La Dirección General de Planificación y Ordenación Forestal, dependiente de la Consellería de Medio Rural, va a destinar 1,53 millones de euros para promover la regeneración y mejora de frondosas autóctonas en 540 hectáreas de toda la comunidad, según indica el proyecto de acuerdo del que tomó razón este lunes el Consello de la Xunta.
La convocatoria cuenta con dos líneas de ayudas. La primera está destinada a la regeneración o mejora de las masas consolidadas de frondosas autóctonas y en ella se subvencionarán las actuaciones silvícolas necesarias para la gestión y el aprovechamiento de estos terrenos. Así, pudieron aprobarse 72 solicitudes con una consignación presupuestaria de 1,48 millones de euros, lo que permitirá actuar en un total de 522,40 hectáreas.
De las 72 solicitudes aprobadas algo más del 90% corresponden a Comunidades de Montes vecinales en mano común; el 6% son de agrupaciones y el 4% restante de particulares. En relación con el desglose territorial, Pontevedra y Ourense son las provincias con mayor número de expedientes -29 y 27 respectivamente-, Lugo tiene 14 y A Coruña dos.
La segunda línea de ayudas se centra en la gestión forestal sostenible para usos silvopastorais en masas consolidadas de frondosas autóctonas. El presupuesto disponible permitió aprobar la totalidad de solicitudes que cumplían los requisitos por algo más de 56.730 euros; el que implicará la gestión sostenible de 17,97 hectáreas. Todas las solicitudes se concentran en la provincia de Ourense, concretamente en el ayuntamiento de A Veiga, y las personas beneficiarias son comunidades de montes vecinales en mano común.
Está previsto que la resolución se publique en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el próximo 2 de diciembre y el plazo máximo para presentar la justificación de las actuaciones subvencionables es el 30 de junio de 2025. Serán subvencionables los gastos realizados y efectivamente pagados con posterioridad a la fecha de inspección previa y como límite en la fecha final de justificación.
Plan Forestal de Galicia 2021-2040
Estas aportaciones están enmarcadas en la Estrategia para el fomento de la gestión activa de las frondosas (2024-2040), que nace con el propósito de revitalizar y gestionar de forma sostenible las masas de frondosas autóctonas en Galicia, promoviendo su conservación, valorización y aprovechamiento.
Este plan se estructura dentro del Plan Forestal de Galicia 2021-2040 “Hacia la neutralidad carbónica”, que tiene como objetivo alcanzar una Galicia más resiliente frente al cambio climático y con montes gestionados de forma que contribuyen tanto al desarrollo rural como la mitigación de emisiones de carbono.
Las aportaciones están relacionadas también con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España, en la componente 4 (C4) “conservación y restauración de ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad”.
Este tiene como objetivo alcanzar un buen estado de conservación de los ecosistemas mediante su restauración ecológica cuando sea necesaria, y revertir la pérdida de biodiversidad, garantizando un uso sostenible de los recursos naturales y la preservación y mejora de sus servicios ecosistémicos.