La Central Agropecuaria de Galicia ABANCA alcanzó hoy el mayor precio medio en la categoría de terneros de recría de su historia, al llegar a los 408,81 euros (el máximo se había alcanzado el 14 de mayo con 375,94 euros). También registró el mayor precio pagado por un ejemplar de ternero carnicero, al ser adquirido por 2.363 euros por Ganados Fonsa y superar los 2.201 euros que se había pagado el 2 de mayo de 2023 por otro ejemplar. El animal vendido hoy era un macho mestizo nacido el 12 de julio del año pasado y perteneciente a una explotación de Narón.
El recinto contó hoy con una afluencia de 1.098 animales, de los cuales 1.005 fueron adjudicados. En cuanto a los demás precios, ha habido subidas en casi todas las categorías del vacuno mayor y terneros carniceros.
Precios del ganado
A continuación, hacemos un repaso por las distintas secciones del ganado vacuno para conocer la evolución de los precios, aunque hace falta tener en cuenta que se trata de precios medios y que el valor de los ejemplares estará condicionado también por otros factores.
En los terneros de recría de la raza frisona, los de 15 a 20 días se cotizaron a 176 euros, 21 euros más que la pasada semana; los de 21 a 50 días a 202 euros, con un incremento de 6 euros, y los de más de 50 días a 217 euros (+11 euros). En cuanto a los de cruce industrial, los más jóvenes quedaron con un valor medio de 391 euros (-26 euros), mientras que las hembras se vendieron a 274 euros (-28 euros). Los de 21 a 50 días llegaron a los 477 euros (+44 euros) y las hembras se mantuvieron igual en los 325 euros de precio medio. Finalmente, los más adultos alcanzaron un precio medio de 721 euros (+86 euros) y las hembras de 455 euros (+3 euros).
En los terneros carniceros, los machos de cruce industrial subieron 76 euros con respecto a la subasta pasada y alcanzaron un valor medio de 1.272 euros; las hembras alcanzaron los 1.061 euros (+78 euros). Por su parte, los de Rubia Galega se vendieron a 1.318 euros de promedio los machos, lo que supone un incremento de 20 euros, y las hembras han aumentado su valor medio en 130 euros, hasta los 1.363 euros. Los animales comercializados bajo el sello de Ternera Gallega Suprema subieron 164 euros y fijan un promedio de 1.346 euros por animal.
En el vacuno mayor hubo subida en todas las categorías a excepción de la deshecho, donde bajaron 75 euros y se quedaron con un precio medio de 400 euros. En la categoría extra la subida fue de 152 euros y el precio medio de 2.256 euros. En la segunda, se incrementó 23 euros y el precio quedó en los 1.161 euros, mientras que en la segunda el aumento fue de 15 euros y se quedó en un valor medio de 786 euros. Los animales vendidos bajo el sello de Vaca y Buey de Galicia han descendido su valor 262 euros, fijando un precio medio de salida de 1.617 euros.
Mesas de precios
Las mesas de cotizaciones del porcino se mantienen igual que la semana pasada. Así, el cerdo selecto se paga a 1,875 euros, normal a 1,85 euros, los de canal II a 2,403 euros y los de desvieje 0,81/0,87 euros.
En los lechones, los ejemplares llegados de una única granja están en los 77 euros (con un precio de 3,85 euros el kilo) y los animales procedentes de varias ganaderías se cotizan a 72 euros y con un precio por kilo de 3,6 euros; ambos presentan una bajada de 6 euros.
El mercado del huevo se mantiene igual que la semana pasada: los de la XL se cotizaron a 2,83 y los de la L a 2,24, ambos se mantienen igual. Por su parte, los de la M se quedaron en 1,96 y los de la S a 1,66 euros, con una bajada de 0,02.
El precio del conejo se mantiene igual y está en los 2,2 euros el kilo segundo la Mesa de Precios Nacional del Conejo (Loncun).