Recomiendan aumentar la vigilancia por la presencia de mildio en las viñas

Publicidade
Mancha de mildiu. Foto: Estación Fitopatolóxica do Areeiro

Mancha de mildiu. Foto: Estación Fitopatolóxica do Areeiro

La Estación Fitopatológica del Areeiro, centro dependiente de la Diputación de Pontevedra, publicó este jueves su boletín fitosanitario en el que ofrece una información actualizada sobre el estado sanitario de los viñedos en la provincia. He aquí la evolución de las principales enfermedades fúngicas:

Mildio

Cuanto a la detección de mildio en las viñas, en la revisión de esta semana, realizada entre lunes y martes de esta semana los técnicos de Areeiro encontraron la primera mancha de aceite en casi todos los predios donde aún no se había encontrado, incluidos dos de O Rosal, comarca que no se habían localizado hasta ahora.

Las manchas aparecieron tanto en viñas que no habían recibido tratamiento alguno en la campaña (y aun a estas alturas quedan predios así) y también donde se había realizado uno o más tratamientos. En general eran manchas pequeñas y con la fructificación controlada donde se había hecho alguna/s aplicación/es, pero en un predio también detectaron una mancha de gran tamaño aún con una esporulación viable.

“La existencia de viñas sin tratamiento donde aún no se detectaron síntomas y la presencia de manchas aisladas en el resto indica que de momento la campaña no está siendo especialmente complicada”, puntualizan desde Areeiro.

En la semana actual, después de unos días de tiempo seco y con temperaturas máximas muy altas, el miércoles 30 ya se registraron precipitaciones que alcanzaron de media los 25-35 l/m en las estaciones de la red de Meteogalicia consultadas, con lo que una vez más hay un nuevo período de inestabilidad que traerá precipitaciones que pueden ser bastante intensas y temperaturas mínimas algo más altas que pueden llegar a ser muy favorables al patógeno.

Este nuevo episodio, según las previsiones, se prolongará hasta el lunes aunque con lluvias de menor cuantía. De cumplirse estas previsiones el riesgo de mildio será mayor, y por lo tanto será necesario extremar la vigilancia toda vez que en estos momentos ya hay que que proteger la futura floración.

Así, la recomendación de los técnicos de Areeiro es que se revisen muy bien las viñas por si aparecen manchas o síntomas a nivel del racimo y, en el caso de haberse detectado manchas anteriormente, comprobar que no avanzan y que no hay fructificación (o que esta no sea viable). Estas recomendaciones cobran más valor en los predios en los que está próximo a concluir el tiempo de protección teórico de la última intervención, pues esta se reduce con lluvias de cierta cuantía, y también en aquellas en las que no hay una buena gestión de la vegetación acompañante, que siempre debería estar bien controlada.

La búsqueda de los síntomas debe realizarse con mucha atención, pues las manchas pueden estar surgiendo y ser difíciles de detectar. Y también su fructificación puede ser tenue en los primeros momentos; para visualizarla mejor, se puede llevar una lupa de mano o bien hacer una foto al envés en la zona de la hoja donde se miró la mancha y ampliarla.

 

Recomendaciones a la hora de realizar la aplicación de fitosantarios

Por el bien de todos, incluyendo el medio ambiente, y de cumplir las normas de uso de los fitosanitarios, desde la Estación Fitopatológica deAreeiro piden que “se respeten siempre las dosis de las etiquetas, usen para cada época el tipo de boquillas adecuado y revisen su funcionamiento, ajusten la velocidad de aplicación, la presión del caldo, etc. al desarrollo de la vegetación del viñedo”.

Y recuerdan que los tratamientos hay que interrumpirlos cuando los vientos superan los 3 m/s (= 10,8 Km/h), lo que equivale a cuando se empieza a sentir el viento en la piel, las hojas de los árboles no solo se mueven sino que se agitan o las banderas empiezan a ondularse. “Y tengan especial cuidado en los predios que están cerca de cursos de agua, pozos, viviendas, escuelas y cualquier punto especialmente sensible”, subrayan.

Oídio

En las revisiones de esta semana a las viñas tampoco encontraron los técnicos de Areeiro síntomas de oídio ni en albariño ni en las variedades más sensibles.

Botritis

La vuelta de las lluvias obliga a seguir la evolución no solo de las vides con síntomas de botritis sino también de las hojas y brotes con lesiones por granizo o viento.

Otras incidencias en la viña

Aparte de las roturas de hojas y brotes por viento y/o granizo, o de daños por caracoles en algunos predios, esta semana observaron con relativa frecuencia un síntoma en las hojas que por el haz de la misma podía aparentar una mancha importante de mildio pero que por el envés se correspondía con una zona brillante de color castaño.

«Hace años ya había aparecido este síntoma también en los momentos iniciales de la campaña; habíamos llevado varias hojas para analizar en el laboratorio y en ningún caso se habían detectado patógenos, por lo que la atribuimos a una fisiopatía. En esta ocasión también recogemos muestras y estamos analizándolas, aunque es de esperar que den el mismo resultado”, explican desde Areeiro.

Síntomas de fisiopatía. Foto: Estación Fitopatolóxica do Areeiro

Síntomas de fisiopatía. Foto: Estación Fitopatolóxica do Areeiro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información