La Central Agropecuaria de Galicia ABANCA registró, por segunda semana consecutiva, sus precios medios máximos tanto en la categoría de terneros de recría, con 493 euros, como en la de vacuno mayor, con 1.963.
Según indican desde la organización, son unos precios medios consecuencia de la escasez de este tipo de animales en el mercado nacional y que contribuyeron a que hoy la Central alcanzara el tercer mayor volumen de facturación en una sesión, con 1.336.766 euros; por encima están 1.363.257 euros de la semana pasada y el 1.439.812 euros del pasado 21 de enero.
Precios del ganado
A continuación, hacemos un repaso por las distintas secciones del ganado vacuno para conocer la evolución de los precios, aunque hace falta tener en cuenta que se trata de precios medios y que el valor de los ejemplares estará condicionado también por otros factores.
En los terneros de recría de la raza frisona, los de 15 a 20 días se cotizaron a 226 euros, 23 euros más que en la de la semana pasada; los de 21 a 50 días se mantienen en los 287 euros; finalmente, los de más de 50 días se pagaron de media a 381 euros (+33 euros).
En cuanto a los de cruce industrial, los más jóvenes quedaron con un valor medio de 538 euros (+55 euros), y las hembras se vendieron a 361 euros, con un ascenso de 25 euros. Los de 21 a 50 días llegaron a los 613 (-2) y las hembras a 420 euros (-16). Los más adultos alcanzaron un precio medio de 888 euros (72 euros) y las hembras de 581 euros (-73).
En los terneros carniceros, los machos de cruce industrial incrementaron su valor medio 150 euros y llegaron a los 1.477 euros con respecto a la subasta pasada, mientras que las hembras mantienen el precio medio en los 1.167 euros. Por su parte, los de Rubia Galega se vendieron a 1.575 euros de promedio los machos (+138 euros) y a 1.196 euros las hembras (-170). Los animales comercializados bajo el sello de Ternera Gallega Suprema presentan una bajada de su valor medio de 47 euros y se quedan en los 1.411 euros por animal.
En el vacuno mayor los precios medios registraron bajadas en todas las categorías, a excepción de la primera, que subió 10 euros y se fijó en los 1.178 euros. Los demás se quedaron de la siguiente manera: la categoría extra en 2.138 euros (-35) y la categoría segunda en 780 (-16). Los precios de los animales vendidos bajo el sello de Vaca y Buey de Galicia presentan una subida 159 euros y se quedan con un precio medio de salida de 2.529 euros.
Mesas de precios
Las mesas de cotizaciones del porcino presentan una subida de 0,02 en las siguientes categorías: el selecto, que alcanza los 1,575 euros/kg y el normal, quedándose en los 1,55. El de canal II sube 0,026 y llega a los 2,013. El de desvieje se queda en los 0,62/0,68.
En los lechones hay subida de 2 euros y los ejemplares llegados de una única granja llegan a los 75 euros (con un precio de 3,75 euros el kilo) y los animales procedentes de varias ganaderías se cotizan a 70 euros y con un precio por kilo de 3,5 euros.
En el mercado del huevo, los precios se mantienen igual: los de la XL en 3,05 euros, los de la L en los 2,51, los de la M en los 2,31 y los de la S en 2,01.
El precio del conejo continúa en los 2,30 euros el kilo según la Mesa de Precios Nacional del Conejo (Loncun).