“Para controlar la yesca en viñedo la clave es minimizar las infecciones en las heridas de poda”

Entrevista a Mónica Berbegal Martínez, doctora Ingeniera Agrónoma, investigadora y profesora asociada en la Universidad Politécnica de Valencia especializada en el estudio de la yesca en viñedo

Publicidade
“Para controlar la yesca en viñedo la clave es minimizar las infecciones en las heridas de poda”

Mónica Berbegal Martínez, doctora Ingeniera Agrónoma, investigadora y profesora asociada en la Universidad Politécnica de Valencia

La Yesca ha sido definida como la nueva filoxera del siglo XXI por las elevadas pérdidas económicas que provoca en los viñedos. La prohibición del arsenito sódico complicó aún más la lucha contra esta patología.

Para conocer más sobre esta enfermedad y las medidas de prevención que podemos adoptar, entrevistamos a Mónica Berbegal Martínez, doctora Ingeniera Agrónoma, investigadora y profesora asociada en la Universidad Politécnica de Valencia. Es una de las expertas más destacadas en la aplicación de la epidemiología y biotecnología como herramientas de apoyo a la toma de decisiones en la gestión de enfermedades causadas por hongos fitopatógenos, como el de la yesca.

¿Como surge tu interés investigador por la yesca en viñedo?
Desde el año 2001 trabajo en el Grupo de Investigación en Hongos Fitopatógenos del Instituto Agroforestal Mediterráneo en la Universitat Politècnica de València (UPV). Este Grupo tiene una amplia experiencia en el estudio de enfermedades fúngicas de la madera de la vid (EMV), incluyendo la yesca. Mi incorporación a la investigación sobre EMV es más reciente y sobre todo motivada por la necesidad de mejorar el conocimiento sobre la biología y epidemiología de estas enfermedades, un tema en el que pensaba que podría aportar parte de mi experiencia previa como fitopatóloga.

¿Que importancia tiene este enfermedad en la viticultura en este momento y por qué es tan difícil controlarla?
La yesca es una de las enfermedades fúngicas de la madera de la vid (EMV) y se desarrolla sobre todo en planta adulta. En España su incidencia media es variable, pero puede generar pérdidas económicas anuales elevadas. Según estimaciones recientes, el coste anual de replantar el 1% de vid del cultivar Tempranillo debido a las EMV, por ejemplo en La Rioja, se estima que asciende a 7,16 millones de euros anuales.

La dificultad de desarrollar estrategias de gestión efectivas, convierten a las EMV en una de las prioridades en investigación para el sector vitivinícola y de uva de mesa en todo el mundo. La reducción en la disponibilidad de materias químicas efectivas es una causa importante del impacto que estas enfermedades están teniendo en la sanidad vegetal de las viñas, pero también es consecuencia de los cambios experimentados en la viticultura durante los últimos años.

¿Cuales son los factores que favorecen la aparición de esta enfermedad en la vid?
Entre otros se pueden destacar: una explotación más intensiva; la realización de podas más cortas; o la mecanización de prácticas del viñedo, en especial la poda y el abandono de las prácticas de protección de las heridas de poda.

¿Que recomendaciones de manejo darías por tanto a los viticultores para reducir la incidencia de la yesca?
En plantaciones adultas se suelen recomendar medidas de carácter general, como retirar y quemar los restos de poda y proteger las heridas de poda con productos autorizados. Creo que toda actuación debe integrarse dentro de una estrategia de gestión global, que incluya diferentes medidas enfocadas a minimizar las infecciones a partir de las heridas de poda en el viñedo desde el momento de la plantación.

Y en el caso de los viveros ¿Que papel juegan en la propagación de esta patología?
Uno de los medios de dispersión de la mayoría de los hongos causantes de las EMV es a través del material de propagación. No existen medidas de control curativas, por lo que es fundamental la utilización de planta con la mayor calidad fitosanitaria posible. De hecho, estudios realizados en España han demostrado la infección de plantas madre de vid con diversos hongos de la madera y su presencia en distintas fases del proceso de producción de planta injertada en vivero.

“No existen medidas de control curativas contra la yesca, por lo que cualquier acción debe basarse en la prevención”

En el mercado existen en estos momentos diferentes productos para el control de las enfermedades fúngicas de la madera de la vid (EMV)¿Como valoras su efectividad?
Como ya he comentado no existen medidas de control curativas por lo que cualquier acción debe basarse en la prevención de las infecciones desde el momento en que se establece el viñedo.

En este sentido, lo cierto es que las opciones son limitadas aunque las hay. Por ejemplo, para la protección de heridas de poda, existen cuatro productos autorizados en el registro de productos fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tres basados en agentes de control biológico (ACB) y uno basado en materias activas fungicidas. En general, los resultados obtenidos con el uso de ACB son prometedores, aunque algo inconsistentes por lo que se necesita realizar más ensayos de campo para caracterizar mejor la eficacia de estos productos en distintas condiciones ambientales y agronómicas.

Su reciente ponencia en el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) de La Rioja trató sobre «Avances en el desarrollo de una herramienta para la gestión sostenible de la yesca de la vid». ¿Puede explicar cuales son estas últimas innovaciones y que mejora suponen respecto a la situación actual?
En este trabajo hemos analizado los factores climáticos asociados a la disponibilidad y dispersión del inóculo aéreo de Phaeomoniella chlamydospora que es uno de los hongos implicados en la Yesca. Esta información se ha utilizado para desarrollar un modelo epidemiológico que nos permita predecir los periodos de riesgo de dispersión de este inóculo en función de las condiciones climáticas. Lo que pretendemos es que una vez validado, podamos utilizar este modelo como herramienta de apoyo a la toma de decisiones relacionadas con la gestión de la enfermedad. Por ejemplo, que en función de las condiciones ambientales nos ayude a decidir el momento óptimo de poda o de protección de heridas para minimizar el riesgo de infección. Esto supone una mejora ya que podríamos optimizar la eficacia de los tratamientos de protección.

Sintomas de yesca

Sintomas de yesca

-¿Cuando prevé que estén disponibles para los viticultores?
Actualmente el modelo se encuentra en fase de validación y el objetivo es que forme parte de la plataforma para la gestión sostenible de los viñedos vite.net desarrollada por Horta (https://www.horta-srl.it/es/). Horta es una empresa spin-off de la Università Cattolica del Sacro Cuore (Piacenza, Italia), que ha participado tanto en el desarrollo del modelo y está participando en su validación para su futura implementación.

Acumulas una amplia trayectoria en investigación en fitopatología, no sólo de la vid. ¿Resulta ahora más complicado controlar las enfermedades en los cultivos?  ¿Por qué?
Nunca ha sido fácil, se ha conseguido en muchos casos, pero puede que a costa de un abuso en la aplicación de tratamientos fitosanitarios. La dificultad actual radica en que tenemos nuevos retos que afrontar relacionados con la gestión sostenible, con pocas materias activas autorizadas disponibles hay que reducir el número de tratamientos aplicándolos en el momento óptimo. Esto requiere de un mayor conocimiento de las enfermedades y los patógenos que las causan, monitorizar el inóculo, los síntomas y las condiciones ambientales, conocer bien el modo de acción de las materias activas y también los diferentes formulados para utilizar los productos más adecuados en cada situación, etc.

Con la Comisión Europea reduciendo las materias activas para controlar fitopatologías, ¿Por donde cree que vendrá la solución para controlar y prevenir las enfermedades en los cultivos?
Es cierto que se están reduciendo las materias activas pero cada vez disponemos de más herramientas que nos pueden ayudar en la gestión de enfermedades. Por ejemplo, modelos de predicción integrados en sistemas de alerta de riesgo o DSS, redes de estaciones climáticas, y también nuevas técnicas que facilitan la detección y cuantificación del inóculo en diferentes tipos de muestras o el seguimiento de los síntomas.

¿En que otros proyectos de investigación está trabajando en estos momentos?
En cuanto a EMV participamos junto con varios grupos de investigación europeos en un proyecto financiado por la UE denominado Biovine (www.biovine.eu) en el que se pretende desarrollar nuevos sistemas vitícolas basados en el aumento de la diversidad vegetal y funcional del viñedo. Para ello, se estudia como las cubiertas vegetales pueden aumentar la biodiversidad contribuyendo al control de plagas y enfermedades. Además, también participamos en un proyecto nacional sobre el desarrollo de nuevas estrategias de manejo integrado de las EMV, concretamente en la evaluación de la sensibilidad de diferentes portainjertos de vid obtenidos a partir de colecciones y bancos de germoplasma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información