¿Qué explotaciones podrían quedar exentas de la prohibición de esparcir el purín?

¿Qué explotaciones podrían quedar exentas de la prohibición de esparcir el purín?

El pasado día 11 el Boletín Oficial del Estado publicó un decreto con cambios para poder percibir las ayudas de la PAC en el 2018, entre los que destaca la prohibición esparcir purines con cisterna por bandeja o cañón, exigiendo su inyección en el suelo, Se permite, eso sí, a las Comunidades Autónomas, establecer excepciones, que deberán estar debidamente justificadas.

Esta medida, que persigue reducir la contaminación por nitratos y por óxido nitroso, levantó una fuerte preocupación entre las ganaderías de vacuno de leche, ya que la inmensa mayoría no entierran el purín mediante inyectores, un sistema poco aplicable en el minifundio y la orografía montañosa, y que además encarece los costes, al requerir más tiempo y tractores con más potencia, además de la compra de los inyectores.

En este sentido, responsables de las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Castilla y León y Cantabria mantuvieron el pasado jueves una reunión para consensuar una respuesta conjunta al Decreto del Ministerio. Y mañana jueves, representantes de las organizaciones agrarias gallegas mantendrán un encuentro en Santiago con la Consellería de Medio Rural para acordar una posición gallega ante esta problemática.

Sin embargo, una de las primeras comunidades que ya hizo los deberes fue la de Cantabria. El pasado día 24 hizo público un “Informe sobre la aplicación de purines en Cantabria en relación a la modificación de la normativa reguladora de la condicionalidade de la PAC en España”. El texto propone para la región una serie de excepciones que podrían servir de base para el resto de Comunidades Autónomas, entre ellas Galicia.

Así, demanda que se poda seguir esparciendo purín mediante plato o abanico en los siguientes casos:

-Parcelas con una pendiente media superior al 12%.

-Parcelas de tamaño inferior a 0,25 hectáreas.

-La totalidad de la explotación ganadera cuando el resto de parcelas (descontadas las parcelas incluidas en las dos excepciones anteriores), en conjunto, representen una superficie interior a:

a) 50% de la superficie total de la explotación o menos de 2 hectáreas en el primer año.

b) 35% de la superficie total de la explotación o menos de 2 hectáreas en el segundo año.

c) 20% de la superficie total de la explotación o menos de 2 hectáreas en el tercer año.

d) 10% de la superficie total de la explotación o menos de 2 hectáreas en el cuarto año.

El informe del gobierno cántabro también advierte de que si se pretende aplicar la prohibición del Ministerio en la región habrá un incumplimiento generalizado de la normativa, un mayor riesgo de vertidos incontrolados y de desequilibrio territorial en la aplicación de purines.

En este sentido, piden que se reconsidere o se aplace la prohibición y que de aplicarse con las excepciones antes citadas, se haga de forma progresiva, parcial y no traumática para las explotaciones.

Además, se pide que se sigan las recomendaciones de un proyecto de investigación que se iniciará el próximo año, para mejorar la eficiencia en el uso de nutrientes, mitigar los gases de efecto invernadero y reducir la huella de carbono en las ganaderías de vacuno de leche de la Cornisa Cantábrica.

Asturias también pedirá excepciones

Por su parte, la consejera de Desarrollo Rural del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez ya adelantó que, al igual que Cantabria, van a pedir excepciones. De hecho, el Principado ya informó al Ministerio en contra de esta normativa en la fase previa de consultas con las Comunidades Autónomas.

Al igual que en Galicia, la consejera asturiana incide en que los niveles de contaminación por nitratos de purines ganaderos son inferiores a los de otras Comunidades Autónomas, especialmente las que cuentan con una importante cabaña ganadera intensiva de porcino, como Aragón o Cataluña.

Medidas alternativas

Desde el sector ganadero, diversas fuentes apuntan a que la aplicación de purines ganaderos en Galicia mediante esparcido no genera problemas de contaminación, “siempre y cuando después de aplicarlos con la cisterna, se pasen los discos o una grade para enterrarlo”.

Recomiendan también que se financie la construcción de balsas de purín en común para que los ganaderos podan acumulo para la siembra del maíz, el cultivo mas exigente en fertilizantes, así como ayudas para la cubierta de las fosas de purín, evitando así que llenen con el agua de lluvia.

 

Descarga aquí el informe elaborado por el Gobierno de Cantabria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información