La Comisión General de la Entidad Nacional de Seguros Agrarios (Enesa) analizó esta semana en Madrid las novedades del 46º Plan de Seguros Agrarios Combinados, de las que ya se conocen algunas, que resume así la organización UPA:
El nuevo plan incrementa el presupuesto para primas en un 10,9%, pasando de 284 a 315 millones de euros, y diferenciará las ayudas según el tipo de asegurado, priorizando a “jóvenes, explotaciones prioritarias y agricultores profesionales”, como destacan desde la organización.
UPA celebra este avance, aunque cree que las ayudas deben incrementarse “aún más”. Además, se incluyen medidas del Acuerdo de 43 apoyos al campo, como las medidas 28 y 30, y se evalúa positivamente el desarrollo de instrumentos para cubrir siniestralidades extraordinarias relacionadas con el cambio climático, “mediante fondos complementarios a los establecidos para el sistema de seguros agrarios”, pendientes de concreción.
UPA ha solicitado que el Plan de Seguros excluya a los fondos de inversión de las subvenciones de ENESA.
El nuevo Plan priorizará a agricultores profesionales, explotaciones prioritarias y jóvenes, con exención de modulación, además de garantizar subvenciones mínimas del 50% y 45% para pólizas en los módulos 2 y 3, respectivamente.
UPA también considera que la indemnización del seguro debe reflejar los costes de producción, como establece la Ley de la Cadena Alimentaria, en lugar de basarse en medias de otros años.
Finalmente, insta a las Comunidades Autónomas a aumentar sus ayudas al tramo autonómico, aún “lejos del máximo legal”, como muestra de “su compromiso con el campo y con la adaptación al cambio climático”.