Las localidades de Taragoña y Leiro en Rianxo, serán los lugares donde se celebren el sábado 28 y domingo 29 de octubre las “Xornadas por un Monte Vivo” para hacer partícipe a la ciudadanía en la gestión activa del territorio, visibilizar buenas prácticas de las comunidades de montes e inspirar a otros agentes a trabajar en red de cara a una mayor sostenibilidad en el aprovechamiento de sus territorios.
La Plataforma pola Defensa do Monte de Rianxo y el Laboratorio Ecosocial do Barbanza, dando continuidad a la colaboración entre ambas entidades desde 2021, impulsan este fin de semana repleto de actividades abiertas a la participación de la ciudadanía.
Estas jornadas pretenden informar a la ciudadanía sobre la importancia de la gestión activa y custodia del territorio como garantes de sostenibilidad social, económica y ambiental, así como inspirar a otras comunidades de montes a trabajar en red hacia una mayor sostenibilidad en el aprovechamiento de sus territorios.
Sobre las entidades que impulsan la iniciativa
Los incendios que arrasaron casi la totalidad de la superficie forestal del municipio de Rianxo en el año 2019 motivaron la constitución de la Plataforma pola Defensa do Monte –formada por ocho comunidades de montes de Rianxo y por la asociación Fousas ao Monte–, con el objetivo de promover un cambio de modelo, que en la actualidad está caracterizado por los monocultivos forestales, las
dificultades para llevar a cabo una gestión activa del monte y los incendios recurrentes.
El Laboratorio Ecosocial do Barbanza acompaña a la Plataforma en Defensa del Monte en su
transición hacia una mayor sostenibilidad a través de acciones de investigación y participación de la comunidad local. De este modo se busca entender las condiciones específicas del entorno, promover procesos de planificación y ordenación de usos; intervenciones sobre el territorio con carácter ejemplar; y acciones de documentación, comunicación y divulgación del proceso.
Colaboran en las jornadas
− CMVMC de Baroña
− Fundación Montescola, Verdegaia y Brigadas Deseucaliptizadoras
− CEP Brea Segade
− IES Félix Muriel
− O Baixo Ulla
Agenda
Sábado 28 de octubre en el Campo Maneiro, Taragoña:
− Visita guiada al espacio demostrativo del Fieitoso dirigida por el alumnado del CEP Brea
Segade
− Sesión formativa para la resinación de pinos
− Obradoiro sobre la transformación de madera con aserradero portátil
− Comida comunitaria
− Pastoreo de cabras para la limpieza de terrenos
− Ruta comunitaria comentado desde Lo Fieitoso hasta Ourille pasando por Paradela y el Castro
Barbudo
− Magosto
Domingo 29 de octubre, en el Centro Cultural Vicente Vidal de Leiro:
− Trabajos comunitarios, regeneración de áreas degradadas por presencia de acacia y eucalipto
(requiere inscripción)
− Visita a la plantación experimental de castaños de Leiro
− Comida comunitaria para los voluntarios de los trabajos comunitarios de la mañana
− Presentación de “Cuando éramos sostenibles”, el libro del Laboratorio Ecosocial del Barbanza
− Charlas-debate
− Fin de fiesta
Participación
La participación en todas las actividades es abierta. Sin embargo, es necesario inscribirse
previamente para la participación en los trabajos comunitarios de la jornada del domingo 29 de
octubre y la comida posterior. Las personas interesadas enviarán un correo electrónico a
[email protected] indicando su nombre y apellidos, fecha de nacimiento, teléfono, email,
ayuntamiento de residencia, si desea asistir a la comida comunitaria y, en ese caso, alergias o
intolerancias alimentarias.
Máis información proximamente en barbanzaecosocial.org
Agenda completa en las páginas siguientes
Jornadas por un Monte Vivo
Sábado 28 de octubre
Domingo 29 de octubre
Objetivos de las jornadas:
− Informar a la ciudadanía sobre la importancia de la gestión activa y custodia del territorio como garantía de sostenibilidad social, económica y ambiental
− Visibilizar buenas prácticas de las comunidades de montes locales ya en marcha
− Demostrar a pequeña escala las propuestas de las comunidades de montes de Rianxo, dando
continuidad de forma práctica y visitable a los aprendizajes del Laboratorio Ecosocial en este
período
− Mostrar a las administraciones la existencia de este proyecto y la voluntad de las comunidades
de montes de Rianxo por seguir trabajando juntas en un proyecto común
− Implicar a la ciudadanía en la gestión del territorio, en especial a las nuevas generaciones, que serán quien constituyan las comunidades en el futuro
− Inspirar la otras comunidades de montes a trabajar en red hacia una mayor sostenibilidad en el
aprovechamiento de sus territorios
− Ilusionar a las comunidades de montes de Rianxo a través de un evento en el que sean
protagonistas
− Documentar toda la experiencia y sumar el material generado al bagaje de la Plataforma pola Defensa del Monte para otras convocatorias, solicitudes de ayudas o premios.
Agenda completa de las jornadas
Día 1 – Sábado 28 de octubre
Demostración, formación, divulgación, pastoreo y ruta comunitaria
Campo Maneiro de Taragoña e inmediaciones (Paradela y Ourille)
− 10:30 Desayuno y bienvenida
− 10:45 Presentación de las jornadas,
o con la intervención de Lucía Saborido (presidenta de la CMVMC de O Araño)
En representación de la Plataforma pola Defensa do Monte Lourenzo Fernández Prieto (director científico comisario del CISPAC)
En representación del Laboratorio Ecosocial do Barbanza
o Emilio Saborido (presidente de la CMVMC O Fieitoso de Taragoña y Miguel Rial (representante
de Fousas ao Monte) como anfitriones de la jornada del sábado
− 11:00 Visita guiada al espacio demostrativo de O Fieitoso
Dirigida por el alumnado del CEP Brea Segade
− 12:15 Sesión formativa para la resinación de pinos
A cargo de la CMVMC de Baroña
− 13:00 Obradoiro de transformación de madera con aserradero portátil
A cargo de la CMVMC de Baroña
− 14:00 Comida comunitaria
− 16:00 Roteiro comentado
Recorrido de 2,5km (en subida) a cargo de O Baixo Ulla
Desde O Fieitoso ata Ourille pasando por Paradela y Castro Barbudo
− 17:00 Llegada a Castro Barbudo para el reconocimiento del territorio
− 18:30 Pastoreo de cabras para la limpieza de terrenos
Responsable: CMVMC O Fieitoso de Taragoña + Fousas ao Monte
Intervén: Emilio Saborido – Presidente CMVMC O Fieitoso de Taragoña
Punto de encuentro: zona de cabras
− 19:00 Magosto en Campo Maneiro
Festividad e música a cargo de agrupaciones locales.
Durante toda la jornada habrá juegos infantiles en Campo Maneiro.
Día 2 – Domingo 29 de octubre
Trabajo comunitario, charlas-debate y festividad
− 09:30 Trabajos comunitarios
Regeneración de áreas degradadas por presencia de acacia y eucalipto, a cargo de la CMVMC de
Leiro, la Fundación Montescola, Verdegaia y las Brigadas Deseucaliptizadoras
Punto de encuentro: Centro cultural Vicente Vidal de Leiro
− 13:30 Visita a la plantación experimental de castaños de Leiro
A cargo de Ánxela Miguéns, Presidenta CMVMC Leiro
Punto de encuentro: plantación experimental de Leiro
− 14:30 Comida comunitaria
A cargo da CMVMC Leiro
Punto de encuentro: Centro cultural Vicente Vidal de Leiro
− 16:15 Presentación de “Cando eramos sostibles”
A cargo del Laboratorio Ecosocial do Barbanza
Punto de encuentro: Centro cultural Vicente Vidal de Leiro
− 16:30 Charlas y debate posterior
A cargo de la CMVMC de Leiro y el Laboratorio Ecosocial do Barbanza y con intervenciones de:
Punto de encuentro: Centro cultural Vicente Vidal de Leiro
o Fina Fernández López, genetista
Hai un futuro para o castiñeiro de madeira na Galiza Atlántica?
o Xabier González Torre, jefe del districto forestal IV
Retos para unha ordenación sostible do monte no Barbanza
o Xosé Antón Araúxo, presidente de la CMVMC de Couso
Modelo de xestión do monte comunal
− 18:00 Cierre de las jornadas
A cargo de la Plataforma pola Defensa do Monte
Interviene Rafael Saco – Presidente de la Plataforma pola Defensa do Monte
Punto de encuentro: Centro cultural Vicente Vidal de Leiro
− 18:10 Festividad y música
A cargo de agrupaciones locales
Punto de encuentro: Centro cultural Vicente Vidal de Leiro
IMPORTANTE
La participación en los trabajos comunitarios de la jornada del domingo 29 de octubre y la comida posterior requiere inscripción. Las personas interesadas enviarán un mail a [email protected] indicando su nombre y apellidos, fecha de nacimiento, teléfono, email, municipio de residencia, si desea asistir a la comida comunitaria y, en ese caso, alergias o intolerancias alimentarias.