Ofertas continuistas para la renovación de contratos de compra de leche a las granjas en la primavera

Lactalis bajaría dos céntimos hasta el verano y recupera el precio base de 41 céntimos en octubre. Larsa presenta una propuesta escalonada para los 12 meses en la que mantiene los 42 céntimos hasta julio y aplica después bajadas de 3 céntimos. Reny Picot se vio obligado a subir el precio de la leche en diciembre para igualarse con sus competidores y frenar la marcha de ganaderos

Lactalis propón manter prezos até agosto e unha baixada de 2 céntimos a partir de setembro

Lactalis propone bajar 2 céntimos hasta agosto para recuperar de nuevo los 41 céntimos a partir de octubre

A dos meses de la fecha de renovación de los contratos lácteos en Galicia, ya se empieza a intuir un escenario de precios continuista, a juzgar por las ofertas presentadas en los últimos días por las principales industrias, que decaerían en 15 días si los ganaderos no las aceptan.

Lactalis y Larsa, las dos empresas que más leche recogen en la comunidad, proponen ofertas escalonadas a un año. La multinacional francesa propiedad de la familia Besnier aplica primero una bajada de 2 céntimos de abril a septiembre, quedando el precio base en 39 céntimos, para devolverlo después de nuevo a los 41 céntimos de octubre a marzo.

La estrategia contraria es la que sigue Larsa. En el caso de la asturiana CAPSA, mantiene el precio base en 42 céntimos en los primeros meses con una bajada posterior de 3 céntimos en otoño, recuperando uno en invierno: abril-julio a 42, agosto-noviembre a 39 y diciembre-marzo a 40.

En Naturleite los grandes ganaderos están molestos porque tienen el mismo precio que los pequeños al no contar con primas por volumen

En torno a los 42 céntimos se mantienen las otras dos suministradoras de la cadena Mercadona en Galicia: Entrepinares (que está pagando en este momento a 47 céntimos y dejó el trámite de presentación de ofertas por un año a 42 céntimos ya hecho en diciembre) y Naturleite (que propone 40 céntimos más dos de primas de calidad higiénica, bienestar animal y medio ambiente).

Reny Picot, que no acumula la finalización de todos los contratos en la misma fecha, sino que los tiene repartidos a lo largo del año, sigue ofreciendo también 40 céntimos de precio base, pero llegando a pagar finalmente en algún caso por encima de los 48 para evitar la marcha de ganaderos, mientras que Inleit renovó contratos en verano hasta el 31 de marzo a 42 céntimos de precio base.

La legislación obliga a presentar ofertas con 2 meses de antelación, pero el plazo terminaba el viernes pasado y Celta e Inleit aún no lo han hecho

Aunque la legislación obliga a las industrias a presentar ofertas a los ganaderos con dos meses de antelación a la finalización del contrato (el plazo para hacerlo terminaba el pasado viernes), algunas empresas no lo cumplieron, como Celta o Inleit, que aún no han presentado ofertas, quedando rezagadas y arriesgándose a sanciones por parte de la AICA.

El Grupo Lence renueva un mes más tarde, lo que puede ser un arma de doble filo

Más tiempo tiene el Grupo Lence, ya que firmó en su momento un mes más y tiene contrato en vigor hasta el 30 de abril. Con la ventaja de conocer la estrategia de sus competidores, no se espera, sin embargo, que Leite Río y Leyma salgan con bajadas importantes de precio, puesto que al renovar más tarde serían un blanco fácil para aquellas empresas que necesitasen recoger leche en abril.

Las empresas esperan una “renovación tranquila” con pocos movimientos

Con todo, no se esperan grandes movimientos, más allá de pequeños ajustes en algunas rutas, ante el temor habitual en los meses de primavera, sobre todo de las empresas que se dedican a envasar leche líquida, de ver llenos sus almacenes.

Mercadona sigue tirando de sus proveedores

La cadena de supermercados valenciana Mercadona, líder en la venta de productos lácteos en España y que a nivel europeo ya superó a la francesa Auchan (Alcampo), situándose como la undécima empresa de distribución de alimentos de la UE, está inmersa en plena expansión en Portugal, abriendo una docena de nuevos establecimientos cada año.

Ese crecimiento está impulsando la actividad de sus principales proveedores lácteos: COVAP (Naturleite) y CAPSA (Larsa) en la leche líquida, Entrepinares y Queizuar (Bama) en los quesos, y la americana Schreiber para los yogures.

Entrepinares y Bama están suministrando queso para los supermercados de Mercadona en Portugal

Todas ellas se están viendo beneficiadas en sus cuentas de resultados por el incremento de precios en el lineal tras la ola inflacionaria y el aumento de la demanda de su principal cliente, Mercadona. En el caso de Entrepinares, la ampliación realizada en la quesería de Vilalba está ya plenamente operativa, tras una inversión de 25 millones de euros, y el 90% del queso que sale de la fábrica gallega de la empresa vallisoletana va a parar a la cadena de supermercados de Joan Roig, tanto en España como en Portugal, lo mismo que el queso con denominación de origen que produce para ella Queizuar, la empresa de Benigno Pereira en Touro.

Larsa incrementó la recogida en noviembre en unos 50.000 litros diarios

En el caso de Larsa, la planta de Outeiro de Rei se adelantó a sus competidores en el mes de noviembre, en la renovación de contratos de diciembre a marzo, captando unos 50.000 litros diarios de leche de otras empresas, principalmente de la también asturiana Reny Picot, para hacer frente al aumento de pedidos de leche Hacendado y compensar el descenso de entregas en Asturias.

José Armando Tellado, responsable de CAPSA, asumió también el 1 de enero la dirección de Central Lechera Asturiana SAT por la jubilación de Francisco San Martín

Central Lechera Asturiana sufre desde hace años el cierre continuado de explotaciones, lo que está descompensando el balance entre los socios en activo, que siguen entregando leche, y los socios pasivos. Para tratar de corregir esta situación, en la Junta Rectora de la cooperativa celebrada a principios de diciembre, en la que se tomó la decisión de nombrar a José Armando Tellado como director general de CLAS (ya lo era de CAPSA), se aprobó también dar entrada como socios de pleno derecho de Central Lechera Asturiana a los abastecedores (ganaderías proveedoras no socias). Esta decisión no afectaría, sin embargo, a las granjas gallegas que entregan a Larsa, tal como pide la Xunta.

Reny Picot se ve obligada a subir precios

El movimiento agresivo de Larsa en noviembre, tratando de captar más leche en Galicia, obligó a ILAS (Reny Picot) a moverse para no quedarse rezagada en precios y frenar la fuga de granjas a CAPSA.

La empresa de la familia Rodríguez, que estaba pagando en origen menos que sus competidores, optó por subidas en la renovación de contratos realizada en diciembre, elevando precios para igualarlos con los de Larsa e incluso superarlos, con importes finales de 49 e incluso 50 céntimos en algún caso (Larsa llegaba a los 48 céntimos en las granjas de mayor volumen de entregas).

La empresa de la familia Rodríguez se apresuró a presentar ofertas para la primavera ya a mediados de enero, con un precio base de 40 céntimos, en la línea de las anteriores

Reny Picot, que tenía un lote importante de contratos que finalizaban en diciembre, los renovó hasta marzo, para coincidir en la siguiente renovación con las otras empresas y no verse de nuevo atacada en los contratos que vencen a destiempo.

La espada de Damocles del bienestar animal

Uno de los elementos que está pesando en la decisión de la mayoría de empresas a la hora de captar nuevas granjas sigue siendo la certificación de bienestar animal. Lactalis dejó explotaciones en los últimos meses en la provincia de A Coruña, en zonas como Ponteceso o Bergantiños, que no pasaban las auditorías de Welfair, en la mayoría de los casos por tratarse de ganaderías de vacas atadas en las que los animales nunca salían fuera.

La multinacional francesa está tratando de certificar el 100% de la leche que recoge (supera ya el 95%) mediante la estrategia de dejar las granjas que no cumplen, normalmente ganaderías pequeñas, compensando el volumen que deja de recoger mediante la captación de alguna otra explotación.

Larsa introduce por primera vez una prima de 1€/tonelada por cada punto Welfair logrado en las auditorías

También está acelerando la certificación de sus granjas Larsa, sobre todo a raíz de comenzar a envasar leche para Mercadona. Los equipos de campo de CAPSA estuvieron durante 2024 visitando todas las granjas (unas 880 en Galicia) para someterlas a las auditorías del protocolo Welfair.

Ahora, en la oferta que hizo llegar a las explotaciones la semana pasada, introduce por primera vez una prima de bienestar animal, de 1 euro/tonelada por cada punto obtenido, lo que supone 0,51 céntimos como mínimo. Al igual que Lactalis, también Larsa dejó alguna granja por motivos de bienestar animal, captando algunas más grandes de Reny Picot para compensar.

Feiraco se lanza a la leche A2

En cuanto a las cooperativas, Clun subió medio céntimo en enero y subirá otro medio en febrero después de bajar medio céntimo en noviembre. El precio final de Feiraco está siendo en este momento competitivo, sobre todo para las granjas más grandes, de más de dos millones de litros, situándose en torno a los 47,5 céntimos para unas calidades de 3,80% de grasa y 3,20% de proteína.

Feiraco subirá 1 céntimo entre enero y febrero después de bajar medio en noviembre

Otra de las decisiones de la cooperativa con sede en Ames es comenzar a valorar la leche A2, un segmento en el que hasta ahora solo Leite Noso (Deleite) estaba posicionada. Feiraco pretende envasar Unicla A2, para lo que exigirá alimentación con semillas de lino y vacas con genética A2A2. La cooperativa ofrecerá 5 céntimos más a las granjas que le suministren esta leche diferenciada.

En lo que respecta a Aira, a falta de ver qué implica el acuerdo anunciado con García Baquero, en este momento está ocupando el hueco que mantenía Codeira antes del verano como suministradora principal de la planta que la quesería manchega tiene en Palas de Rei.

Cambios en Inleit

En el campo de las calidades, sigue mandando la grasa en la mayoría de industrias (a excepción de Entrepinares, que paga la décima de grasa a partir de 3,80% a 0,5 céntimos y la de proteína a partir de 3,20% a 0,8 céntimos). El Grupo Lence, por ejemplo, endureció las condiciones en la última renovación, subiendo el mínimo para cobrar la prima de 0,4 céntimos al 3,8% de grasa, mientras que Lactalis sigue pagando una prima variable a partir del 3,7% en función de la cotización de la mantequilla en el Observatorio Lácteo de la UE, donde en este momento se sitúa en 740€. Por encima de 600€ supone 0,5 céntimos por décima de grasa para los ganaderos de Lactalis y por debajo de ese nivel 0,4 céntimos.

Lactalis paga la décima de grasa en este momento a medio céntimo, pero bajaría a 0,4 si la mantequilla cae en la UE por debajo de los 600€/tonelada

En cuanto a Inleit, en la anterior oferta a un año, presentada en la primavera pasada, la planta de Teixeiro subía las exigencias de calidades a un 4,2% de grasa y un 3,4% de proteína, muy por encima del estándar más frecuente en los contratos firmados en Galicia (3,7% de grasa y 3,2% de proteína).

Inleit ha hecho cambios en su departamento de compras, reforzándose con personas procedentes de Grupo Lence y Leche Celta

La empresa de capital español y estadounidense sigue siendo refugio de excedentes de otras empresas, como las cooperativas Aira o Leite Noso, y remodeló en los últimos meses su departamento de compras, reforzándolo con la incorporación de personas procedentes de Leite Río y Leche Celta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información