Las tres empresas que más leche recogen en Galicia aumentan las diferencias entre las granjas más grandes y las más pequeñas

Leche Río adelanta la firma del contrato al 1 de abril y, al igual que Lactalis y Larsa, también aumenta las primas por volumen. El Grupo Lence sube 1,8 céntimos el precio base, hasta los 41,5 céntimos incluyendo el bienestar, a lo que se sumarían 3 por fidelidad, y crea una super A más exigente, que se paga con un céntimo por litro

Carmen Lence, xunto á conselleira María José Gómez, nunha visita á planta do Ceao no mes de outubro pasado

Carmen Lence, junto a la conselleira María José Gómez, en una visita a la planta de O Ceao en el mes de octubre

El Grupo Lence, la tercera empresa que más leche recoge actualmente en Galicia tras la multinacional francesa Lactalis y la cooperativa Central Lechera Asturiana, se suma a sus competidoras en su estrategia de aplicar mayores incrementos en el precio de la leche a las granjas más grandes.

La empresa lucense adelanta la firma del contrato al 1 de abril, aunque el vigente estaba en vigor hasta el 30 de abril, con una subida de 2 a 4 céntimos en función del volumen de entregas y la calidad higiénico-sanitaria de la leche. El nuevo contrato tiene una duración de 4 meses, por lo que se revisará de nuevo en agosto, al igual que la mayoría de empresas que recogen leche en Galicia.

El precio del Grupo Lence va de 44,5 a 49,5 céntimos, en función del volumen y la calidad higiénico-sanitaria

La propietaria de Leite Río y Leyma fija el precio base del nuevo contrato en 41,5 céntimos, ya contando con el pago por bienestar animal, más una prima de fidelidad de 3 céntimos. Sumando el volumen y la calidad higiénico-sanitaria, el precio máximo teórico de una granja que entregue al Grupo Lence hasta el 31 de julio será de 49,5 céntimos (para una explotación de más de 300.000 litros mensuales que tenga menos de 190.000 células y menos de 25.000 gérmenes).

En agosto el Grupo Lence bajó 2 céntimos el precio base

En agosto pasado, cuando firmó el último contrato por 9 meses, el Grupo Lence bajó 2 céntimos el precio base, dejándolo por debajo de los 40 céntimos (39,7). Ahora recupera 1,8 céntimos e incluye dentro del precio base el pago por bienestar animal, que en el contrato vigente representaba 0,1 céntimos.

No obstante, tras la criba realizada hace unos años, cuando prescindió de las granjas con estabulación fija y de aquellas que no superaban la auditoría de bienestar animal realizada por la empresa, en la actualidad el Grupo Lence solo recoge leche en granjas certificadas con el protocolo Welfair.

Leche Río exige a sus granjas cumplir con el certificado de bienestar animal pero no lo paga aparte en el precio de la leche

La empresa lucense presentó esta semana a los 350 ganaderos de las provincias de Lugo, A Coruña y Pontevedra a los que recoge la leche (unos 900.000 litros diarios) la nueva propuesta de contrato por 4 meses, sin haberles remitido antes una oferta por un año, como marca la ley. Por ello, en el momento de firmar el nuevo contrato, los ganaderos recibirán también la oferta preceptiva, que deberán firmar con carácter retroactivo, una práctica que también siguen otras industrias para cubrirse ante multas de la AICA, ya que la oferta previa, según la normativa legal vigente, debía haber sido presentada y entregada a las explotaciones con 2 meses de antelación al vencimiento y fecha de renovación del contrato vigente.

Subida de medio céntimo en enero

Leite Río estuvo esperando a que la semana pasada presentara su contrato Lactalis para salir al mercado, cuando ya lo habían hecho también las demás industrias que compiten en Galicia en la compra de leche.

Leche Río ha salido una vez más a rebufo de las demás industrias

Lo hizo después de subir medio céntimo en enero, tras las renovaciones realizadas en diciembre, cuando algunas empresas mejoraron sus contratos (otras que no lo hicieron entonces, como Naturleite, pagarán ahora una prima única en abril).

De este modo, una granja media de 100 vacas en ordeño que entregara la leche al Grupo Lence cobró en diciembre la leche a 44,5 céntimos y a partir de enero a 45, pasando a cobrarla ahora entre 47 y 48 céntimos en función de la bacteriología y las células somáticas.

Dos niveles dentro de la calidad higiénica

Leite Río también ajusta en su nuevo contrato las primas en función de la calidad higiénica de la leche entregada, estableciendo dos niveles. Hasta ahora, la mayor parte de los ganaderos cobraban 1 euro por tonelada por bienestar, otro por bacteriología y otro por células (menos de 30.000 gérmenes y 250.000 células).

La ‘super A’ de Río pasará a pagarse con una prima de un céntimo por litro

En el nuevo contrato se establece un escalón más exigente, de manera que las granjas que estén entre 25.000 y 29.000 gérmenes seguirán cobrando 0,1 céntimos y entre 190.000 y 249.000 células otro 0,1, igual que hasta ahora, pero aquellas explotaciones que estén por debajo de los 25.000 gérmenes pasarán a cobrar medio céntimo y otro 0,5 si bajan de las 190.000 células. De este modo, la super A de Río pasará a pagarse con 1 céntimo por litro, frente a los 0,2 céntimos actuales.

Cuatro céntimos para las explotaciones más grandes

Aunque Carmen Lence presume públicamente de defender al rural gallego y a las explotaciones de carácter familiar, el Grupo Lence imita en el nuevo contrato a Larsa y Lactalis, aumentando las bonificaciones por cantidad para las explotaciones más grandes y estableciendo nuevos grupos de entrega por arriba.

El Grupo Lence establece ahora 6 escalones en su prima por cantidad

Así, las nuevas primas por volumen van de 1 hasta 4 céntimos, según la siguiente escala: de 20.000 a 50.000 litros al mes, 1 céntimo; de 50.000 a 100.000, 2 céntimos; de 100.000 a 150.000, 2,5 céntimos; de 150.000 a 200.000, 3 céntimos; de 200.000 a 300.000, 3,5 céntimos; y más de 300.000, 4 céntimos. En caso de bajar en el nivel asignado un mes concreto, se descontaría medio céntimo ese mes en la prima establecida correspondiente al volumen habitual de entregas de la granja.

Leche Río ha prescindido en los últimos años de las granjas pequeñas para centrar su recogida en explotaciones más grandes, pasando de 435 ganaderías a unas 350

En cuanto a la grasa y la proteína, quedan como están, después de haber sido modificadas las primas por sólidos en el último contrato, un cambio en las retribuciones de las calidades, en concreto de la grasa, en un contexto de revalorización de la mantequilla, con lo que el Grupo Lence buscaba incrementar el porcentaje de grasa de la leche que recibe en sus plantas de Lugo y Arteixo.

La empresa seguirá aplicando en los nuevos contratos una penalización de 0,6 céntimos por debajo del 3,5% en cada décima de menos. Entre el 3,5% y el 3,7% de porcentaje de grasa no habrá prima ni tampoco penalización, como hasta ahora; entre el 3,7% y el 3,8% se pagará a 0,3 céntimos y a partir del 3,8% de grasa cada décima de incremento se incentivará con 0,4 céntimos.

Aumenta la desigualdad entre granjas dentro de Galicia

grafico entregas e prezos do leite en Galicia

La tónica general en la renovación de los contratos de la leche esta primavera en Galicia está siendo una subida de precios desigual, de la que se están beneficiando principalmente las granjas más grandes, frente al estancamiento en el precio para las ganaderías más pequeñas. Con ello, la desigualdad entre unas y otras, según su tamaño, continuará aumentando, lo que ha llevado a las organizaciones agrarias a reclamar una rectificación en la estrategia que están siguiendo las industrias y una actuación urgente por parte de la Consellería en defensa de las granjas más pequeñas.

Los datos oficiales del FOGGA, correspondientes a las declaraciones realizadas por los compradores de leche en la comunidad en la aplicación Infolac, reflejan en el mes de enero (el último disponible) una diferencia de 6,6 céntimos entre el precio final que cobraron las granjas más grandes (47,98 céntimos para las explotaciones con entregas de más de 700.000 kilos) y los 41,38 que cobraron las más pequeñas, las de menos de 100.000 kilos entregados.

A partir de abril, las diferencias de precio entre granjas grandes y pequeñas superarán con toda seguridad los 7 céntimos por litro

En los rangos intermedios, la distribución de precios quedó de la siguiente manera: 44,21 céntimos para el estrato entre 100.000 y 200.000 kilos; 45,25 para el grupo entre 200.000 y 300.000; 45,98 para las ganaderías entre 300.000 y 400.000; 46,74 para las explotaciones entre 400.000 y 700.000 kilos.

En el caso de las ganaderías ecológicas, la diferencia es actualmente de más de 6 céntimos, entre los 65 céntimos que cobran las más grandes y los 58,73 que cobran de precio final las más pequeñas.

Las tres empresas que más leche recogen en Galicia (Lactalis, Larsa y Leite Río) apuestan por subir el precio a las explotaciones de mayor volumen, al igual que Celta o Reny Picot

Habrá que esperar a tener el dato correspondiente al mes de abril, el primero del nuevo contrato, para hacer una comparativa, pero con toda seguridad las diferencias aumentarán, ya que se están disparando las primas por volumen en la parte alta en las tres principales empresas compradoras de leche en Galicia (por este orden, Lactalis, Larsa y Grupo Lence). Las bonificaciones por cantidad pasan a ser de 5,5 céntimos en la multinacional francesa, de 6 en la cooperativa asturiana y de 4 céntimos por litro en el caso de la empresa lucense.

En los últimos 5 años las diferencias se han incrementado en más de dos céntimos

En el último año, las diferencias han aumentado en 0,34 céntimos, si tenemos en cuenta las cifras del mes de enero de 2025 con respecto al mismo mes de 2024, cuando la brecha entre las granjas más grandes y las más pequeñas era de 6,26 céntimos (50,19 céntimos de precio final en las explotaciones de mayor producción frente a los 43,96 de las más de menor volumen).

Hace 5 años, en enero de 2020, con un precio de la leche sensiblemente más bajo, las diferencias eran mucho menores, de 4,38 céntimos, entre los 33,34 que cobraban las explotaciones más grandes y los 28,96 de las más pequeñas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información