Próxima resolución de las ayudas para plantaciones de castaño para fruto y regeneración de sotos tradicionales

Próxima resolución de las ayudas para plantaciones de castaño para fruto y regeneración de sotos tradicionales

La Xunta concederá 1,35 millones de euros en ayudas dirigidas al castaño, lo que permitirá plantar algo más de 23.800 pies y actuar en un total de 289 hectáreas. Medio Rural señala que se fomentarán las plantaciones de castaño para fruto y la regeneración o mejora de sotos tradicionales.

La Consellería de Medio Rural, a través de la Dirección General de Planificación y Ordenación Forestal, va a resolver las ayudas, que estarán publicada el próximo 20 de enero en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Esta partida está enmarcada dentro del Plan de recuperación, transformación y resiliencia (PRTR) de España, en su componente destinada a la conservación y restauración de los ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad, que tiene como objetivo conseguir un buen estado de conservación de los ecosistemas mediante su restauración ecológica.

La provincia más beneficiada es la de Lugo, que acumula un 67,70 % del presupuesto, ya que la presencia de esta especie es mayoritaria en las zonas interiores y de montaña. Lugo destaca también con la mayor superficie de actuación, con algo más del 67 % del total. De las 58 solicitudes aprobadas, cerca de la mitad -46,55 %- corresponden a propietarios particulares de forma individual; siendo el resto de agrupaciones forestales de gestión conjunta -14 solicitudes-, y de comunidades de montes vecinales al contado común -16 solicitudes- y una entidad local.

Cabe señalar que estas aportaciones están divididas en dos líneas, la primera centrada en el fomento de plantación para fruto y la segunda en la regeneración o mejora de los sotos tradicionales, con una densidad mínima de 50 pies por hectárea. De hecho, en la primera línea de ayudas se localiza la única entidad local beneficiaria, el ayuntamiento pontevedrés de Pazos de Borbén.

Las ayudas responden a las metas marcadas en el Plan forestal de Galicia 2021-2040 «Hacia la neutralidad carbónica», que recoge en uno de sus ejes la elaboración del Plan estratégico del castaño y producción de castaña en Galicia, que vio la luz en 2022 y que dio origen a esta línea de ayudas.

Desde la Xunta recuerdan que estas ayudas son de vital importancia para el monte gallego, ya que el castaño está considerada como uno de los árboles con una mayor variedad de aplicaciones y utilidades en los ámbitos rurales, siendo un recurso de gran relevancia desde el punto de vista de la alimentación, como por su valor para usos madereros.

Por otra parte, Galicia es la principal comunidad autónoma en producción y exportación de castaña, absorbiendo más de la mitad de la producción y comercialización del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información