Recientemente, un grupo de gallegos pertenecientes al Club de Xóvenes Ganaderos asistió al mayor concurso de manejo de Europa, el Young Breeders School, que tuvo lugar en Bélgica. El equipo, en representación de España, obtuvo los mejores resultados de todo el certamen, imponiéndose ante los 28 restantes y consiguiendo el primer puesto por países.
De manera individual también se obtuvieron buenos resultados en la clasificación general, destacando el tercer puesto de María Otero y el cuarto de Xabier Montes.
En esta entrevista, Xabier Montes, el joven de la ganadería Casa do Rei de Rodeiro (Pontevedra), relata cómo fue la experiencia en el certamen europeo, cómo está gestionando los estudios en la EFA Fonteboa y cuáles son sus objetivos a futuro.
– ¿Cómo fue la experiencia en el Young Breeders School?
La experiencia fue muy positiva. Nosotros sabíamos que lo íbamos a hacer bien porque estuvimos todo el verano preparándonos. Participamos en diferentes concursos y también en las Escuelas de Iniciación que se llevaron a cabo en la Finca Mouriscade (Lalín). Al final el trabajo y la constancia dieron buenos resultados.
– ¿Qué pruebas realizasteis en el certamen de Bélgica?
Como equipo tuvimos que montar un puesto y preparar camas para las vacas, además de pelado y manejo de los animales. También el sábado a la noche preparamos una cena con temática de España. Nosotros, al ser el grupo todo de Galicia, enfocamos todo a la comunidad, de hecho el puesto era una representación de la catedral de Santiago de Compostela.
De manera individual realizamos pruebas de manejo, morfología y preparación de animales.
– ¿Cuál fue el proceso de preparación para llegar hasta el certamen?
Primero, desde el Club de Xóvenes Ganaderos y CLUN organizaron en los certámenes de Galicia (Moexmu, Concurso Autonómico o Feiradeza) diferentes concursos de preparadores y manejadores puntuables. Los jóvenes que conseguimos mayores puntuaciones pudimos asistir a las Escuelas de la Finca Mouriscade para hacer un intensivo de formación y donde contamos con un profesor para poder pulir todos los detalles.
– No es el primer certamen internacional en el que recibes un premio, ya son muchos años recibiendo galardones en los concursos e incluso llegaste a ser subcampeón en el de jueces Open Junior Show. En este ámbito de los concursos, ¿cuál es tu objetivo?
A futuro, quiero volver a ir a Young Breeders School y conseguir ser yo el campeón del mundo. En este año quedamos primeros como equipo y yo, de manera individual, cuarto, mi objetivo es escalar hasta ser el primero. Espero que España siga pudiendo asistir, ya que hubo unos años en el que no tuvimos representación, y así conseguir lo que quiero. Luego también quiero seguir recogiendo galardones en los concursos que llevo yendo toda la vida.
– ¿Resulta complejo estudiar, prepararte para asistir a estos certámenes y ayudar en la ganadería familiar?
Ayudo en la ganadería cuando tengo vacaciones, los fines de semana o festivos. Luego cuando toca el período lectivo estoy en la EFA Fonteboa y centrado en eso, porque tengo que prepararme para poder hacer una buena gestión en mi ganadería. Y los concursos ya los voy preparando poco a poco.
«En casa me inculcaron que estudiara aunque quisiese seguir con la ganadería y ahora veo que sí es necesario»
– Además, también participasteis con la ganadería en algunos concursos con animales. ¿Eres quien te encargas de prepararlos?
Llevo participando en concursos desde los 9 años, muchos de ellos con animales propios. Ya mi padre había empezado en este mundo y yo quiero seguir. En la ganadería tenemos unas cortes de vacas y becerras que tienen cuidados especiales para participar en los certámenes. Cuando estoy yo en la ganadería, me encargo de prepararlas, pelarlas, lavarlas y hacerle manejo. En el período que estoy estudiando, esto lo hace mi padre o mi abuelo.
– Estás en la EFA Fonteboa, ¿cómo es tu experiencia en el centro de formación?
Hice ya el primer año del ciclo medio de Producción Agropecuaria y en este curso (2024-2025) estoy haciendo el segundo. A futuro quiero seguir con el grado superior de este ciclo y al rematar estudiar la carrera de Veterinaria.
La experiencia aquí es muy positiva y estoy intentando sacarle el máximo provecho. Al final, cuando tenga toda la formación podré darle un mayor y mejor servicio a Casa do Rei, sin necesidad de llamar la profesionales veterinarios u otros para atender mis vacas.
– ¿Qué importancia tiene hoy en día la formación en el rural?
Sin formación no se va la ningún lado. Yo siempre tuve interés por la ganadería, pero en la casa me insistieron en la importancia de la formación aunque quisiera seguir en la ganadería familiar. Yo les hice caso y veo que sí que es importante y también enriquecedor.
«Compañeros de mi edad pensaban que la leche venía del brick, por eso es necesario concienciar sobre la importancia del rural»
– En tu caso hay relevo generacional para Casa do Rei, pero muchas ganaderías acaban cerrando porque las nuevas generaciones no quieren seguir. ¿Cómo las animarías?
Tienen que pensar que sin ganaderías no hay carne ni leche. Sin ganaderos y ganaderas, la gente no comería. También les tiene que gustar, pero yo creo que es un trabajo bonito.
– ¿Hace falta concienciar más a la gente joven?
Yo estudié un año en Lalín, un ayuntamiento del interior de Galicia, y compañeros de clase pensaban que la leche salía del brick. Eso no puede ser. Hace falta concienciar a la gente joven de la importancia que tiene el rural, de donde salen los alimentos y del trabajo que da obtenerlos.
– Tienes claro que vas a seguir en casa del Rei, ¿cuál es tu proyecto de futuro?
Sí, eso lo tuve claro desde pequeño. Mi objetivo es que la ganadería siga creciendo. Ahora estamos con un proyecto de ampliación, pero yo quiero que haya, por lo menos, unas 100 vacas más. Poder seguir atendiéndolas y cubrir yo ciertos servicios.
– Llevas toda la vida en la ganadería, ¿qué tareas son las que más te gustan?
Darle la leche a las terneras, aunque no me importa hacer ninguno de los otros trabajos.