Para los ganaderos de toda España, gestionar grandes rebaños de forma eficiente, manteniendo la salud de los animales y controlando los costes, es un reto constante. Los vallados físicos, sobre todo los eléctricos, requieren mucho trabajo y mantenimiento. Sin embargo, para Pepe, un ganadero de Teruel, la tecnología de vallado virtual de Nofence ha revolucionado la forma en que gestiona sus tierras, ampliando las zonas de pastoreo, reduciendo costes y mejorando el bienestar del ganado.
Ampliar los pastos con Nofence
A diferencia del vallado tradicional, el sistema virtual de Nofence se basa en collares con GPS que lleva el ganado. Los ganaderos establecen los límites del pastoreo mediante una aplicación móvil y, cuando un animal se acerca al vallado virtual, el collar emite una advertencia sonora. Si el animal sigue adelante, recibe un leve impulso eléctrico que le anima a permanecer dentro de la zona designada. Con el tiempo, los animales aprenden rápidamente a respetar estos límites invisibles durante todo el periodo de adiestramiento.
Con más de 20 años de experiencia en ganadería extensiva, Pepe conoce de primera mano los retos de criar ganado en las condiciones climáticas extremas de España, donde las temperaturas pueden descender hasta los -12°C en invierno y dispararse hasta los 43°C en verano. Estas duras condiciones dejaron claro a Pepe que necesitaba una solución flexible y adaptable para garantizar que su ganado tuviera acceso a forraje suficiente durante todo el año. Gracias al sistema de vallado virtual de Nofence, ha duplicado con creces su superficie de pastoreo disponible: «Gracias al sistema Nofence, dispongo de bastantes hectáreas. Este año he adquirido 2.500 hectáreas para pastos, y actualmente dispongo de unas 3.500 hectáreas».
Esta expansión ha permitido a Pepe pastorear su ganado en zonas que antes eran inaccesibles debido a las limitaciones del vallado convencional. Con la tecnología de Nofence, puede controlar digitalmente los movimientos del rebaño, abriendo nuevas oportunidades para el uso de la tierra de forma sostenible.
Mejora de la salud animal y uso más inteligente de la tierra
Con Nofence, Pepe ha conseguido un mayor control del comportamiento en pastoreo de su rebaño, lo que garantiza la máxima eficacia a la vez que protege las zonas sensibles al sobrepastoreo.
«Este año lo he utilizado para crear zonas de exclusión, por ejemplo, para evitar que el ganado pisotee las terrazas plantadas. Con este sistema, puedo utilizar mucha más tierra, infinitamente más», explica Pepe.
Además de una mejor gestión de la tierra, Pepe ha notado una mejora significativa en la salud de su ganado: «La condición corporal de muchos animales ha mejorado. En invierno, solían aprovechar menos el terreno, pero con este sistema les he enseñado a utilizar mejor los distintos pastos.»
El sistema de seguimiento ha mejorado su capacidad para controlar los movimientos del rebaño y el acceso al agua: «Si veo que en dos días no han ido a beber agua, sé que no han estado en esa zona. Eso me dice que tengo que trasladarlos a caballo».
Reducir costes y aumentar la eficacia
Para Pepe, una de las mayores ventajas de Nofence ha sido la reducción de los costes de mano de obra y vallado. El mantenimiento de las vallas eléctricas lleva mucho tiempo y es propenso a sufrir daños por factores externos: «Hemos tenido muchos problemas a lo largo de los años: cazadores, excursionistas, ciclistas… gente que toma el terreno a su antojo, abre las puertas y luego no las cierra.»
El cambio al vallado virtual ha eliminado estas interrupciones, ahorrando tiempo y dinero. Aunque algunos ganaderos pueden dudar debido a la inversión inicial en collares, Pepe ve su valor a largo plazo: «No es caro si lo comparamos con contratar a un empleado. Este sistema funciona 24 horas al día, 365 días al año, sin fines de semana ni festivos. Es la inversión más rentable que se puede hacer para una explotación extensiva».
Visita Nofence en la Feria de Zaragoza 2025
La experiencia de Pepe pone de relieve el potencial transformador de Nofence para los ganaderos de toda España. Al eliminar las limitaciones del vallado físico, reducir la demanda de mano de obra y permitir un uso eficiente de la tierra, el vallado virtual está allanando el camino para un enfoque más rentable y sostenible de la gestión ganadera.
Los ganaderos y profesionales del sector podrán explorar esta tecnología de vanguardia en Figan, del 25 al 28 de marzo. Visite Nofence en el stand 07 del pabellón 7 para reunirse con representantes, ver el sistema en acción y escuchar testimonios de primera mano de ganaderos que han adoptado el cercado virtual.