“Los fitobióticos y las vacunas van a tener un gran uso en el futuro en veterinaria”

Entrevista al veterinario chantadino Gonzalo López Lorenzo, perteneciente al grupo Invesaga de la USC, que acaba de ser galardonado en la última edición del premio European PCV2 Award por su trabajo sobre Circovirus Porcino Tipo2 (PCV2), una de las enfermedades más comunes en esta cabaña ganadera

“Los fitobióticos y las vacunas van a tener un gran uso en el futuro en veterinaria”

Gonzalo López Lorenzo recibiendo el premio en Lyon de Maurice Pensaert y de Bernd Grosse Liesner.

Gonzalo López Lorenzo, veterinario chantadino y miembro del grupo de Investigación en Sanidad Animal de Galicia (Invesaga) de la USC acaba de ser galardonado en la última edición del premio European PCV2 Award, un certamen de periodicidad anual convocado por la multinacional veterinaria Boehringer Ingelheim, y a través del que se distinguen los tres mejores proyectos de investigación europeos sobre Circovirus Porcino Tipo2 (PCV2).

En esta entrevista analiza los últimos avances sobre esta enfermedad, da una serie de recomendaciones para la prevención de las enfermedades víricas en las granjas de porcino y ofrece su opinión sobre por donde caminarán los tratamientos veterinarios en el futuro.

¿Que supone para ti y para el Invesaga el ser galardonado en la última edición del Premio European PCV2 Award de Boehringer?
El European PCV2-Award supone un reconocimiento al trabajo que estamos desarrollando en el grupo de Investigación en Sanidad Animal de Galicia (Invesaga) del campus de Lugo. El tribunal valoró que nuestra propuesta de investigación, a parte de ser muy novedosa, se podría aplicar a otros virus. También valoraron la experiencia que tiene nuestro grupo en la detección de virus en muestras ambientales, herramienta que están demandando ya programas de control de enfermedades, analizando muestras procedentes de toda Europa.

Para mí es un empuje moral en mi labor investigadora, ya que solamente hace dos años que finalicé la carrera veterinaria y me acaban de conceder un premio de renombre internacional en el que compiten los mejores equipos del mundo especializados en esta infección.

¿Por que estáis centrando vuestra investigación en el Circovirus Porcino Tipo2 (PCV2)? ¿Cuál es la situación actual de esta enfermedad en España y que pérdidas supone para el sector?
El hecho de centrar la investigación en el PCV2 aparece por dos motivos. Primero porque es un virus muy prevalente y de importancia en la producción porcina, y segundo porque es similar a otros virus con los que ya habíamos trabajado en el Invesaga. Con esto, podemos emplear la experiencia obtenida de antes y aplicarla en este virus, además de seguir avanzando en las técnicas de detección ambiental, ampliando nuestra experiencia a otras enfermedades.

La situación del Circovirus Porcino Tipo 2 en España es igual a la del resto de países en los que hay ganado porcino. Prácticamente todas las explotaciones están infectadas, pero esto no quiere decir que llegue a aparecer la enfermedad, ya que en muchos casos cursa subclínicamente y solamente aparecen animales con síntomas en caso de alguna modificación en el manejo o un fallo vacunal.

Aun así, es una enfermedad que responde realmente bien a la vacunación, y salvo que también esté implicado de forma concurrente otro patógeno, se consigue controlar en la mayor parte de los casos.

“Esta enfermedad puede provocar un coste extra de entre 5 y 10 euros por animal”

Las pérdidas para el sector aparecen cuando la enfermedad se presenta de forma clínica o bien subclínica, y por diversas causas tarda en responder como esperábamos a la vacunación. Las pérdidas se deben a las bajas en los casos más graves, pero lo más frecuente es ver una reducción importante en el crecimiento y al aumento de los índices de conversión, junto con un aumento del coste debido la infecciones secundarias.

Es muy difícil concretar una cifra económica, pero se puede estimar un coste extra entre 5 y 10? por animal segundo a situación particular de cada granja.

Centras tu investigación en la detección de este virus en muestras ambientales por técnica PCR ¿Qué avances y ventajas supone esta técnica para luchar contra el Circovirus porcino?
El uso de la PCR nos permite detectar el Adn del virus, indicando que este está presente. La PCR además permite cuantificar la cantidad de ese Adn. Es la aplicación de una técnica que se esta empleando en el diagnóstico en animales para el estudio en el aire y en el ambiente de las granjas.

Su aplicación aún es muy reciente por lo que cada día estamos descubriendo nuevas aplicaciones en el estudio de las infecciones animales. El uso de esta técnica en muestras ambientales supone una novedad en el hecho de abordar la enfermedad ya que trabajamos, además de los animales, sobre el entorno en el que están.

Este trabajo está diseñado en lo relativo a la bioseguridade tanto interna cómo externa. El hecho de cuantificar la cantidad del virus en superficies de la granja en contacto con los animales, perímetros, trabajadores y fómites permite detectar puntos críticos de cara al mantenimiento y diseminación del virus.

“Queremos comprobar si se transmiten los virus entre granjas polo aire”

Por otro lado, el hecho de analizar el aire que están respirando los animales los permiten detectar se hay partículas del virus, cuantas están respirando los cerdos a lo largo del día y a ser posible que estas sean las causantes de infectar a los cerdos, provocando o no la enfermedad.

De ser capaces de detectar el PCV2 a distancia de la explotación podremos afirmar que existe el riesgo de transmisión aerógena entre granjas.

Esta técnica tiene muchas aplicaciones prácticas. Además de detectar contaminaciones de instalaciones y utensilios, sirve para valorar las medidas de bioseguridad de las granjas, la eficacia de protocolos de limpieza y desinfección, la dinámica de eliminación del virus según la fase productiva y el estado inmunitario del animal, etc.

Un efecto importante en los productores es que posibilita “visualizar” el virus. No es lo mismo decir que un utensilio puede estar contaminado que mostrar la cantidad de virus que se detecta en el mismo.

¿Puedes avanzar algunos resultados de la investigación que estáis realizando?
De momento aún tenemos muy pocos resultados como para poder generalizarlos. Hasta lo de ahora nos estamos encontrando con una situación curiosa -puede perder peso según avance el estudio- pero por ejemplo, a nivel de superficies, en las salas de partos estamos encontrando el PCV2 en los pasillos, pero no en superficies en contacto directo con las cerdas ni con los lechones.

“En las granjas de porcino hay más virus en los pasillos, por donde circulan los trabajadores”

Esto nos da una idea del efecto que pueden tener los propios trabajadores en la diseminación del PCV2 dentro de la granja, pero también puede ser extrapolable a otros agentes infecciosos.

Para las explotaciones porcinas, ¿Qué medidas de prevención aconsejarías para prevenir el Circovirus Porcino Tipo2?
Para prevenir el PCV2 la primera medida es la vacunación. Todas las explotaciones deben tener un plan vacunal acorde a su situación epidemiológica, no sólo frente al PCV2, sino frente a todas las posibles enfermedades que puedan estar presentes.

Es muy importante cumplir el plan vacunal y revisarlo y actualizarlo si fuera preciso, ya que el PCV2 es un virus inmunosupresor y ante cualquier modificación en el estatus sanitario o nutricional puede provocar un brote, bien sea de circovirosis o complicar otras enfermedades secundarias.

También es importante tener un manejo organizado, garantizando un adecuado flujo de animales entre fases y naves, trabajando en régimen “todo dentro- todo fuera” con una limpieza exhaustiva entre lotes y desinfección con productos a los que el PCV2 es sensible.

Dentro del manejo también debemos evitar mezclar animales de distintos orígenes y edades, sobre todo en la fase de transición. Un punto muy importante es separar lo más rápido posible los animales que están enfermos y ponerlos en instalaciones adecuadas para su tratamiento, reduciendo al máximo el contacto con los demás.

Estas serían las medidas básicas a adoptar en cualquier explotación para intentar controlar el Circovirus Porcino Tipo 2. No obstante, estas medidas siempre se pueden llevar algún paso más allá, como puede ser un lavado de las cerdas antes de parir, el uso de grupos pequeños, de menos de 13 animale, y con paredes sólidas, cambio de aguja cada tres el cinco lechones en el momento que se precisen pinchar, y garantizar una adecuada calidad del aire y densidad de animales en la fase de cebo, con más de 0,75m2 por cerdo.

¿Cuáles consideras que crees que son las principales amenazas sanitarias para el sector porcino español y gallego?
A día de hoy considero que la enfermedad endémica de más importancia para el sector es el virus del PRRS. Este virus, igual que el PCV2, también es muy prevalente en las granjas de producción y aunque la vacunación está muy generalizada, no protege como podríamos esperar.

Esto se debe a que es un virus ARN, con lo cual tiene una gran capacidad para mutar. La cepa de campo puede mutar dentro de la granja, de forma que la cepa vacunal que se está empleando no resulta completamente protectora. Presenta el inconveniente de que además puede transmitirse por vía aerógena, con lo cual en zonas de más densidad ganadera hace más difícil el control.

En Galicia pienso que sería interesante hacer análisis en las explotaciones para conocer la cepa en concreto, con el fin de establecer diferentes zonas para abordar el control de esta enfermedad, de modo similar a cómo se hizo con la enfermedad de Aujeszky.

 “En Galicia se debería tratar el virus del PRRS cómo se hizo con la enfermedad de Aujeszky”

Otras amenazas sanitarias son las que aparecen de forma epidémica con una gran capacidad de transmisión como pueden ser la Diarrea Epidémica Porcina y el virus Influenza con gran impacto en la producción y en el estatus sanitario.

Y aunque no la considero una amenaza, sí pienso que debemos tener en cuenta la salmonelosis porcina en España, ya que en los países del norte de Europa están llevando importantes campañas de control y reducción y van a exigir que los demás países nos coloquemos en su nivel, cosa que hasta ahora estamos dejando de lado.

A título individual, ¿Cuáles consideras que serán las tendencias de futuro en materia de uso de medicamentos y bienestar animal en el sector porcino?
En un futuro próximo pienso que se va a reducir mucho el uso de medicamentos en la producción porcina, especialmente en el caso de los antibióticos. Por esto es fundamental establecer las dinámicas de la infección y poder valorar las medidas de bioseguridad, para lo cuál la epidemiología ambiental es una herramienta fundamental.

Los planes nacionales de reducción de antibióticos que se están desarrollando, y la menor eficacia que presentan los antibióticos por un uso abusivo, va a provocar que en los próximos 10 años se empleen únicamente de manera terapéutica.

Como tratamientos preventivos o de metafilaxia pienso que van a tener un gran el uso de fitobióticos, sustancias naturales extraídas de vegetales que permiten, junto con el uso de vacunas, controlar las posibles enfermedades.

En cuanto al bienestar en el sector porcino, no creo que vaya a haber cambios importantes, ya que a día de hoy, el alto grado de bienestar animal en el sector porcino permite mantener una gran sanidad animal, y personalmente pienso que el equilibrio entre bienestar y sanidad pesa más que cualquiera de los dos parámetros por separado.

INVESAGA_APAISADA

Gonzalo López Lorenzo con el grupo de Invesaga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información