Próximo pago de las ayudas directas a 2.560 granjas afectadas por la EHE

El objetivo de los apoyos de Medio Rural es compensar las pérdidas por la enfermedad hemorrágica epizoótica y apoyar los tratamientos veterinarios y desinsectantes en 2023 y 2024

Próximo pago de las ayudas directas a 2.560 granjas afectadas por la EHE

Síntomas de la EHE. / Imagen de archivo.

La Consellería do Medio Rural efectuará próximamente el pago de más de 5 millones de euros a cerca de 2.560 explotaciones ganaderas gallegas afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). Estas ayudas directas tienen como finalidad paliar las consecuencias de esta enfermedad, que impactó en el sector ganadero gallego durante los años 2023 y 2024.

La financiación de estas ayudas proviene de fondos propios de la Xunta de Galicia y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Las ayudas incluyen compensaciones por la muerte de animales que dieron positivo por EHE y también cubren los gastos derivados de los tratamientos veterinarios y el uso de desinsectantes tanto en los animales como en las instalaciones.

De media, cada explotación beneficiaria recibirá unos 2.000 euros. Algunas, con mayores pérdidas, superarán ampliamente esta cifra: más de una treintena de granjas percibirán más de 8.000 euros.

Las cantidades asignadas por animal muerto varían entre los 400 euros, para terneros de menos de 4 meses, y los 1.600 euros, para bovinos de entre 18 y 120 meses. Estas cifras duplican la cuantía media que se venía pagando hasta ahora por este mismo concepto. Además, esta ayuda es compatible con la orden anterior de indemnizaciones por muerte, que ya se abonó por el fallecimiento de 410 animales y supuso un desembolso de algo más de 200.000 euros.

Para aquellos que ya recibieron esa primera ayuda, ahora percibirán la diferencia entre el importe de aquella orden y los nuevos baremos establecidos para esta línea de subvenciones. En total, la inversión de la Xunta asciende a casi 5,23 millones de euros.

En lo que respecta a los tratamientos veterinarios y desinsectantes, se concederán 100 euros por animal afectado para los primeros, y 20 euros por animal censado en el caso de los segundos, con un máximo de 4.000 euros por explotación.

Estas ayudas son directas, lo que permitió reducir la carga burocrática para los ganaderos. Solo tuvieron que presentar la aceptación de la ayuda sin aportar más documentación. La lista definitiva de beneficiarios se elaborará a partir de la resolución provisional publicada en enero y será publicada en breve en el Diario Oficial de Galicia.

La EHE es una enfermedad infecciosa, pero no contagiosa, transmitida exclusivamente por la picadura de mosquitos del género Culicoides. Tiene un período activo desde abril hasta diciembre, coincidiendo con la presencia del mosquito vector.

No existe riesgo de transmisión entre animales ni a las personas. La enfermedad no se transmite por contacto directo, indirecto ni por consumo de productos de origen animal. Aunque no existe tratamiento curativo, sí hay vacunas autorizadas disponibles mediante prescripción veterinaria, así como medidas preventivas para evitar el contacto con los mosquitos durante el período de riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información