Los fabricantes gallegos de piensos inagurarán en 2025 una nueva sede en el Puerto Exterior de A Coruña

agafac asemblea 24 2Esta mañana tuvo lugar la Asamblea General de la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (AGAFAC). Con un programa que combinó innovación tecnológica, sostenibilidad y optimización logística, el encuentro reunió a socios, instituciones y representantes clave del sector para hacer balance de los logros obtenidos en 2024 y definir los pasos estratégicos para 2025.

La jornada comenzó a las 09:00 horas con el punto de encuentro en la explanada de la Autoridad Portuaria de A Coruña. Tras un desayuno de bienvenida en el Eurostars Atlántico, los participantes se trasladaron al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de España (MUNCYT) para realizar una visita guiada. De 10:30 a 12:30 horas, los miembros de AGAFAC pudieron conocer las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas en diversos sectores, con un enfoque especial en cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden transformar la industria agroalimentaria.

Asamblea General: balance y retos para 2025

A las 12:30 horas, dio inicio la Asamblea General de AGAFAC, una cita clave para repasar los avances de la asociación y su influencia en el sector agroalimentario este 2024. Durante la asamblea, los socios escucharon los informes de gestión, la aprobación de las cuentas y, lo más importante, se trazó la hoja de ruta para 2025, un año crucial para consolidar el modelo de desarrollo del sector.

Uno de los temas más destacados fue el traslado de la sede de AGAFAC al Puerto Exterior de Punta Langosteira. Este proyecto, que se materializará en 2025, representa un paso decisivo para la optimización logística y el aprovechamiento de las infraestructuras portuarias en beneficio de las empresas agroalimentarias de Galicia.

La presencia de AGAFAC en este puerto, uno de los más importantes del Noroeste Peninsular, permitirá una mejor conectividad internacional y un impulso a la competitividad de las empresas asociadas, especialmente en el ámbito de la exportación.

Pero el traslado a Punta Langosteira no solo tiene un impacto estratégico en términos de infraestructura logística, sino que también responde al compromiso de AGAFAC con la sostenibilidad. A través de esta ubicación, se facilitará el acceso a nuevas tecnologías y soluciones más respetuosas con el medio ambiente, alineándose con los retos del sector agroalimentario en el siglo XXI.

Análisis de la situación socioeconómica global y su impacto en Galicia

Tras la Asamblea, a las 13:30 horas, se inició una sesión pública con la participación de Irene Souto Blázquez, jefa del Departamento de Desarrollo Portuario y de Negocio de la Autoridad Portuaria de A Coruña, y José Luis Rey Rodríguez, presidente de AGAFAC. Ambos ofrecieron una bienvenida institucional en la que se destacó la importancia del Puerto Exterior de Punta Langosteira para el desarrollo económico y logístico del sector agroalimentario.

A continuación, Manuel Galdo, director de la Cámara de Comercio de A Coruña, ofreció un análisis sobre la situación socioeconómica mundial, nacional y gallega, destacando las oportunidades y desafíos que enfrenta el sector agroalimentario en un contexto global cada vez más interconectado. Esta intervención fue clave para comprender cómo los cambios en la economía global afectan a la industria agroalimentaria gallega y qué estrategias son necesarias para adaptarse a un mercado en constante evolución.

La jornada finalizó con un cóctel de confraternización a las 14:30 horas en el hotel Eurostars Atlántico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información