Los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas estarán presentes en la Barcelona Wine Week, el salón de referencia del vino español de calidad que se llevará a cabo en la Fira de Barcelona del 3 al 5 de febrero.
El martes 4 se realizará una sesión monográfica inédita con diez vinos de Rías Baixas, de 12:00 a 13:30 horas, en la sala Príncipe del Pabellón 8 del recinto de Montjuic.
“La mar de vinos atlánticos” es el nombre de una cata exclusiva que estará dirigida por el sumiller y periodista Ramón Francás. A ella asistirán el presidente y el secretario general del Consejo Regulador, Isidoro Serantes y Ramón Huidobro, e intervendrán los representantes de las bodegas de cada uno de los diez vinos escogidos.
La mejor cata en Barcelona
La selección de los diez vinos protagonistas se realizó en septiembre en el Pazo de Mugartegui. Ramón Francás, junto a Céline Pérez y Marta Macías, directora y project manager de la Barcelona Wine Week respectivamente, evaluó 50 vinos entre los que seleccionaron los 10 que estarán en la sesión del próximo martes.
“Nunca habíamos evaluado tantas marcas para esta cata exclusiva. Hemos tenido que dejar alguno fuera porque sólo teníamos diez plazas. Ha sido muy difícil”, comentó Francás.
La selección final incluye ocho vinos blancos, un tinto y un espumoso de calidad Rías Baixas. “Será la mejor cata de los vinos Rías Baixas realizada nunca en Barcelona”, aseguró.
Presencia destacada en la Barcelona Wine Week
Además, la DO Rías Baixas contará con un stand propio en la Barcelona Wine Week. Allí organizará un túnel del vino con 40 marcas de añadas entre 2012 y 2022.
Esta quinta edición del evento será la más grande hasta la fecha, con un crecimiento del 38% en superficie ferial y un 33% más de bodegas participantes. En total, 1.266 empresas de 81 Denominaciones de Origen mostrarán sus mejores vinos y buscarán nuevas oportunidades comerciales.
Para impulsar los negocios, el salón ha fortalecido su programa Hosted Buyers con el apoyo del ICEX. Han invitado a 770 grandes importadores y distribuidores internacionales, procedentes de mercados clave como Estados Unidos, Canadá o Alemania. También asistirán más de mil compradores nacionales del sector.