Resolución de las ayudas para elaboración y comercialización de productos vitivinícolas

El total de beneficiarios son 39 bodegas gallegas que recibirán un total de casi 3,4 millones de euros. El impulso de cadenas de procesos sostenibles o el asociacionismo agrario se encuentra entre los objetivos principales de las concesiones

Publicidade
Resolución de las ayudas para elaboración y comercialización de productos vitivinícolas

Una de las finalidades de las ayudas es el cultivo ecológico

La Consellería de Medio Rural resuelve la convocatoria de las ayudas concedidas para la elaboración y comercialización de productos vitivinícolas, en el marco de la convocatoria de 2021. En total, 39 beneficiarios recibirán cerca de 3,4 millones de euros, entre los que se sitúan las bodegas Terras Gauda, Martín Códax, Viña Mein o Viña Costera.

Fuente: DOG

Tabla publicada por el DOG en relación a las personas beneficiarias por la convocatoria de la Consellería de Medio Rural

Con esta convocatoria eran subvencionables los costes de construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles, la compra de nueva maquinaria o equipaciones y la adquisición o el desarrollo de soportes lógicos de ordenador y de patentes, licencias, derechos de autor o el registro de marcas colectivas.

Los principales objetivos de esta convocatoria son, entre otros, fomentar la agrupación de los primeros eslabones de la cadena alimentaria mediante la integración de las entidades asociativas y el asociacionismo agrario e impulsar los procesos sostenibles desde el punto de vista ambiental a través del ahorro de energía, de la eficiencia energética global, de la utilización de energías renovables y de la valorización y tratamiento de los residuos.

El fomento de la certificación ambiental de las instalaciones de las empresas vitivinícolas, la producción ecológica, los productos acogidos a regímenes de calidad, y los pagos de uva por calidad se sitúan entre otras pretensiones de las subvenciones.

Otras finalidades pasan por favorecer la innovación y la implantación de nuevos productos y nuevas presentaciones, por el incremento de la dimensión empresarial, por la participación de los viticultores y elaboradores en la cadena de valor o por impulsar las inversiones en comercialización y promover la introducción de las tecnologías digitales en las empresas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información