Los contratos de gestión pública del monte se pondrán en marcha en 2025

Desde 2018, un total de 427 montes vecinales cancelaron por voluntad propia los convenios con la Administración. Quedan unas 200.000 hectáreas conveniadas con la Administración, que podrán optar a los nuevos contratos de gestión

Publicidade
Los contratos de gestión pública del monte se pondrán en marcha en 2025

La Xunta de Galicia indica que el texto del proyecto de decreto por el que se aprueba el reglamento que regirá los contratos temporales de gestión pública de los montes está pendiente de su tramitación final y publicación. Así se trasladó en la comisión de Agricultura del Parlamento ante la pregunta formulada por el grupo socialista.

El director xeral de Planificación Forestal, José Luis Chan, recordó que ante la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas sociales, ambientales y económicas, así como a la evolución de la normativa forestal y ambiental, se diseñó el texto del decreto. Este fue consultado el Consello Forestal de Galicia, donde se recogieron e incorporaron sus aportaciones. Luego fue revisado e informado por organismos externos competentes para luego ser sometido a consulta pública preceptiva.

En cuanto a los plazos que tendrán las comunidades de montes con convenios en vigor para firmar el nuevo contrato, Chan detalló que las comunidades han pedido modificar el período de solicitud del cambio de un consorcio o convenio existente al nuevo contrato. De esta forma, en lugar de los seis meses previstos inicialmente, se pasó a un año.

El plazo de un año empezará a contar una vez publicado el decreto. «Lo que damos es una opción de transformar el consorcio o convenio a contrato, de acuerdo con la voluntad de los propietarios, siempre y cuando se cumplan con los requisitos legales. De no ser así, los convenios simplemente serán rescindidos», aclaró.

Por una parte, todas aquellas personas propietarias de montes en gestión pública que cumplan los requisitos y lo deseen podrán firmar un contrato temporal de gestión pública. Por otra, las personas propietarias que se encuentren incluidas en el apartado del artículo 123 de la Ley de Montes de Galicia y que no disfruten actualmente de un consorcio o convenio firmado con la administración, podrán solicitar el contrato una vez publicada la orden que regule las bases de la convocatoria para la formalización de dichos contratos.

Más de 120.000 hectáreas en convenio en zonas de media montaña
Durante su intervención, Chan ofreció algunos datos y valoró como «totalmente desconsiderado» comparar la rentabilidad de los montes de gestión pública con otros montes, cuando no pueden hacer los mismos aprovechamientos. Puso de ejemplo que 120.000 hectáreas de las cerca de 200.000 hectáreas en gestión pública están a más de 800 metros de altitud, «con lo que eso conlleva en la rentabilidad».

Asimismo, el director general indicó que anualmente se redujo la superficie bajo consorcio y convenio, acercándose al objetivo del Plan Forestal de las 200.000 hectáreas. En concreto, desde 2018 la superficie se redujo en 72.000 hectáreas y 427 montes, cerca de un 25 %.

Chan recordó también que la administración forestal deberá certificar la gestión sostenible de los montes con los que firme un contrato temporal de gestión pública, FSC y/o PEFC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información