El martes 28 de enero se llevará a cabo en Madrid una movilización por parte de las personas productoras de miel en España, Francia y Portugal. Bajo el lema “Apicultoras europeas contra el fraude. Los jarabes manufacturados no son miel”, el sector apícola pide medidas de control de las importaciones y una mayor protección del sector europeo.
El Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas (SLG-CCLL) organiza una delegación para participar en la movilización convocada por la COAG frente a la sede de la UE en Madrid, a las 11h. El teléfono para inscribirse es el 679 192 000.
Situación del sector
En los últimos años, el sector apícola denunció el desplazamiento de la miel de calidad en las estanterías comerciales debido a los jarabes y sucedáneos. En 2022, el SLG propuso aprovechar la presidencia española del Consejo de la UE para modificar la Directiva de la Miel y el Código Aduanero.
Su objetivo era garantizar un etiquetado claro sobre el origen de las mieles comercializadas en España. Según Brais Álvarez, miembro de la Ejecutiva Nacional del SLG, “exigimos un mayor control de la calidad de las mieles importadas, así como de las posibles adulteraciones y de la miel envasada en el comprado”.
Estas preocupaciones fueron confirmadas por un informe de marzo de 2023, elaborado por la OLAF, el JRC y la DG SANTE. Los controles realizados en fronteras durante 2021 y 2022 revelaron que el 46% de las muestras analizadas eran fraudulentas y que el 66% de las empresas importadoras presentaron incidencias. En el caso de España, las cifras aumentaron al 51% de las importaciones fraudulentas y al 85% de las empresas importadoras.
Álvarez advirtió que la situación empeorará si se aprueba el acuerdo de desregulación comercial entre la UE y el MERCOSUR. Este tratado permitirá la entrada de 45.000 toneladas de productos sin aranceles en 5 años.
“Este tratado, que solo beneficia a las grandes producciones, va a suponer que muchas de nosotras tengamos que cerrar, ya que van a inundar nuestro mercado con productos a muy bajo precio -por debajo del que cuesta producir en la UE, es decir, mediante dumping-“, finaliza Álvaro.
Apicultoras y apicultores del SLG reivindicarán el 28 de enero en Madrid la anulación del TLC UE-Mercosur, mayores controles sobre las importaciones de miel, la eliminación del dumping y políticas agrícolas que protejan la producción de miel, fundamental para la biodiversidad y la salud.

Reivindicaciones del sector.