Recomendaciones para el cuidado de las viñas durante los próximos días

Publicidade
Pampos rotos nunha viña. Foto: Estación de Areeiro

Pampos rotos nunha viña. Foto: Estación de Areeiro

La Estación Fitopatológica de Areeiro acaba de emitir su boletín de avisos fitosanitarios.

La información contenida en los boletines fitosanitarios de Areeiro parte de la observación directa en las parcelas de seguimiento, así como en otros predios visitados durante recorridos específicos.  Sin embargo, insisten en la importancia de revisar cada situación de forma individual, debido la posibles diferencias entre predios. Solo mediante el análisis del estado concreto de cada uno de ellos podrá lograrse una mejor gestión conjunta de los cultivos.

A lo largo de la semana transcurrida desde el boletín anterior las temperaturas estuvieron bastante frescas en general y por eso apenas hubo cambios en la fenología de la viña. Sin embargo, según observan en las revisiones de esta semana, realizadas entre martes 13 y miércoles 14, en algunos predios sí es cierto que algunas plantas de albariño empezaban a mostrar algunas (pocas) flores abiertas.

Mildio

El estado sanitario observado esta semana en las viñas en relación a esta enfermedad fue, en términos globales, bueno o muy bueno, y de hecho tampoco registraron muchas capturas de esporangios en los captadores que tienen instalados (máximo de 6 esporangios/m3 un solo día), ni muchas consultas o muchas informaciones alertando de ataques severos a pesar de estar en un momento muy sensible del viñedo.

«Es cierto que con la climatología inestable que tenemos esta primavera las personas están muy alertas y renuevan los tratamientos incluso ya con intervalos muy cortos entre intervenciones, pero también lo es que desde la emisión de la anterior información fitosanitaria las temperaturas diurnas y sobre todo nocturnas fueron frescas en general lo que, a pesar de una humedad relativa muy alta, la lluvia de algunos días o las más de 10 horas diarias de humedad foliar, contribuyó a contener el desarrollo del patógeno”, explican desde la Estación Fitopatológica de Areeiro.

No obstante, también matizan que “hay predios en los que ya hay que hablar de ataques considerables de la enfermedad según nos informó alguno de nuestros colaboradores, quien también nos comentó que casi todos estos ataques correspondían a la comarca de O Condado”.

Cuanto a las plantas tratadas, en las observaciones a las parcelas de su red habitual de seguimiento y la otras que visitaron los técnicos de manera aleatoria, o no observaron síntomas (incluso en viñas que llevaban largo tiempo sin intervenciones), o estos en general estaban bien controlados.

Como ya es normal esta primavera, las diferentes agencias y los modelos meteorológicos consultados predicen que para los próximos días la climatología va a seguir mostrando cierta inestabilidad, aunque también refieren que la tendencia a medio plazo no está clara. A corto plazo anuncian un claro y acusado ascenso de las temperaturas, aunque no coinciden ni en valores ni en días, y que el domingo va a entrar otra borrasca por nuestra zona que traerá chubascos y tormentas, algunas jornadas acompañados, según ciertas previsiones, de temperaturas mínimas bastante altas.

“Esta incertidumbre dificulta que podamos aportar una recomendación diferente de la que venimos dando las últimas semanas: mantener un alto nivel de vigilancia en especial si finalmente las temperaturas nocturnas son elevadas (la humedad parece que va a estar garantizada), si ya pasó tiempo desde la última intervención, si el predio es especialmente sensible a la enfermedad (por la exposición, por estar poco ventilado, etc.) y si ya hubo un ataque algo significativo anteriormente”, aseguran desde Areeiro.

Además, aconsejan que “en caso de tener que renovar la intervención, continúen empleando fungicidas con acción curativa y preferiblemente antiesporulante y no olviden nunca que cualquier intervención que se realice tiene que ser hecha atendiendo a las buenas prácticas fitosanitarias para que el cultivo quede protegido y para que no escapen los productos fuera de las zonas a tratar”. Y precisan que “incluso aunque se apliquen productos sistémicos los tratamientos deben ser cuidadosos y bien realizados, garantizando que quede mejor mojado el envés (donde se encuentra la fructificación) que el faz de las hojas”.

Oidio

Esta semana detectaron el primer síntoma de oídio en una hoja de una variedad tinta sensible que hay en una de las parcelas de seguimiento. Esa planta estaba sin tratamiento antioídio alguno. En este sentido, aconsejan que “a partir de ahora ya es preciso añadir un producto antioídio a las potenciales intervenciones antimildio que se realicen”.

Botritis

A pesar de mantenerse la vegetación mojada por lluvia o por llovizna durante más de 10 horas, las temperaturas frescas que tuvimos estos días no fueron favorables al hongo y por eso no observafon más sintomatología. Con todo, habrá que seguir pendientes si, como se prevé, aumentan las temperaturas, pues continúa habiendo hojas con roturas por viento y/o graniao y también pámpanos rotos por el viento.

Black rot

A pesar de las temperaturas frescas, los técnicos de Areeiro detectaron un incremento notorio en la presencia de síntomas de esta enfermedad tanto en plantas abandonadas del Condado como en algunas tratadas en la misma comarca y en otras.

“Aunque estos síntomas vienen de infecciones anteriores, en las zonas donde ya haya enfermedad y/o en aquellos viñedos con historial de síntomas recuerden emplear fungicidas también registrados para controlar al patógeno al hacer una intervención antimildio o antioidio”, aconsejan desde la Estación Fitopatológica de Areeiro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información