Roberto García es reelegido secretario general de Unións Agrarias

unions agrarias 2025La organización Unións Agrarias acaba de renovar sus órganos de gobierno en el marco del 12º Congreso Nacional que tuvo lugar hoy en Santiago de Compostela. En esta convocatoria a la que fueron convocados 100 delegados, el lema elegido fue “Sembrando presente para alimentar el futuro”, con el que se pone de manifiesto la importancia de mantener un rural vivo a través de unas rentas dignas para unos productores y productoras que son pieza central del desarrollo integral de las villas, las ciudades y los pueblos de Galicia.

La nueva Comisión Ejecutiva Nacional Gallega (CENG), que recibió el apoyo del 94,4% de los delegados y delegadas, queda compuesta por Roberto García, secretario General, Félix Porto Serantes, vicesecretario General, Javier López Iglesias, secretario de Organización, Administración y Área Interna, Cristóbal Touriñán Novoa, secretario de Vacuno de Leche y Juventud; Herminia Barazal Vivián, secretaria de Ganadería; Mónica Penas González, secretaria de Desarrollo Rural y Cambio Climático; Eva Bermúdez Pulleiro, secretaria de Agricultura y Digitalización; Mª José Fernández Veiga, secretaria de Igualdad e Innovación y Begoña Liñares García como secretaria de Migración y Empleo Agrario.

En el acto de inauguración participaron el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Cristóbal Cano, el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín García y el delegado del Gobierno, Pedro Blanco. Por su parte, en el acto de clausura tomaron la palabra la conselleira de Medio Rural, Mª José Gómez, el secretario general del PSdeG Ramón Gómez Besteiro, cerrando el turno de intervenciones Roberto García, secretario General de UUAA. En sus palabras, el líder de Unións Agrarias hizo un repaso de las distintas problemáticas que afrontan los sectores productivos gallegos, que en general pasan por la falta de un marco normativo firme que le permita compertir a viticultores, ganaderos o productores de huerta en pie de igualdad con los de otras zonas agropecuarias de la UE que sí los han articulado.

El sector agroalimentario tiene grandes retos que afrontar como la redacción de costes con la ampliación de la base territorial, la caída de precios en origen por las importaciones de países terceros, la valorización de los recursos forestales, el envejecimiento de la población agraria, la incorporación de jóvenes, el acceso de las mujeres a la titularidad de las explotaciones, el reto de la digitalización, la eficiencia energética, las exigencias en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, el bienestar y la sanidad animal, la mejora genética, la gestión de la fauna salvaje, la contracción de servicios públicos en el rural… son cuestiones que aún están pendientes de abordar de manera decidida y que formarán parte de la agenda que UUAA llevará adelante en el período que ahora se abre.

Un escenario que se enmarca en la nueva PAC que, según Unións Agrarias, debe ser repensada hacia facilitar el trabajo del ganaderos y agricultores. En esa línea la organización agraria se suma la movilización del próximo día 20 en Madrid delante de la representación de la UE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información