Piden que se suba la edad de sacrificio de los becerros de Ternera Gallega Suprema hasta los 12 meses y diferenciar a los amamantados

Veau et vache Rouges de Gallice au parc, le veau tetant sa mere, de profil, Espagne.

Unións Agrarias solicita una reordenación de las categorías de Ternera Gallega (TG) que salen al mercado. En un escrito remitido al presidente de la Indicación Geográfica Protegida TG, piden una modificación en el reglamento del Consejo Regulador para cambiar la edad de sacrificio en la categoría de Ternera Gallega Suprema, pasando de 10 a 12 meses. También solicitan que se cree una nueva categoría para terneros lactantes, destinada a aquellos animales alimentados con leche materna hasta el sacrificio (antes de los 8 meses de edad) y que hayan estado estabulados al menos durante tres meses de su vida.

Con esta propuesta, Unións Agrarias aspira a que los productores de TG Suprema puedan competir en mejores condiciones, con un producto de mayor calidad y orientado a mercados fuera de Galicia. Paralelamente, se pretende incentivar que se certifiquen más animales dentro de la IGP para fortalecerla frente a las amenazas que puedan surgir “de carne de terceros países”, en referencia al acuerdo con Mercosur. UUAA considera que la situación del mercado presenta un desequilibrio entre oferta y demanda, lo que está provocando que se certifiquen menos animales dentro de la Indicación Geográfica Protegida.

La organización agraria estima que la creación de una nueva marca dentro de la Ternera Gallega Suprema con la indicación “lactante” permitiría que muchos terneros que actualmente se comercializan con edades cercanas a los 8 meses (el 25% de los animales de TGS) puedan alcanzar un mejor precio. Además, existe la posibilidad de exportar este tipo de canales a otras zonas del Estado donde esta carne es muy apreciada.

UUAA destaca que, para los ganaderos, la posibilidad de mantener a los animales hasta los doce meses supone un incremento del peso, del engrasamiento y una mejora de las cualidades organolépticas, lo que aumenta su rentabilidad.

En cuanto al consumo, desde UUAA afirman que “los consumidores se verán beneficiados al poder disponer de una mayor variedad de carne, desde animales de menos de ocho meses hasta animales de menos de doce meses, perfectamente diferenciados. Subir la edad de sacrificio de la TGS hasta los doce meses rompe el desequilibrio existente entre la TG Suprema y la TG convencional, ya que esta última podía sacrificarse a esa edad. Esto suponía una desventaja para los ganaderos de TGS, que debían vender sus animales antes de los diez meses, perdiendo peso y calidad por un menor engrasamiento.”

Desde UUAA aseguran que la modificación normativa que proponen estaría amparada por la normativa europea y española, donde se incluye la carne de ternera sacrificada antes de los ocho meses (V) y la de entre ocho y doce meses (Z).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información