Los españoles se decantan por las carnes de menor precio: Más pollo y cerdo y menos cordero o vacuno

Los españoles se decantan por las carnes de menor precio: Más pollo y cerdo y menos cordero o vacuno

En los hogares españoles se compró más carne durante el 2023 y en concreto, más carne de pollo y de cerdo, según se extrae del último informe elaborado por el Ministerio de Agricultura sobre los hábitos de consumo en el pasado año. La compra de carne se incrementó en un 6% durante 2023 y también aumentó la facturación (14%), puesto que el precio medio de la carne aumentó en un 7%.

La compra de carne sigue siendo el alimento que más gasto supone en los hogares, que destinan casi el 20% del presupuesto de alimentación y bebidas para la compra de carne. Así, cada español gastó 342 euros para comprar carne a lo largo del año y consumió de media 41 kilos, algo más de 2 kilos más de carne por persona en comparación con el 2022.

El consumo de carne sigue siendo mayoritariamente de carne fresca (72%) e incluso se ha incrementado en un 8% con respeto a 2022. Más del 25% de la carne que se come en los hogares españoles es transformada y apenas un 3% es congelada, aunque en el último año se incrementó el porcentaje de carne congelada en un 23%.

Se come más carne de pollo y cerdo

El pollo es la carne fresca que más se consume en los hogares españoles, ya que representa el 40%. Además, en el último año la demanda de carne de pollo se ha incrementado en un 15%. También sigue siendo el tipo de carne fresca con más crecimiento en facturación, con un 21% con respeto del 2022.

Consumo carne fresca 2023

En el último año también ha ganado presencia en los hogares la carne de cerdo (+7%) y es la segunda carne que más se consume (30%). La carne de vacuno se sitúa como el tercer tipo con mayor proporción de compras, pero ya se consume en mucha menor cantidad, apenas representa un 13% de la carne que se compra en los hogares españoles. Aunque se ha incrementado su consumo con respecto a 2022, este incremento fue solo 1,6% del volumen. Galicia, junto con Navarra, País Vasco,Castilla León y Madrid son de las comunidades donde más carne fresca de vacuno se consume y se compra.

En los hogares se consume cada vez menos carne de conejo y cordero. En el último año, los españoles compraron un 7% menos de carne de conejo y un 5% menos de carne de ovino o caprino. Son carnes con un precio superior, por lo que se mantiene mayor proporción en valor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información