Nuevas pruebas CONAFE + MACE y GMACE Diciembre 2024

Captura de pantalla 2024-12-06 193921Ya están disponibles las valoraciones nacionales, tanto genómicas como tradicionales, e internacionales MACE y G-MACE correspondientes a diciembre en el buscador de toros de la web de CONAFE y aquellos toros debidamente registrados en CONAFE a través de SINBAD. En las evaluaciones internacionales están valorados 176.387 toros Holstein

También se han actualizado los valores en el programa de acoplamientos CONAFEMAT, por lo que a partir de hoy el servicio de acoplamientos de CONAFE ya trabaja con estas pruebas actualizadas.

La principal novedad de estas pruebas es la actualización de los Índices de Mérito Económico (IM€T), el estudio económico previo y la información detallada de los IM€T 2024. Como resumen, a continuación se muestran los pesos de cada índice en la tabla 1:

Captura de pantalla 2024-12-06 195240

Estos índices presentan correlaciones positivas entres ellos y con el IM€T, ya que en todos los escenarios los diferentes caracteres tienen un peso económico del mismo signo. Pero a la vez muestran suficientes diferencias entre ellos para que la selección pueda ser un poquito más eficiente en cada granja. El objetivo es ofrecer a cada granja un índice que se adapte a su realidad y a sus necesidades de tal forma que el ICO quedaría como un índice más generalista, con un mayor peso de las patas y las ubres como predictores de la longevidad frente al IM€TLECHE, donde se da más peso a la longevidad directa, el de QUESO para escenarios con mayores bonificaciones por las calidades (al menos 5€ de prima por décima de grasa o proteína), PASTO para sistemas semi intensivos donde las vacas no llegan a expresar todo su potencial genético para producción, y ECO para el nicho específico de este tipo de producción.

Por otra parte, el índice de patas cambia para dar un mayor peso a Vista Lateral resultando en:

IPP = (0.52*MA + 0.33 x VPP + 0.07 x AnP + 0.08 X VLPtr )/0.91

Para realizar la evaluación genética tradicional de diciembre 2024 se han utilizado los datos del Control Lechero Oficial y los datos de las calificaciones disponibles a mediados de mayo, y son los siguientes:

Calificaciones: 2.980.297

Producción: 8.406.564

Longevidad funcional: 7.284.918

Rec. Cél. Somáticas: 8.424.950

Días abiertos: 2.210.724

Velocidad de Ordeño: 1.694.345

Flujo de Ordeño 736.891

Facilidad de Parto 1.414.734

Salud Podal 1.471.601

En las evaluaciones internacionales están evaluados 176.387 toros Holstein. De estos, en caracteres de producción 4.996 tienen prueba nacional con hijas; 5.264 prueba nacional sin hijas (sólo genómica); 158.056 prueba MACE; y el resto prueba GMACE.

También se ha publicado el listado de 1.000 mejores toros (Prueba Nacional o MACE) con fiabilidad igual o superior al 80% en producción o tipo y el listado de 1.000 mejores toros que no alcanzan aún el 80% de fiabilidad en producción o tipo y que tengan prueba nacional o prueba MACE, según los requisitos publicados.

Respecto a las evaluaciones genómicas, la población de referencia aumenta hasta 43.851 toros genotipados con prueba de descendencia al menos en producción.

El valor promedio de los 200 toros top publicados en el catálogo nacional para el nuevo índice combinado ICO se mantiene en 1.212, el valor medio de los 100 mejores toros probados españoles también se sitúa en los 1.212 y el de los 100 mejores toros genómicos españoles alcanza los 1.301.

Hay que recordar que los resultados de las evaluaciones genéticas no son comparables a evaluaciones previas.

Respecto a los nuevos índices IM€T pasan a estar evaluados en base 100 y desviación 10 similar a los caracteres funcionales, como nuevas referencias los 100 mejores toros probados en cada índice tienen un valor igual o superior a 120 y los 100 mejores genómicos igual o superior a 130.

Estos índices por tanto se expresan ahora con base 100 y desviación típica 10 en lugar de €uros de rentabilidad por vaca y año para facilitar la interpretación de los mismo.

También están disponibles las valoraciones y listados de toros Nacionales, MACE y G-MACE en el buscador de toros de la web y aquellos toros debidamente registrados en CONAFE a través de SINBAD. También se han actualizado los valores en el programa de acoplamientos CONAFEMAT.

Las valoraciones internacionales aquí presentadas son las pruebas oficiales de los toros en España y permite de forma independiente y objetiva comparar el nivel genético de los toros de diferentes orígenes en la misma escala en la que se evalúan las hembras de su ganadería. Una herramienta perfecta para tomar decisiones con criterio.

Desde CONAFE recuerdan a los ganaderos colaboradores que los toros que usen deben estar registrados para evitar problemas a la hora de dar de alta a sus hijas. Este listado se actualiza tres veces al año, si el toro no aparece como registrado consulte con su distribuidor o con la oficina de CONAFE si este trámite ya ha sido realizado. Actualmente tienen registrados en CONAFE 6.609 toros que pueden ser consultados y pueden ser utilizados en acoplamientos con el programa CONAFEMAT.

Las personas interesadas en consultar la metodología de estas pruebas, así como los resultados completos de las mismas, pueden hacerlo en el apartado de Evaluaciones Genéticas de la página web de CONAFE www.conafe.com. En la sección “Info” del apartado de Evaluaciones genéticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información