La Fundación Arume, que agrupa a toda la cadena monte – industria del pino en Galicia, ha mantenido esta semana sendas reuniones con los tres grupos políticos del Parlamento gallego. En los encuentros, la Fundación le presentó a PPdeG, BNG y PSdeG la renovación de su Patronato, así como sus líneas de trabajo de cara a los próximos años.
Una de las prioridades que identifica la Fundación Arume pasa por el impulso del Centro de Investigación Forestal de Lourizán, por lo que le solicitó a los tres grupos parlamentarios una mayor apuesta por dotar de recursos económicos y humanos a este centro público de investigación, que fue un referente en su día.
La Fundación Arume considera la apuesta por Lourizán como imprescindible para encarar los retos que afronta el monte gallego, marcados por el cambio climático y por enfermedades y plagas emergentes.
Un ejemplo es la enfermedad de las bandas del pino, que afecta de lleno a la zona oriental de Lugo y que crea un nuevo desafío en la mejora genética del pino radiata. La Fundación incide también en la necesidad de continuar avanzando en el programa de mejora del pino del país (‘Pinus pinaster’), así como en los ensayos con pino taeda, una conífera de especial interés para Galicia por su resistencia a los hongos de las bandas y a la plaga del nematodo del pino, que afecta al sur de la comunidad.
En las reuniones con los grupos parlamentarios, participaron por la Fundación Arume su presidente, Xosé Mera; el vicepresidente de Industria, Juan Busto; el vicepresidente de Recurso Forestal, Jacobo Feijoo; y su secretario, Ismael Olveira, que aprovecharon los encuentros para presentarle a los grupos parlamentarios la reciente renovación del Patronato de la Fundación Arume y sus objetivos de trabajo.
Petición de ampliación de la moratoria del eucalipto
La Fundación Arume le trasladó también a los tres grupos parlamentarios su propuesta para mantener la moratoria del eucalipto por cinco años más, hasta el 2030, con el objetivo de evitar que la expansión de esta especie desborde las previsiones de superficie fijadas en el Plan Forestal de Galicia.