huerta, para evitar que estas condiciones favorezcan su desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información