“Limitar los antibióticos en el ganado porcino puede ser positivo económica y comercialmente”

Entrevista a Javier Oliveira, autor de la tesis “Trastornos sanitarios y productivos en explotaciones porcinas durante el crecimiento y ceba: el papel del medio ambiente y del manejo”. Dirigida por los profesores de la Facultad de Veterinaria de Lugo, Eduardo Yus y Javier Guitián, acaba de obtener un sobresaliente cum laude.

“Limitar los antibióticos en el ganado porcino puede ser positivo económica y comercialmente”

El veterinario Javier Oliveira

Buscar las claves para mejorar la productividad y la salud animal en el sector porcino industrial. Ese fue el objetivo de la tesis del cambadés Javier Oliveira que acaba de recibir la máxima calificación en la Facultad de Veterinaria del Campus de Lugo.

La tesis “Trastornos sanitarios y productivos en explotaciones porcinas durante el crecimiento y ceba: el papel del medio ambiente y del manejo”, está estructurada en cinco investigaciones de carácter independiente, a través de las que este veterinario pretende acercar información de utilidad que sirva de apoyo para la toma de decisiones en materia de manejo, salud y productividad en las explotaciones porcinas durante las etapas de crecimiento y cebo de los animales.

¿Cuáles son las enfermedades respiratorias del ganado porcino más comunes en Galicia?
Son similares a las estimadas en otras zonas. Los resultados obtenidos en un sondeo efectuado en el mayor matadero de Galicia indican que un porcentaje amplio de la cabaña porcina estaba afectada por neumonía enzoótica y en menor medida por pleuroneumonía. Estos datos sugieren que Mycoplasma hyopneuminiae es el agente patógeno respiratorio más habitual en Galicia.

A continuación, aunque no disponemos de datos fiables (extraídos de nuestras investigaciones), suponemos que el virus del PRRS ocuparía un lugar destacado seguido de otros agentes bacterianos (Pastereullas spp., Haemophilus spp. y otros) que actuarían como acompañantes y en algunos casos como complicantes.

¿Cómo influye el modelo productivo en la incidencia de estas enfermedades?
En Galicia, como en el resto de España, el sector porcino intensivo se está concentrando cada día más. Hace años, junto con los grandes grupos productores convivían pequeñas explotaciones que tenían un pequeño núcleo de producción de lechones y cebaban los animales en instalaciones anexas (los llamados ciclos completos). Hoy muchos de estos pequeños productores han desaparecido y los grandes grupos son, a grandes rasgos, bastante uniformes, existiendo pocas diferencias con respeto a sus modelos de producción.

 “Las enfermedades respiratorias afectaban más la granjas porcinas de ciclo completo y tamaño pequeño”

Nuestras investigaciones indican que la extensión de las enfermedades respiratorias era mayor en las explotaciones de tamaño moderado con un sistema de producción de ciclo completo.

Por lo que respecta a los modelos de producción a promedio y gran escala que utilizan un sistema segregado por lotes, la situación era diversa: por un lado encontramos explotaciones en las que gran parte (casi el 100% ) de los animales estaban afectados y otras en las que no se detectaban problemas respiratorios.

¿A que conclusiones llegaste sobre cuáles son los procedimientos de manejo más adecuados para reducir las enfermedades respiratorias en la cabaña porcina criada en intensivo, habida cuenta los distintos modelos productivos?
Independientemente del modelo de producción las estrategias de control de las enfermedades respiratorias pasan ineludiblemente por identificar los agentes infecciosos implicados y conocer sus dinámicas de circulación.

“Incluso en explotaciones integradas la circulación del virus PRRS tiene variaciones”

En primer lugar, hace falta tener en cuenta que el comportamiento de los agentes infecciosos puede variar sustancialmente entre explotaciones incluso aunque estén bastante emparentadas. Por ejemplo, en nuestras investigaciones demostramos, para nuestra sorpresa, que la circulación del virus PRRS en explotaciones pertenecientes a un mismo grupo integrador era diferente al menos en una de las explotaciones de producción de lechones.

En segundo lugar, es necesario que las medidas de prevención se diseñen de forma más “personalizada” y siempre basándose en información sanitaria precisa. No hace tantos años, muchos laboratorios recomendaban hacer pautas de vacunación muy precoces, aplicando las vacunas en los primeros días de vida de los animales.

Sin embargo, en una de nuestras investigaciones demostramos que el empleo de determinadas vacunas en etapas muy precoces compromete el desarrollo de una respuesta inmune consistente y, por lo tanto, nuestros resultados contradicen algunas de las recomendaciones que habían sido más populares algunos años atrás.

“Vacunar a los lechones en etapas muy precoces puede tener efectos negativos”

En tercer lugar, se debe hacer un seguimiento muy exhaustivo tras la aplicación de cualquier medida y valorar su eficacia global así como su variación entre las explotaciones y a lo largo del tiempo. Solo con esta información podemos evaluar los resultados productivos y económicos derivados de la implementación de las medidas de control.

Como ya indiqué antes, la peor situación sanitaria en las explotaciones de ciclo completo unido al estrecho contacto entre animales de diferentes edades dificulta el establecimiento de medidas de control eficaces.

Por lo que respecta a los modelos de producción segregada, las mejoras pasarían por identificar las explotaciones de origen más problemáticas y concentrar su producción en determinados lotes para evitar la diseminación a animales procedentes de explotaciones con mejores perfiles sanitarios.

Hay una limitación creciente en el uso de antibióticos como medida preventiva por parte de la UE. ¿Qué cambios prevés que provocará en el sector porcino industrial en cuanto a manejo y alimentación?
Es cierto que se está limitando el empleo de antibióticos. De hecho estas sustancias no deben ser empleadas como medida profiláctica. Hay que decir que el sector ha hecho un gran esfuerzo en el manejo, en las instalaciones, en la sanidad, en la alimentación etc. con el objetivo de reducir la presencia de enfermedades y disminuir la utilización de antibióticos.

“El mayor interesado en reducir el uso de antibióticos en ganado porcino son los propios productores”

No cabe duda de que el más interesado en erradicar el uso de estas sustancias es el propio sector porque de esta forma se limita el impacto económico de las enfermedades y además también contribuye a mejorar la imagen de la industria ante una sociedad que en la actualidad demanda productos de alta calidad y libres de residuos.

Como ya apunté anteriormente, cabe esperar que la mayor contribución en la reducción del uso de antibióticos pase por una mejor gestión y planificación sanitaria en las explotaciones proveedoras de lechones. En cuanto al manejo, instalaciones y alimentación deberán ajustarse aún de una forma más precisa a las necesidades de los animales en cada momento.

Pero la obtención de este tipo de información y la cuantificación de los posibles efectos deberá basarse en experiencias y pruebas realizadas en las propias explotaciones, lo que supondrá un esfuerzo adicional por parte de la industria.

 “La limitación de uso de antibióticos en las explotaciones porcinas puede ser positiva económica y comercialmente”

Quiero señalar también que la limitación del uso de antibióticos no debería contemplarse como una medida de presión que obstaculiza el desarrollo de la industria porcina, sino que considero que puede proporcionar más beneficios económicos y nuevas oportunidades en el campo comercial. De hecho, algunos de los países (sobre todo del Norte de Europa) que adoptaron desde hace bastante tiempo uno normativa mucho más dura para restringir la utilización de estas sustancias en las explotaciones, son capaces de colocar sus productos a mejores precios por ser considerados de mayor calidad.

porcos_ComisionEuropea_01_standar

“Mejorar el crecimiento de los lechones mediante tratamientos a las cerdas tiene una eficacia bastante limitada», asegura Javier Oliveira

También estudiaste en tu tesis a aparición de lechones retrasados con poco peso. ¿A que conclusiones llegaste para solucionar esta problemática? ¿Qué influencia tienen las razas puras y/o las híbridas?
En relación a la influencia de la genética en el retraso de camadas, en nuestras investigaciones no hemos incluido este interesante aspecto. En el sector porcino intensivo se trabaja mayoritariamente con líneas genéticas híbridas que son seleccionadas en base a los crecimientos, conversiones y el desarrollo de determinadas piezas cárnicas. Pero se echan en falta estudios en los que se valoren la resistencia o susceptibilidad de determinadas estirpes genéticas a las enfermedades más comunes en las explotaciones comerciales.

Por lo que respecta a la aparición de camadas con atrasado es necesario tener en cuenta que la mayor parte de los factores que condicionan el crecimiento de los lechones son difícilmente alterables, al menos a corto plazo. Algunos ejemplos de estos factores serían: el peso al nacimiento, el sexo, el orden de nacimiento, la capacidad lactacional de la cerda y su instinto maternal, etc.

 “Mejorar el crecimiento de los lechones mediante tratamientos a las cerdas tiene una eficacia bastante limitada”

En nuestras investigaciones valoramos la eficacia de la aplicación de sustancias antiinflamatorias en las cerdas como medida destinada a aumentar el crecimiento de los lechones. Nuestras conclusiones fueron que la administración de estas sustancias en las cerdas tienen un efecto beneficioso pero pequeño; y además descubrimos que la capacidad para mejorar el crecimiento de los lechones mediante medidas aplicadas directamente sobre las cerdas, muy atractivas en términos de trabajo y coste, es bastante limitada.

Aseguras que el manejo y el entorno de las explotaciones condicionan sustancialmente el consumo de pienso y, en mucha menor medida, la mortalidad durante las etapas de crecimiento y cebo. ¿Puedes explicar un poco más tus conclusiones?
La mortalidad es un indicador que refleja bastante bien la situación sanitaria de los lotes de ceba y por extensión de las explotaciones de las que proceden estos animales. Si los animales se originan en explotaciones de alto estatus sanitario el número de bajas que se registra durante la ceba tiende a ser pequeño, pero en caso de proceder de explotaciones en las que circulan de forma amplia diversos agentes infecciosos la mortalidad tiende a ser elevada, independientemente de las medidas de manejo que se adopten durante la ceba. Es decir, la situación sanitaria de las unidades proveedoras determina en gran medida la mortalidad.

Los factores que afectan al consumo de pienso y su aprovechamiento son mucho mas diversos. Además de la sanidad, tienen un impacto sustancial las instalaciones, el manejo, el tipo de alimentación, la época del año, y determinadas decisiones como puede ser el momento en el que se envían los cerdos al matadero.

“El pienso en harina es menos aprovechado por los cerdos y las conversiones empeoran en invierno”

En nuestras investigaciones demostramos que la presentación del pienso en harina reduce su aprovechamiento y que las conversiones empeoran cuando los lechones se incorporan en los últimos meses del año.

Creemos que este efecto estacional actúa en varias direcciones. Por un lado, en invierno se incrementa la incidencia de trastornos, fundamentalmente de tipo respiratorio, lo que tiende a reducir el índice de conversión de los lotes. En segundo lugar, un ambiente más frío hace que parte de la energía del alimento sea transformada directamente en calor para que los animales puedan mantener su temperatura corporal.

En tercer lugar, los lotes introducidos en los últimos meses del año tienden a enviarse más tarde al matadero consiguiendo mayores pesos, probablemente por cambios en la demanda. Esta decisión también condiciona el consumo de pienso y los índices de conversión ya que a mayores pesos de salida tienden a registrarse mayores consumos y peores índices de aprovechamiento.

Como ya señalaste, el sector porcino está en un proceso de reestructuración. ¿Cómo ves la situación del sector porcino gallego y sus estrategias de futuro?
Por lo que respeta al sector porcino intensivo, es previsible que el proceso de concentración se intensifique aún más. Cada día son menos las explotaciones de tamaño pequeño-moderado independientes. En este contexto, el crecimiento dependerá en gran medida del dinamismo de los grandes grupos productores, es decir de su capacidad para colocar sus productos a precios muy competitivos y atractivos en los mercados exteriores. Si esto se produce, los grupos productores estimularán la construcción de nuevas explotaciones para la ceba, lo que puede representar un importante complemento económico para muchas familias instaladas en las áreas rurales.

Por otra parte, son interesantes algunos proyectos como por ejemplo el del Cerdo Celta u otros sistemas de explotación de vocación menos intensiva. Aunque no conozco en profundidad estos proyectos, creo que sus posibilidades pasan por dotar a sus productos de elementos que permitan diferenciarlos inequívocamente de otras alternativas y por resaltar estas diferencias. Sobre estas bases sería posible desarrollar nuevos modelos de producción que lleguen a un sector mas amplio de la sociedad rural de Galicia.

“El futuro del sector porcino gallego pasa por exportar productos de calidad contrastada y diferenciados”

En definitiva, pienso que el desarrollo del sector porcino en Galicia dependerá fundamentalmente de su dinamismo, de su flexibilidad y de la creatividad. Para esto hace falta adecuar la producción a las posibilidades reales de comercialización, que en nuestros país pasan sin duda por una mayor capacidad para llegar a los mercados exteriores con productos de calidad contrastada, y por qué no también, diferenciables.

Por otra parte, considero que no deberíamos olvidar nuestra rica y variada tradición gastronómica que gira en torno al cerdo para aumentar las oportunidades de un sector que puede contribuir a articular socioeconomicamente el rural gallego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información